Archivo de la etiqueta: política

España en el Mundo: Economía, Política y Sociedad

España en el Mundo: Economía, Política y Sociedad

Economía

  • España se encuentra entre las 10 potencias con mayor PIB total y en el lugar 28 en PIB per cápita.
  • Hay importantes empresas multinacionales y un esfuerzo de internacionalización de otras españolas.
  • Hay un incremento del comercio exterior, aunque manteniéndose una crónica balanza deficitaria.
  • Tanto por el nivel de inversiones extranjeras y hacia el extranjero como por su intenso comercio exterior está plenamente integrada en los flujos Seguir leyendo “España en el Mundo: Economía, Política y Sociedad” »

Poblamiento, Urbanismo y Política: Conceptos y Clasificaciones

Poblamiento

Criterios para diferenciar poblamiento rural y urbano

  • Número y concentración de habitantes
  • Actividades económicas
  • Extensión territorial
  • Forma y tamaño de calles y edificios
  • Infraestructuras y servicios públicos

Tipos de poblamiento rural

  1. Poblamiento disperso: La población habita en casas, granjas y aldeas diseminadas por el campo.
  2. Poblamiento concentrado: Las viviendas se agrupan formando núcleos de población en los que residen los habitantes y se localizan todos los servicios.
  3. Poblamiento Seguir leyendo “Poblamiento, Urbanismo y Política: Conceptos y Clasificaciones” »

España: Geografía, Política y Posición en el Mundo Globalizado

España: Situación Geográfica, Unidad y Diversidad

1. Introducción:

Una palabra define el territorio que conocemos como España: «diversidad». No hay más que comparar el relieve, clima, vegetación o la localización de los asentamientos para corroborar importantes contrastes. Un estudio más riguroso nos lleva a una serie de causas y consecuencias que se van a desarrollar a continuación:

2. España como Unidad Geográfica:

El nombre proviene de Hispania, que los romanos designaron al territorio Seguir leyendo “España: Geografía, Política y Posición en el Mundo Globalizado” »

Organización Territorial y Política de España

1. Modelos de Organización Política Territorial

1) Estado centralista: modelo de organización política territorial donde el Estado toma decisiones para todo el territorio.

2) Estado descentralizado: modelo de organización política territorial donde el Estado reparte la toma de decisiones con diferentes territorios.

2. Entidades Territoriales

3) Región: espacio dotado de unidad por sus características físicas y/o por su pasado histórico.

4) Territorios forales: entidades territoriales de carácter Seguir leyendo “Organización Territorial y Política de España” »

Glosario de términos de geografía, economía y política

Geografía

Medio ambiente

Erosión: Conjunto de fenómenos exteriores a la corteza terrestre que contribuyen a modificar las formas creadas por los fenómenos endógenos.

Deforestación: Tiene que ver con la pérdida de masa forestal por múltiples causas. Todo ello conlleva una mayor erosión del terreno y la consiguiente desertización.

Lluvia ácida: Fenómeno producido como consecuencia de la contaminación atmosférica. Los gases emanados por las industrias con un alto nivel de CO2 y azufre al Seguir leyendo “Glosario de términos de geografía, economía y política” »

Análisis Geopolítico de España: Posición, Descentralización y Políticas Regionales

Análisis Geopolítico de España

El Espacio Geográfico Español

España, con una superficie de 505.987 km², se encuentra en la zona templada del hemisferio norte. La España peninsular (493.516 km²) se sitúa entre dos continentes y dos mares: el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. El archipiélago balear (4.992 km²) se encuentra en el mar Mediterráneo, mientras que el archipiélago canario (7.447 km²) se ubica en el océano Atlántico. Además, las ciudades autónomas de Ceuta (19,6 Seguir leyendo “Análisis Geopolítico de España: Posición, Descentralización y Políticas Regionales” »

Análisis Geopolítico y Socioeconómico de España y Cataluña

Diferencias entre la Sociedad Industrial y Postindustrial: Características de la Sociedad Europea Actual

Europa es una sociedad postindustrial. Hasta el siglo XX, la industria fue la principal actividad económica del continente, pero en la actualidad es el sector servicios el que genera más trabajo y riqueza. La sociedad postindustrial se caracteriza por haber evolucionado desde una economía basada en la industria a una basada en los servicios, con la aparición de la información y la comunicación Seguir leyendo “Análisis Geopolítico y Socioeconómico de España y Cataluña” »

Organización Política y Territorial de España y Cataluña

Reformas de Gobierno y Democracia: Los Principios Democráticos y la Participación

La democracia, como forma de organización política y social, conlleva el derecho de participación ciudadana. Esto implica que las autoridades públicas informen de sus actividades y decisiones, y que exista una voluntad institucional de escuchar a los ciudadanos. La cooperación y colaboración son indispensables en este proceso.

Los partidos políticos y las coaliciones de partidos son organizaciones fundamentales Seguir leyendo “Organización Política y Territorial de España y Cataluña” »

Globalización Económica y Posición de España en el Mundo

TEORIA 1: LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS DESIGUALDADES SOCIALES:

La globalización es «la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales».

En 1980, el espacio geográfico español ha aumentado su integración en el contexto mundial. Este se caracteriza, en la actualidad, por un acelerado proceso de globalización y por la existencia de acusadas desigualdades territoriales.

El proceso de globalización es la creciente Seguir leyendo “Globalización Económica y Posición de España en el Mundo” »

La organización político-administrativa de España

1.1 La antigüedad

  • Hasta la conquista romana: pueblos indígenas con sus propias instituciones y costumbres.
  • Bajo el dominio romano: Organización en provincias desde dos iniciales hasta 7.
  • Los visigodos: La unidad territorial básica pasó a ser el territorium o ducados, de menos extensión de la antigua provincia.

1.2 La Edad Media