Archivo de la etiqueta: Población rural

Geografía Agraria de España: Paisajes, Evolución y Retos

Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Un **paisaje agrario** es un espacio natural modificado para la actividad agrícola, ganadera o forestal.

Tipos de Paisajes Agrarios en España

España Húmeda

Se localiza en la **cornisa cantábrica y Galicia**. Se caracteriza por:

  • Relieve accidentado y clima oceánico.
  • Hábitat disperso.
  • Población envejecida.
  • Parcelas en minifundios en *bocage*.

Predomina la **ganadería bovina** (carne y leche), la **agricultura de huerta** (policultivos y forraje) Seguir leyendo “Geografía Agraria de España: Paisajes, Evolución y Retos” »

Evolución y Paisajes de la Agricultura Española: Estructura, Población y Actividad

Estructura Agraria en España

Estructura Agraria Tradicional: Caracterizada por mucha mano de obra y poca mecanización, lo que resultaba en un rendimiento bajo. La producción se destinaba principalmente al autoconsumo y al mercado interno.

Estructura Agraria Actual: A partir de los años 60, se produjo un aumento en el tamaño y la producción agraria gracias a los avances tecnológicos.

Población Rural

La población rural es escasa, especialmente en Madrid y el País Vasco. Las zonas más pobladas Seguir leyendo “Evolución y Paisajes de la Agricultura Española: Estructura, Población y Actividad” »

Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave

Fuentes para el estudio de los movimientos de población

  • Instituto Nacional de Estadística (INE): Elabora censos y padrones que informan sobre la población extranjera. La Estadística de Variaciones Residenciales (EVR), elaborada desde 1960, utiliza información de altas y bajas por cambios de residencia registrados en los padrones municipales.
  • Instituto Español de Emigración (IEE): Desde 1950, se ocupó de las migraciones asistidas, gestionando ofertas de empleo de distintos países.
  • Ministerio Seguir leyendo “Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave” »

El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos

El Espacio Rural en España

5. El Suelo como Recurso

El suelo, como recurso, influye en diversos aspectos:

  • El poblamiento, que ha preferido las áreas de suelos fértiles.
  • La casa tradicional, que ha usado los materiales del entorno.
  • La producción agraria, que depende de la fertilidad del suelo, que en España es mediocre.
  • Las infraestructuras, que resultan afectadas por algunas características del suelo, como las construidas en suelos arcillosos que tienden a deslizarse.

Los Riesgos Naturales

1. Riesgos Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos” »

El Espacio Rural: Transformaciones y Desafíos en el Siglo XXI

El Espacio Rural: Territorio en Transformación

El espacio rural se define como el territorio no urbanizado donde se desarrollan actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Su diversidad es resultado de la interacción entre factores físicos y humanos.

El Medio Natural y su Influencia

Aunque los avances técnicos han permitido superar algunas limitaciones del medio natural, como el uso de invernaderos o la selección genética, este sigue ejerciendo una influencia notable. En España, por ejemplo, Seguir leyendo “El Espacio Rural: Transformaciones y Desafíos en el Siglo XXI” »

El Espacio Rural: Factores, Transformaciones y Problemáticas

El Espacio Rural: Factores y Elementos

Factores Físicos y Elementos Humanos

Factores físicos favorables:

  • Suelos: Mejora de suelos, regadío, ingeniería genética

Factores físicos no favorables:

  • Relieve: Altitud elevada (200 y 1000 m), pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización
  • Clima: Precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas extremas, aridez

La Estructura Agraria

Características tradicionales:

Patrones de Poblamiento y Estructura Demográfica en Venezuela

Patrones de Poblamiento

Poblamiento: Es el establecimiento de personas en lugares antes deshabitados o poco poblados. Esta acción se produce mediante un proceso de ocupación y colonización de un territorio, lo que ocasiona la fundación de pueblos o caseríos. Desde el punto de vista de la geografía humana, el poblamiento es el proceso en donde las personas eligen unos espacios territoriales para establecerse en ellos de modo estable.

Patrones Urbanos

Patrón urbano concentrado: Es propio de la Seguir leyendo “Patrones de Poblamiento y Estructura Demográfica en Venezuela” »

Transformación Agraria y Economía de Mercado en España

1.1 De la Economía de Subsistencia a la Economía de Mercado

Los grandes propietarios de tierras obtenían ingresos por vender productos e iniciaron un proceso de concentración de capital que después invertían en la industria. Va a aumentar la demanda de alimentos y cada vez más el sector agrario entró en los circuitos de la economía de mercado, dentro de la cual el campesino se vuelve vendedor y comprador. El agricultor cultiva los productos que tienen más demanda o que pagan mejor. El agricultor Seguir leyendo “Transformación Agraria y Economía de Mercado en España” »

Población rural y urbana

Envegesimiento de la población:
Es el aumento de la porporcion de personas e edades avanzadas con respecto a las mas jóvenes.Esto se debe por un lado a que la gente vive en pormedo mas años.Gracias a las mejoras de atención de salud.
Por otro lado las familias no tienen mas hinos como antes.

Predomino de la población femenina: Es el promedio de las mujeres viven mas año que los hombres, es decir la speranza de vida es+

Aspectos de las condiciones de vida de lapoblacion:


acceso a la salud:según Seguir leyendo “Población rural y urbana” »