Archivo de la etiqueta: población española

Análisis de la Población Española: Evolución, Estructura y Retos

Análisis de la Población Española

Introducción

En las últimas décadas, la estructura de la población española ha experimentado cambios significativos. A comienzos del siglo XX, predominaba la población joven con pocos ancianos y adultos en su mayoría iletrados. En cambio, en la actualidad, la mayoría de la población es anciana, con pocos jóvenes y adultos cualificados.

Dinámica Natural de la Población

El movimiento natural se refiere al crecimiento o decrecimiento de la población de Seguir leyendo “Análisis de la Población Española: Evolución, Estructura y Retos” »

Análisis Demográfico y Urbano de España

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias como la demografía, que analiza la población a partir de las distintas fuentes demográficas. En España, las más importantes son el padrón municipal, el censo y el registro civil.

El Censo

Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se realiza cada diez años, en los años acabados en 1. Es un documento Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »

Análisis de la Población Española: Evolución, Migraciones y Retos Demográficos

1. Introducción a la Demografía

La población es el objeto de estudio de la demografía (su etimología procede de las voces griegas “demos” “población” y “grafos” “tratado”). La demografía es la ciencia que describe, cuantifica y analiza las poblaciones humanas, elabora modelos que le expliquen y plantea previsiones.

Para ello, la demografía utiliza las fuentes demográficas (cualquier escrito, documento o estadística que aporta datos sobre un objeto de estudio) y las analiza. Seguir leyendo “Análisis de la Población Española: Evolución, Migraciones y Retos Demográficos” »

La Estructura Demográfica de la Población Española

LA ESTRUCTURA Demográfica DE LA Población ESPAÑOLA

En el movimiento natural de la población  española se distinguen 3 etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. El paso de unas etapas a otras ha sido mas tardío que en otros países europeos. Las etapas de la evolución española son:

A. Régimen demográfico antiguo


Hasta principio del Siglo XX. En este régimen la natalidad es muy alta debido Seguir leyendo “La Estructura Demográfica de la Población Española” »

Evolución Demográfica de España

Historia de la Población Española

El crecimiento real de una población depende de dos variables fundamentales: el crecimiento natural y el saldo migratorio. Los primeros datos mínimamente fiables se remontan a 1712-1717. Aunque las cifras no sean exactas, sí nos permiten valorar que hubo un importante crecimiento de la población en España en el siglo XVIII. Así, pasó de 10,5 millones de habitantes en 1801 a 18,6 millones en 1900. No obstante, el ritmo fue más lento que el de otros países Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España” »

Análisis de la Estructura Económica y Demográfica de la Población Española

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

Población Activa e Inactiva

Personas de 16 años y mayores que suministran mano de obra, ocupada o desocupada, conforman la población activa. La población inactiva no realiza un trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo.

Factores que influyen en la tasa de actividad:

Evolución Demográfica y Distribución de la Población Española

Evolución Demográfica de la Población Española

Aunque existen datos más antiguos, los primeros recuentos exhaustivos de la población española se remontan al siglo XVIII. Los primeros datos mínimamente fiables sobre la población española los encontramos en el Vecindario de Campoflorido (1712-1717) que situaba la población española en 7.500.000 personas. El Catastro de Ensenada, 1772, daba un saldo de 9.400.000 habitantes. Aunque estas cifras no son exactas, lo que sí podemos apreciar Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Distribución de la Población Española” »

Dinámica y Estructura de la Población Española

La política inmigratoria española:


A)Marco:

constiuido por: -La política de la UE sobre asilo e inmigración: creación de sistema común de asilo y de visados y la cooperación de los países miembros contra la inmigración clandestina y el control de las fronteras exteriores de la Uníón. -Ley de extranjería: regula todos los aspectos dela inmigración. Las modalidades de presencia son estancia:
permanencia de un extranjero en España por un período máximo de 90 días.

Residencia:

autorización Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Española” »

Análisis de la Evolución Demográfica en España

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

1. Factores explicativos de la distribución:

a) Época preindustrial:

Mayor densidad en las costas de relieve llano e invierno suave, como la mediterránea. En el siglo XVIII la situación se había invertido, las densidades más altas se situaban en las regiones costeras e insulares, debido al comercio marítimo.

b) Época industrial:

Se consolidaron y agudizaron los contrastes. Aumentaron su peso Madrid y las regiones periféricas, mientras Seguir leyendo “Análisis de la Evolución Demográfica en España” »

Evolución y características de la población española

Evolución de la población española

En contadas ocasiones pudo haber un cierto aumento de la población, en torno al 10 por mil, con tasa de natalidad del 40 por mil y de mortalidad del 30 por mil, la población absoluta de España creció muy poco durante siglos. Las guerras, epidemias, malas cosechas y hambrunas que asolaban el país, impedían el crecimiento natural de la población.

La ausencia de datos oficiales, y los pocos estudios sobre épocas pasadas, solo permiten aventurar cifras aleatorias Seguir leyendo “Evolución y características de la población española” »