Archivo de la etiqueta: política industrial

Transformación de la Industria Española: 1855-1975

Evolución de la Industria Española

Lento Inicio (1855-1900)

Escaso desarrollo industrial debido a varios factores:

  • Escasez de materias primas y productos energéticos básicos: carbón mediocre y algodón insuficiente.
  • Inversión industrial insuficiente y un estado endeudado.
  • Demanda de productos industriales limitada por la falta de un mercado interior con bajo crecimiento demográfico.
  • Situación política interior desfavorable por la Guerra de Independencia y el desastre colonial.
  • Política industrial Seguir leyendo “Transformación de la Industria Española: 1855-1975” »

Desarrollo Industrial en España (1855-1975)

La Industria Española (1855-1975)

Evolución Histórica

El inicio de la industrialización española fue tardío debido a diversos factores: la escasez de materias primas, la insuficiente inversión industrial, la limitada demanda de productos, el atraso tecnológico, la desfavorable situación exterior y una política industrial inadecuada. En el primer tercio del siglo XX se produjo un crecimiento industrial impulsado por el auge de la minería nacional, el aumento de la inversión industrial gracias Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España (1855-1975)” »

La Producción y Localización Industrial en España (1855-1975)

La Producción Industrial en España (1855-1975)

En el periodo 1855-1975, España adoptó las innovaciones técnicas de la primera y segunda Revolución Industrial, impulsando el crecimiento de determinados sectores.

Segunda Mitad del Siglo XIX

La primera Revolución Industrial potenció el sector siderometalúrgico localizado en Andalucía y el sector textil del algodón en Cataluña.

Primer Tercio del Siglo XX y Época Franquista

La segunda Revolución Industrial diversificó la producción, especialmente Seguir leyendo “La Producción y Localización Industrial en España (1855-1975)” »

La Industria Española: Estructura, Tendencias y Desafíos

Sectores Industriales

Sectores Industriales Tradicionales

  • Rama de fibras químicas: Fuerte componente tecnológico y empresas con importante participación de capital extranjero.
  • Rama de la confección: Minifundismo empresarial, abundante mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países con costes laborales más bajos, buscando diferenciarse mediante la inversión en diseño y marcas.

Sectores Industriales Dinámicos

Sectores Industriales Punta

La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas

La Industria en España

Introducción

Se distinguen:

  • La rama de fibras químicas: con fuerte componente tecnológico y con empresas con importante participación de capital extranjero.
  • La rama de la confección: se da minifundismo empresarial, abundante empleo de mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países más baratos que trata de atajarse con la inversión en diseño y marcas.

Sectores Industriales

1. Sectores Industriales Maduros

2. Sectores Industriales Dinámicos

3. Los Sectores Industriales Seguir leyendo “La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas” »

La Industria Española: Evolución Histórica, Retos y Perspectivas

1. La Industria Española entre 1855 y 1975

1.1 Evolución Histórica

a) Retraso en el inicio de la industrialización

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de occidente. Las causas fueron:

Industria Española: Evolución, Crisis y Reestructuración

Características Generales y Principales Problemas de la Industria Española. La Actividad Industrial en Castilla y León.

1. La Industria Española entre 1855 y 1975

1.1 Evolución Histórica

a) Retraso en el inicio de la industrialización.

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de occidente. Las causas fueron:

La Industria Española: Evolución Histórica, Crisis y Reestructuración (1855-Actualidad)

La Industria Española entre 1855 y 1975

1. Evolución histórica

1.1. El lento inicio de la industrialización (1855-1900)

Fue tardía y lenta

Causas:

  • España tenía pocas materias primas y fuentes de energía.
  • La inversión industrial fue insuficiente.
  • La demanda de productos industriales era escasa.
  • La política industrial fue inadecuada (proteccionismo).

1.2. El crecimiento del primer tercio del siglo XX.

Causas:

La Industria Española: Transformación, Desafíos y Perspectivas

Cambios en la Producción Industrial

Hoy en día se han producido grandes cambios en la producción industrial:

  • La telemática, con la capacidad de procesar y presentar grandes cantidades de información con rapidez y precisión.
  • La automatización.
  • Los instrumentos de precisión.
  • Nuevos materiales, la biotecnología, el láser y las energías renovables.

Cambios en el tamaño de las empresas y en el empleo industrial, aumentando la proporción de profesionales técnicos cualificados.

Factores de Localización Seguir leyendo “La Industria Española: Transformación, Desafíos y Perspectivas” »

La Industria Española: Evolución, Crisis y Retos Actuales

Los Espacios Industriales

1.- Factores de Localización Industrial

La industria se sitúa en el lugar más ventajoso para alcanzar el máximo beneficio. Estos factores varían para cada sector industrial. Entre 1855 y 1875, los factores que más influyeron en la localización industrial (Factores Clásicos) son: