Se acentúa la difusión o la deslocalización de parte de la industria hacia espacios periféricos debido a los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales (saturación, encarecimiento del suelo, aumento de la conflictividad laboral y carestía de la mano de obra, deterioro medioambiental…). También colaboran a la difusión industrial las mejoras tecnológicas en el transporte y el impulso de la industrialización endógena basada en las ventajas competitivas de cada territorio. Seguir leyendo “Transformación y Distribución de la Industria: Nuevos Espacios y Concentraciones” »
Archivo de la etiqueta: polígonos industriales
Evolución Urbana: De la Dictadura a la Democracia en las Periferias de las Ciudades
Evolución Urbana en las Periferias de las Ciudades Españolas
Desarrollos Urbanos Durante la Dictadura
Durante los años posteriores a la Guerra Civil, las migraciones del campo a la ciudad fueron débiles, pero posteriormente se produjo una auténtica oleada migratoria, lo que supuso una gran demanda de viviendas en las áreas urbanas. En los cinturones de las ciudades, comenzaron a ser muy frecuentes los núcleos chabolistas.
Polígonos de Viviendas de Promoción Pública
Para atender la creciente Seguir leyendo “Evolución Urbana: De la Dictadura a la Democracia en las Periferias de las Ciudades” »
Análisis del Sector Industrial y de la Construcción en Cataluña: Polígonos, Sistemas Productivos y Tendencias
El Sector Industrial y de la Construcción en Cataluña
Actividades Industriales
El sector industrial ha sido clave en la modernización de Cataluña, manteniendo un papel primordial en su economía, superior a la media europea y estatal. Actualmente, las industrias se ubican en polígonos industriales, áreas especializadas con planificación urbanística previa. Esta ubicación optimiza infraestructuras y servicios, adaptándose a las necesidades del sector.
Los polígonos industriales se localizan Seguir leyendo “Análisis del Sector Industrial y de la Construcción en Cataluña: Polígonos, Sistemas Productivos y Tendencias” »