Archivo de la etiqueta: Pobreza

Desarrollo Económico y Desigualdades Globales: Riqueza, Pobreza y Género

Definiciones Clave sobre Desarrollo y Economía

Desarrollo: Proceso económico mediante el que una población cubre todas sus necesidades básicas e incluso genera suficientes recursos para cubrir otras de tipo complementario (educación, turismo, etc.).

Subdesarrollo: Estado económico en el que no se satisfacen las necesidades mínimas de la población, generalmente asociado a sociedades preindustriales donde el binomio recursos-población está descompensado a favor de la segunda (existen más Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Desigualdades Globales: Riqueza, Pobreza y Género” »

Densidad Demográfica, Pobreza y Migración en Bolivia: Un Panorama Socioeconómico

Panorama Socioeconómico de Bolivia: Población, Pobreza y Desafíos

Densidad Demográfica y Crecimiento Poblacional

1. ¿Cuál es la densidad demográfica de Bolivia y cómo se calcula?

La densidad demográfica de Bolivia es de 10.8 habitantes por km² (según datos del INE para 2023). Se calcula dividiendo la población total del país por su superficie total.

2. ¿Cuál es el promedio de crecimiento de la población boliviana?

La población boliviana crece a un promedio de 1.4% anual (estimación Seguir leyendo “Densidad Demográfica, Pobreza y Migración en Bolivia: Un Panorama Socioeconómico” »

Ciudad y Desigualdad Social: Un Enfoque Socio-Espacial

Derecho a la Ciudad

Derecho a la ciudad

  • Todas las personas tienen derecho a la ciudad sin discriminaciones de género, edad, raza, etnia u orientación política y religiosa, preservando la memoria y la identidad cultural en conformidad con los principios y normas establecidos en esta carta.
  • La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado que pertenece a todos sus habitantes.
  • Las ciudades, en corresponsabilidad con las autoridades nacionales, se comprometen a adoptar medidas hasta Seguir leyendo “Ciudad y Desigualdad Social: Un Enfoque Socio-Espacial” »

Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances y Desafíos hacia un Futuro Sostenible

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre de 2000, los líderes mundiales acordaron una serie de objetivos cuantificables y de duración determinada, destinados a luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medioambiente y la discriminación contra las mujeres. Situaron estos objetivos en el centro de la agenda mundial. Los líderes mundiales han confirmado en repetidas ocasiones su compromiso con dichos objetivos y con Seguir leyendo “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances y Desafíos hacia un Futuro Sostenible” »

Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances y Desafíos hacia la Sostenibilidad Global

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son ocho propósitos de desarrollo humano establecidos en el año 2000. Los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron alcanzarlos para el año 2015. A continuación, se detallan los objetivos y se evalúa su progreso:

1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

Metas

  • Primera Meta: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares al día.

Evaluación

Se Seguir leyendo “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances y Desafíos hacia la Sostenibilidad Global” »

Desigualdad Social en Argentina: Análisis de Causas y Consecuencias

Desigualdades Sociales en Argentina

Desigualdad Social: Con la consolidación de la sociedad capitalista, a partir del siglo XVIII, surgieron dos corrientes que han intentado explicar el origen de la desigualdad social: la libertad y la crítica o radical. El primero se relaciona con el origen mismo de las desigualdades sociales. El segundo se vincula a la relación entre individuo y sociedad. De esta manera, las posturas de ambas corrientes se han visto enfrentadas. Para la corriente neoliberal, Seguir leyendo “Desigualdad Social en Argentina: Análisis de Causas y Consecuencias” »

Migraciones, Trabajo y Pobreza en Argentina: Un Análisis Socioeconómico

La búsqueda de mejores trabajos y condiciones de vida lleva a las personas a desplazarse de un lugar a otro. Los problemas de la falta de trabajo y la precariedad de los empleos son algunas de las causas que contribuyen a la pobreza y a la mala calidad de vida de una parte de la población del país.

Migraciones y Trabajo en la Actualidad

A lo largo de la historia, Argentina fue receptora de distintos migrantes laborales, pero también expulsó población que buscó en otros países una mejor calidad Seguir leyendo “Migraciones, Trabajo y Pobreza en Argentina: Un Análisis Socioeconómico” »

Geografía y Desarrollo: Un análisis del desarrollo humano y sus desafíos

Geografía y Desarrollo

El Enfoque Geográfico del Desarrollo

Todas las sociedades tienen como uno de sus objetivos avanzar en el camino del desarrollo y mejorar las condiciones de vida de su población. El enfoque geográfico considera que las posibilidades de desarrollo están influenciadas por las características de cada territorio: sus recursos naturales, sus infraestructuras, la iniciativa de sus instituciones. El nivel de desarrollo alcanzado se refleja en el territorio. En el mundo actual Seguir leyendo “Geografía y Desarrollo: Un análisis del desarrollo humano y sus desafíos” »

Pobreza y Desarrollo en Argentina: Un Análisis Histórico y Social

Pobreza en Argentina: Un Análisis Multidimensional

Definición de Pobreza

La pobreza es una situación o forma de vida que surge por la imposibilidad de acceso a los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de las personas. Estas necesidades incluyen la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria y el acceso al agua potable. También se considera la falta de medios para acceder a tales recursos, como el desempleo, Seguir leyendo “Pobreza y Desarrollo en Argentina: Un Análisis Histórico y Social” »

Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo

Territorio de la Argentina

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur, luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva, Argentina es el séptimo país más extenso del mundo, si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas.

Limites y Superficie

Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La superficie continental americana Seguir leyendo “Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo” »