Archivo de la etiqueta: Poblacion

Conceptos Clave de Geografía Política y Física: Estado, Territorio, Relieve y Medio Ambiente

Conceptos Clave de Geografía Política y Física

El Estado y sus Elementos

Estado: Conjunto de instituciones que regulan la vida social sobre un territorio determinado. Sus cuatro elementos fundamentales son: Territorio, población, gobierno y sistema jurídico.

Elementos del Estado

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Análisis Geográfico

Evolución Demográfica en España: Del Ciclo Antiguo al Moderno

El Ciclo Demográfico Antiguo (hasta el siglo XIX)

La demografía de España en esta época se caracteriza por la ausencia de censos modernos y fiables. Se identifica con el denominado ciclo demográfico antiguo o preindustrial, marcado por una alta mortalidad y natalidad, lo que resultaba en un crecimiento poblacional débil y con fluctuaciones recurrentes. Las crisis demográficas eran frecuentes debido a episodios de mortalidad catastrófica, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Análisis Geográfico” »

Evolución y distribución de la población en España: Un análisis demográfico

I. Evolución y distribución de la población en España

1. Las desigualdades territoriales en cuanto al reparto de la población

Para expresarlo se utiliza el concepto de densidad de población en km2.

a) Contrastes entre la periferia y el interior

b) Contrastes entre las áreas urbanas y rurales

2. Los factores explicativos de la distribución

Histórico de movilidad

Época industrial:

a) Las regiones interiores: baja renta per cápita, mecanización, envejecimiento y mucha población joven.

b) Las provincias Seguir leyendo “Evolución y distribución de la población en España: Un análisis demográfico” »

Demografía y Distribución Poblacional en España: Análisis Detallado

Demografía y Distribución de la Población en España

La demografía es la ciencia que estudia la población. La geografía de la población se ocupa del estudio de las relaciones entre población y espacio. El organismo encargado de elaborar las estadísticas relacionadas con la población es el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las principales fuentes demográficas son:

Fuentes Demográficas

a) El Censo: Es un recuento individualizado que recopila datos de carácter cultural y socioeconómico. Seguir leyendo “Demografía y Distribución Poblacional en España: Análisis Detallado” »

Evolución Demográfica en España y País Vasco: Población 2015-2017

Introducción

Se presenta para comentar un gráfico que, por su forma, recibe el nombre de pirámide de población. En él, a través de diferentes elementos, se refleja la situación de la población vasca y española en los años 2015 y 2017, tanto del contingente de hombres como de mujeres. La pirámide de población recoge dos gráficos de barras horizontales. En cada uno de ellos, dividido en cohortes de 5 años, se refleja el número de hombres y mujeres existentes que habitan en el País Vasco Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España y País Vasco: Población 2015-2017” »

Glosario de Geografía Poblacional y Urbana: Conceptos Clave

Glosario de Geografía Poblacional y Urbana

Censo de población: Recuento de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años.

Corriente migratoria: Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan, la duración del desplazamiento, los puntos de origen Seguir leyendo “Glosario de Geografía Poblacional y Urbana: Conceptos Clave” »

Estructura Socioeconómica de México: Población, Sectores Productivos y Desafíos Sociales

Pensamiento de Malthus

Realiza su obra “Principios de la población” basada en la ley de J.S. Mill sobre la ley de la población estacionaria en cuanto a la abstinencia.

Los 3 motivos que tiene Malthus para escribirla son:

  • El rápido crecimiento de población a nivel mundial.
  • La escasez de los recursos naturales.
  • La inconsciencia sobre la natalidad.

La población crece en forma geométrica, mientras que la producción lo hace en forma aritmética.

Las soluciones al problema son:

Características Socioeconómicas y Actividades Económicas de la Unión Europea

Rasgos Socioeconómicos de la UE

1. Población de la UE

A) Distribución desigual

La zona más densamente poblada (dorsal europea) va desde el sureste de Inglaterra al noroeste de Italia. Debe sus altos valores al auge comercial desde la época medieval y posterior industrialización y terciarización. La densidad disminuye progresivamente a partir de estos ejes. Las densidades más bajas se encuentran en zonas árticas y de montaña y las de menor dinamismo económico por haber sufrido fuertes emigraciones. Seguir leyendo “Características Socioeconómicas y Actividades Económicas de la Unión Europea” »

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Estudio Detallado

Fuentes Demográficas y Evolución de la Población Española

Fuentes Demográficas

Las principales fuentes para el estudio de la población española son las siguientes:

Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España

Demografía

Transición demográfica: Una de las grandes fases o ciclos demográficos, que se caracteriza por un descenso suave y continuo de la natalidad y un notable descenso de la mortalidad (gracias a los avances médico-sanitarios), que tiene como consecuencia un elevado crecimiento demográfico.

Tasa de paro: Porcentaje de población activa desocupada respecto al total de población activa.

Tasa bruta de mortalidad: Número de fallecidos por Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales” »