Archivo de la etiqueta: Política agraria

La Diversidad del Paisaje Agrario Español

Las políticas agrarias

En los dos últimos siglos en España se han intentado diversas políticas agrarias con el fin de solucionar los problemas más graves del campo: la estructura social de la tierra, la escasez de agua, la excesiva parcelación del terrazgo, etc.

La política agraria en el pasado

En el siglo XIX se llevaron a cabo diversos procesos desamortizadores para poner fin a la concentración de la propiedad de la tierra en manos de la nobleza y del clero. Sin embargo, las desamortizaciones Seguir leyendo “La Diversidad del Paisaje Agrario Español” »

La Agricultura en España: Importancia, Factores y Política Agraria

1. IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA EN ESPAÑA

La actividad agraria tiene importancia tanto social como ecológica. Se extiende por buena parte del territorio de manera que garantiza la ocupación del espacio y la conservación del paisaje rural, evitando la despoblación. Del mismo modo, los alimentos y las materias primas son básicos para el funcionamiento del país. Las actividades del sector primario ocupan el 4,1 % de la población activa y en el PIB un 2,3%. España aporta el 12,7% de la producción Seguir leyendo “La Agricultura en España: Importancia, Factores y Política Agraria” »

Características y Problemática de la Actividad Agraria en España

1. Importancia Actual de la Actividad Agraria

El espacio rural ha sido tradicionalmente un espacio agrario donde se desarrollaban las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, al introducirse otras actividades, se ha vuelto más heterogéneo y complejo.

2. Factores Condicionantes

2.1 La Diversidad de Condiciones Ecológicas

Los factores físicos han perdido importancia, pero siguen teniendo influencia. Estos son:

Transformación y Retos de la Estructura Agraria Española

Estructura Agraria Tradicional y Actual

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa que trabajaba pequeñas o grandes explotaciones de manera intensiva y con tecnología atrasada. Como consecuencia, el rendimiento era bajo y la producción se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior.

La estructura agraria actual se inició a partir de la década de 1860. Se caracteriza por el empleo de una población escasa y envejecida, un progresivo aumento Seguir leyendo “Transformación y Retos de la Estructura Agraria Española” »

Estructura agraria en España

La tenencia y los aprovechamientos agrarios

La tenencia es el grado de dominio sobre la explotación. En la tenencia directa, el propietario y el explotador agrario son la misma persona. En la tenencia indirecta, el propietario cede la explotación de la tierra a otra persona a cambio del pago de un porcentaje de la cosecha (aparcería) o del pago de una renta (arrendamiento).

Sistemas y técnicas agrarias

Al tiempo que el peso de la agricultura en el PIB y la población agraria han ido descendiendo, Seguir leyendo “Estructura agraria en España” »

Análisis de la Influencia Humana en el Medio Ambiente en España

CLIMAS DE ESPAÑA: – oceánico: , cornisa cantábrica y Galicia. Precipitaciones abundantes +800mm, regulares y suaves. Baja amplitud térmica en costa (9 a12 grados), moderada en interior. – mediterráneo: baleares, Ceuta, Melilla, SE. Precip; de moderadas a escasas (800 a500 m año), irregulares, tormentosas. Temperatura variables. – mediterráneo marítimo: costa mediterránea menos SE,  costa sur atlánticas, baleares, Ceuta, Melilla. Precip: moderadas a escasas. Temp: 12 a 15 grados (moderadas) Seguir leyendo “Análisis de la Influencia Humana en el Medio Ambiente en España” »

Análisis de la Estructura Agraria, Políticas y Problemáticas Medioambientales en España

Estructura Agraria

En la época actual, las características más importantes de la estructura agraria en España son:

El Espacio Rural: Transformaciones y Retos

El Espacio Rural

El espacio rural es un territorio no urbanizado que ha sido un espacio agrario donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Debido a las industrias de servicio y recreativas, el espacio rural se ha vuelto más heterogéneo y complejo, y la temática es más amplia.

Factores físicos y elementos humanos

El medio natural

a) El Relieve presenta una elevada altitud media y abundantes pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización. El 70% de Seguir leyendo “El Espacio Rural: Transformaciones y Retos” »

Paisajes naturales y política agraria en España

Los paisajes naturales

El paisaje oceánico: se sitúa en el norte de la península, cornisa cantábrica y Galicia, el relieve es accidentado con montañas pendientes y escasas superficies llanas. Las precipitaciones son abundantes y regulares y las temperaturas bajas, los ríos son cortos, caudalosos y bastante regulares. La vegetación presenta bosques caducifolios hayas y robles, landa o matorral y prados abundantes los suelos pueden ser de roquedo silíceo tierra parda o de roquedo calizo tierra Seguir leyendo “Paisajes naturales y política agraria en España” »

Factores físicos y humanos de la actividad agraria en España

Factores físicos de la actividad agraria

Relieve: El relieve en España es variado, con abundantes pendientes que favorecen la erosión y dificultan la mecanización. Solo el 5% de las tierras tienen pendientes superiores al 5%.

Suelos: Los suelos en España son de calidad mediocre, pero los más fértiles y arcillosos.

Regadíos: Los regadíos en España son escasos, solo el 13% de las tierras cultivadas cuentan con sistemas de riego.

Zonas climáticas: En España encontramos zonas climáticas agroecológicas Seguir leyendo “Factores físicos y humanos de la actividad agraria en España” »