Archivo de la etiqueta: Poblacion

Movimientos Migratorios en España: Evolución, Tipos y Estructura Demográfica

Movimientos Migratorios en España: Emigración e Inmigración. Flujos Históricos y Actuales

La población española ha experimentado diversos movimientos migratorios a lo largo de su historia. Se llama migración o movimiento migratorio al desplazamiento de la población que lleva consigo un cambio de domicilio y de residencia. Todo movimiento migratorio implica dos procesos:

Evolución Demográfica en España: 1960 vs. 2018

Este documento compara las pirámides de población de España de 1960 y 2018, obtenidas del Instituto Nacional de Estadística (INE). A través de su análisis, se explica la evolución, los cambios demográficos del país y las perspectivas futuras.

La pirámide de población es una representación gráfica que muestra la distribución por edad y sexo de una población. Los grupos de edad se organizan verticalmente, con los más jóvenes en la base y los mayores en la cima. Hombres y mujeres Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: 1960 vs. 2018” »

Economías Preindustriales: Recursos, Población y Ascenso Europeo (1500-1800)

Economías Preindustriales

Economía orgánica: se basa en fuentes de energía naturales y vivas.

  1. Animales, para el trabajo de campo
  2. Madera, el problema es la deforestación
  3. Agua y viento, energía
  4. Trabajo humano, lo más importante

Recursos y Población: Los Límites del Crecimiento

Régimen demográfico preindustrial: población de importancia decisiva, influida por 3 factores: hambres, epidemias y guerras. Altas tasas de natalidad y mortalidad. Clave de la natalidad elevada es la nupcialidad.

Los límites Seguir leyendo “Economías Preindustriales: Recursos, Población y Ascenso Europeo (1500-1800)” »

Evolución Económica y Demográfica: De la Sociedad Agraria a la Industrialización

1. Población

La preocupación básica de cualquier grupo humano es asegurar su alimentación.

Desde el punto de vista de la alimentación, la producción no posee ninguna ventaja respecto a la depredación. Con menos esfuerzo, el hombre depredador obtiene normalmente más nutrientes, mejores y más diversificados: las pocas comunidades depredadoras que aún existen lo demuestran claramente. El hombre se transforma en productor obligado por el crecimiento de la población: ante la imposibilidad de Seguir leyendo “Evolución Económica y Demográfica: De la Sociedad Agraria a la Industrialización” »

Clima, Población y Economía: Conceptos Esenciales

Elementos del Clima

Temperatura

La temperatura indica la cantidad de calor que tiene un aire. La distribución de la temperatura en el planeta es muy irregular. Según la latitud, las temperaturas son más altas cerca del ecuador. Según la altitud, la temperatura disminuye a mayor altura.

Precipitaciones

Las precipitaciones son aguas que caen en la atmósfera en forma de lluvia, granizo y nieve. En cuanto a la latitud, llueve más en latitudes tropicales y en latitudes medias también llueve. En cuanto Seguir leyendo “Clima, Población y Economía: Conceptos Esenciales” »

Transformación Demográfica en la España del Siglo XIX: Población, Ciudades y Migraciones

1. Demografía

1.1 Un pueblo, una comarca, una provincia:

La mayoría de los españoles del s. XIX eran de un pueblo, y las características variaban según las zonas:

Dinámica Poblacional en España: Evolución Demográfica y Estructura

El movimiento natural de la población, es decir, el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, puede estudiarse a través de diversas tasas.

Los Regímenes Demográficos

Se distinguen tres etapas principales:

  • El régimen demográfico antiguo.
  • La transición demográfica.
  • El régimen demográfico moderno.

El Régimen Demográfico Antiguo (hasta el S.XX)

Este régimen se mantuvo en España hasta principios del siglo XX. La natalidad presentaba valores elevados debido Seguir leyendo “Dinámica Poblacional en España: Evolución Demográfica y Estructura” »

Estructura Biológica y Socioeconómica de la Población en España

Estructura Biológica: Transformación en la Estructura por Sexo y Edad

Por Sexo

Es la relación entre el número de hombres y el número de mujeres de una población. Se expresa mediante el índice de masculinidad (varones x 100 / mujeres) y feminidad (mujeres x 100 / varones). Actualmente, la relación es de 107 varones por 100 mujeres, pero al cabo de unos años en la pirámide, a los 40-50 aproximadamente, se desequilibra a favor de las mujeres. Por ello, hay más ancianas que ancianos, debido Seguir leyendo “Estructura Biológica y Socioeconómica de la Población en España” »

Evolución demográfica de España: 1858-2001

Estamos ante dos gráficos lineales que representan la evolución de la natalidad y la mortalidad de la población española, medida en tasas, entre 1858 y 2001; la superficie situada entre ambas líneas representa el crecimiento vegetativo o natural en el mismo periodo. El eje horizontal o de abscisas representa el periodo estudiado y el eje vertical o de ordenadas representa las tasas de natalidad y de mortalidad de la población española. La tendencia general de los tres fenómenos representados, Seguir leyendo “Evolución demográfica de España: 1858-2001” »

Conceptos Clave de Demografía: Población, Tasas y Pirámides Poblacionales

Demografía: Conceptos Básicos y su Importancia en el Ámbito Sanitario

¿Qué es la Demografía?

La demografía es la ciencia que tiene como objeto el estudio de las poblaciones humanas, analizando su dimensión, estructura, evolución y características generales desde un punto de vista cuantitativo.

Demografía Sanitaria

La demografía sanitaria se refiere al conjunto de características descriptivas y estadísticas que sirven para valorar la población desde el punto de vista sanitario.

Muestra Seguir leyendo “Conceptos Clave de Demografía: Población, Tasas y Pirámides Poblacionales” »