Archivo de la etiqueta: Política Económica

Política económica y transformaciones sociales en España: de la autarquía al desarrollismo (1939-1973)

Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo

La Autarquía (1939-1959)

Tras la Guerra Civil, España adoptó una política económica de autarquía, buscando el autoabastecimiento debido a la ideología fascista, la escasez de divisas y la dificultad para obtener créditos internacionales. Esta política se caracterizó por:

Enciclopedia de Términos de Agricultura, Pesca, Industria y Política Económica

Agricultura y Pesca

Acuicultura

Acuicultura: Cría y cultivo de animales (peces, moluscos, crustáceos) y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas y con fines comerciales. La acuicultura pretende satisfacer una demanda cada vez mayor de pescado y marisco.

Rotación de Cultivos

Rotación de cultivos: Alternancia de cultivos con el objetivo de evitar el empobrecimiento de la tierra. Actualmente sustituye al barbecho.

Barbecho

Barbecho: Práctica agrícola tradicional consistente en dejar Seguir leyendo “Enciclopedia de Términos de Agricultura, Pesca, Industria y Política Económica” »

Desarrollo Industrial en Argentina: Un Análisis Histórico y Geográfico

La Desindustrialización de los 90

En la década de 1990, Argentina experimentó un período de desindustrialización, cuyas raíces se remontan a la década de 1970, impulsado por políticas económicas neoliberales. Este período se caracterizó por:

Argentina: Evolución Económica y Desarrollo Industrial (1930-1976)

Evolución Económica de Argentina (1930-1976)

Contexto Histórico y Modelo ISI

La década de 1930 en Argentina estuvo marcada por la crisis económica mundial y las guerras mundiales, lo que provocó rupturas en el mercado internacional. Este contexto impulsó la adopción del Modelo de Sustitución de Importaciones (ISI), que buscaba favorecer el mercado interno y la producción nacional.

Principales Características del ISI