Archivo de la etiqueta: política pesquera común

Sector Pesquero en España: Características, Producción y Desafíos Actuales

El Sector Pesquero en España: Características, Producción y Desafíos

Características de la Actividad Pesquera Española

El espacio pesquero español, conocido como Caladero Nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, delimitando la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Se divide en 8 regiones principales: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Suratlántica, Balear y Canaria. Además, España cuenta con importantes caladeros en el Atlántico, Índico Seguir leyendo “Sector Pesquero en España: Características, Producción y Desafíos Actuales” »

Regiones Pesqueras en España: Localización, Crisis y Acuicultura

Significado de la Pesca en España

España es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Pese a ello, la pérdida de peso en el conjunto de nuestra economía se hace visible en el descenso de la población ocupada y de su contribución al PIB.

En la actualidad, la pesca en España se caracteriza por:

Regiones Pesqueras Españolas: Características, Retos y Potencial

Regiones Pesqueras y Características en España

b) ¿Cuál es la región pesquera más importante en función de sus capturas y tamaño de la flota? Además, enumera las características de las dos regiones pesqueras más meridionales de España.

La región Noroeste es la más importante por sus capturas y tamaño de flota.

Regiones Pesqueras Meridionales:

Región Sur-Atlántica:

Coincide con el litoral atlántico andaluz (Cádiz y Huelva). Se caracteriza por la importancia de su pesca de bajura, por Seguir leyendo “Regiones Pesqueras Españolas: Características, Retos y Potencial” »

Sector Pesquero en España: Retos, Zonas de Pesca y Auge de la Acuicultura

Significado de la Pesca en España

España es una de las grandes potencias pesqueras mundiales, liderando la producción en la UE (20%). Sin embargo, su aportación al PIB es menor al 1%, reflejando un declive debido al agotamiento de caladeros, las restricciones de la UE y el aumento del coste del combustible. Aunque sigue siendo clave en regiones como Galicia, España ha pasado de exportador a importador de pescado.

Factores que Afectan a la Pesca

España y la Política Pesquera Común: Evolución, Retos y Acuicultura

España y la Política Pesquera Común (PPC)

España ingresó en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) en un momento de muchos desafíos. Al firmar la adhesión, debió superar condiciones muy duras y un período de transición de 17 años hasta la plena incorporación. La adhesión de España y Portugal impulsó a los demás países miembros a buscar una línea común de actuación, que se concretó en los Reglamentos de la Europa Azul. España participa en la Política Pesquera Seguir leyendo “España y la Política Pesquera Común: Evolución, Retos y Acuicultura” »

La Evolución de la Política Pesquera en España y su Impacto en la Acuicultura

España y la Política Pesquera Común

España ingresa en la Europa Comunitaria en un momento de muchos problemas; por eso, al firmar la adhesión, debe superar unas condiciones muy duras y 17 años hasta la plena incorporación. La incorporación de España y Portugal provoca que los demás países miembros busquen una línea común de actuación que se concreta en los Reglamentos de la Europa Azul. España participa en la Política Pesquera Común, que contiene 4 puntos básicos:

Características y Retos del Sector Pesquero Español

Los Espacios de la Actividad Pesquera

1. El Espacio Pesquero

El caladero nacional se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, que delimitan la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Hay ocho regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Suratlántica, Balear y Canaria. En cuanto a los caladeros internacionales, el más importante es el Atlántico, seguido de los océanos Índico y Pacífico.

2. La Actividad Pesquera

Evolución de la Política Agraria y Pesquera en la Unión Europea

La Política Agraria Común y la Pesca en la Unión Europea

La Política Agraria Común (PAC)

La Política Agraria Común tenía como objetivos:

  • Incrementar la productividad.
  • Aumentar el nivel de vida de los agricultores.
  • Dar estabilidad a los mercados.
  • Garantizar el abastecimiento.
  • Evitar precios altos para los consumidores.

A través de:

  • Supresión de aduanas.
  • Dar preferencia a los productos europeos.
  • Creación de un fondo de solidaridad: FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola).

Cuando Seguir leyendo “Evolución de la Política Agraria y Pesquera en la Unión Europea” »

La Pesca en España: Evolución, Retos y Futuro

A. La Pesca: Conceptos y Cambios Históricos

1. Conceptos Básicos: La Importancia del Sector Pesquero

España, con aproximadamente 7.900 km de costa y una extensa plataforma continental, se posiciona como líder en producción pesquera dentro de la Unión Europea. Sin embargo, esta posición no se refleja en su peso en el PIB, que apenas alcanza el 0.5%. Cabe destacar el gran efecto multiplicador de la actividad pesquera.

2. La Pesca, una Actividad Tradicional en Continuo Cambio

La pesca en los mares Seguir leyendo “La Pesca en España: Evolución, Retos y Futuro” »

La Pesca en España: Análisis del Sector, Regiones y Acuicultura

1. Introducción

La Pesca en España: Una Perspectiva Histórica

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. Si comparamos la pesca de hoy en día con la de hace un cuarto de siglo, podemos apreciar un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros, de la nueva situación del mar, del ingreso de España en la UE, etc.

2. Significado de la Pesca en España

2. Seguir leyendo “La Pesca en España: Análisis del Sector, Regiones y Acuicultura” »