Archivo de la etiqueta: política regional

Políticas de Cohesión y Regionales en España

Políticas de Cohesión y Regionales

Para corregir los desequilibrios económicos se elaboraron sucesivos Planes de Desarrollo que actuaron sobre áreas rurales, zonas turísticas y áreas metropolitanas. Estas actuaciones dieron lugar a una política regional cuyos objetivos eran evitar los desequilibrios en el crecimiento económico y conseguir un desarrollo equilibrado entre las regiones, reduciendo las diferencias entre ellas.

La creación del Estado de las Autonomías a partir de la Constitución Seguir leyendo “Políticas de Cohesión y Regionales en España” »

Desequilibrios territoriales en España y políticas de cohesión

Desequilibrios territoriales en España

1. Origen de los desequilibrios

El factor fundamental que ha propiciado la existencia de desequilibrios territoriales en España ha sido la industrialización, que creó acusados contrastes entre determinadas zonas periféricas (País Vasco, Cataluña…) y el interior. Estos contrastes se afianzaron en la década de 1960 con una zona centro poco desarrollada (exceptuando Madrid) y la mayor parte de la periferia desarrollada (excepto Galicia y Andalucía).

La Seguir leyendo “Desequilibrios territoriales en España y políticas de cohesión” »

Evolución de la Política Regional y Territorial en las Islas Baleares

Génesis y Evolución de la Política Regional Comunitaria

Fechas Clave en la Integración Europea

  • 1957 (Tratado de Roma): Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE).
  • 1987 (Acta Única Europea): Objetivo de alcanzar el mercado interior europeo para 1993.
  • 1992 (Tratado de Maastricht): Preparación para la integración económica y política (Euro).

Fechas Clave en la Ampliación de la UE

Análisis de las Disparidades Regionales en España: Desafíos y Estrategias

Elementos de Unión y Contraste entre las Comunidades Autónomas

La actual organización político-administrativa española cuenta con 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Sin embargo, tras la crisis de 1975, los nuevos factores de desarrollo son los servicios y la tecnología, lo que ha dado lugar a un nuevo modelo de desequilibrios.

Disparidades Demográficas

La densidad media de la población española es de 86,90 habitantes por kilómetro cuadrado, pero este Seguir leyendo “Análisis de las Disparidades Regionales en España: Desafíos y Estrategias” »

El Espacio Urbano Español: Organización Territorial y Desequilibrios Regionales

El Espacio Urbano

Características:

El espacio urbano está constituido por las ciudades, núcleos de población de más de 10.000 habitantes con alta densidad de población y edificación, con actividades industriales y terciarias e influencia sobre el espacio que los rodea. El poblamiento urbano es resultado de un largo proceso de urbanización que se divide en tres etapas:

  1. Etapa preindustrial: Influenciada por factores estratégico-militares, político-administrativos, económicos y religiosos.
  2. Etapa Seguir leyendo “El Espacio Urbano Español: Organización Territorial y Desequilibrios Regionales” »

Desequilibrios Territoriales y Política Regional Europea

Desequilibrios Territoriales en España

1. Los Nuevos Factores de los Desequilibrios Actuales

La industria pierde peso como factor de desarrollo debido a la reestructuración de muchos sectores tradicionales y a la tendencia a descentralizar parte de la producción hacia nuevos espacios industriales.

Los servicios avanzados, la innovación y la alta tecnología se convierten en los principales factores de desarrollo. Se convierten en indicadores de desarrollo la especialización en el sector terciario Seguir leyendo “Desequilibrios Territoriales y Política Regional Europea” »

Integración de Canarias en la Unión Europea y el Contexto de la Globalización

Situación de Canarias en la UE

Desde enero de 1986, Canarias (un archipiélago formado por siete islas y varios islotes), junto con el resto de España, se integra en la Comunidad Económica Europea. En el seno de la sociedad canaria se agudiza el debate, abierto tiempo atrás, referente a las condiciones de ingreso del archipiélago. Canarias entró mediante el Protocolo 2, en el que se representaban algunas peculiaridades económicas y fiscales del archipiélago, lo que produjo un fuerte rechazo Seguir leyendo “Integración de Canarias en la Unión Europea y el Contexto de la Globalización” »

Geografía de España: Organización Territorial, Desequilibrios Regionales y Unión Europea

Y 14

1- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOLA.

1.1.- La Organización Territorial En La Constitución De 1978.

La Constitución española de 1978 establece, en su artículo 137, una organización territorial del Estado basada en tres niveles de administración: los municipios, las provincias y las Comunidades Autónomas. Con esta nueva estructura territorial, se intentaba poner fin al sistema centralista y uniformador que se impuso en el siglo XVIII desde el reinado de Felipe V:

Organización Territorial de España y los Desafíos de la Cohesión

1. Organización Territorial de España

La organización territorial de España se define por sus fronteras con Francia, Andorra y Portugal. Internamente, presenta una estructura descentralizada que distribuye el poder entre comunidades autónomas, provincias y municipios. A lo largo de la historia, desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea, se han experimentado variaciones en la organización territorial, influenciadas por conquistas, invasiones y cambios dinásticos.

En la actualidad, el Seguir leyendo “Organización Territorial de España y los Desafíos de la Cohesión” »

Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

La Organización Territorial y los Desequilibrios Regionales en España

La organización político-administrativa de España

La organización territorial del Estado aparece en la Constitución en el Título VIII.

La organización político-administrativa actual, reparte la toma de decisiones en 3 divisiones territoriales con capacidad de autogobierno: