Archivo de la etiqueta: Poblacion activa

Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias

La Estructura Económica de la Población

Este análisis estudia la población que contribuye al proceso productivo y los sectores en que se desarrolla dicha actividad.

La Población Activa

Es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población que trabaja a cambio de una retribución (población activa ocupada) como a la que busca activamente Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias” »

Estructura de la Población en España: Análisis y Retos Demográficos

1. Estructura Biológica de la Población en España

1.1. La Intensa Transformación de la Estructura por Sexo y Edad

La estructura biológica se refiere a la proporción entre varones y mujeres (sex ratio) y a la distribución por grupos de edades significativas: población joven (0-14 años), población adulta (15-64 años) y población vieja (65 años y más). La edad y el sexo influyen directamente en la dinámica natural de la población y el funcionamiento de los sistemas económico-sociales. Seguir leyendo “Estructura de la Población en España: Análisis y Retos Demográficos” »

Análisis de la Población Activa y el PIB en España

1. Población Activa e Inactiva

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que constituyen mano de obra para la producción de bienes y servicios o que está en disposición de desarrollarla. Por otro lado, la población inactiva es la que no desempeña ninguna actividad productiva.

Económicamente y demográficamente, el indicador más relevante es la tasa de actividad, que relaciona la población activa con la población total mayor de 16 años o más, o la población entre Seguir leyendo “Análisis de la Población Activa y el PIB en España” »

La Población Activa en España: Dinámica, Situación y Desafíos

La Población Activa en España: Dinámica y Situación

Introducción

La población activa de un país suele situarse entre los 2/5 y los 3/5 de la población total, pero esta cifra varía según el porcentaje de población adulta, la cantidad y la diversidad de ocupaciones y el número de mujeres activas. En España, la población activa ha aumentado a medida que ha crecido la población y debido a la incorporación de la mujer al mundo laboral.

Dinámica de los Sectores Productivos

Se ha producido Seguir leyendo “La Población Activa en España: Dinámica, Situación y Desafíos” »

Estructura Demográfica y Socioeconómica de España

1.- Introducción

Las estructuras demográficas hacen referencia a la composición de la población. Se suelen distinguir las estructuras biológicas, es decir, la distribución de la población según su edad y su sexo, y las estructuras socioeconómicas, esto es, según la población sea activa o no, esté parada o empleada y según el sector económico en el que trabaje. El conocimiento de la estructura demográfica de una población (envejecimiento, población activa, categoría socioprofesional Seguir leyendo “Estructura Demográfica y Socioeconómica de España” »

Conceptos Clave en Geografía Urbana: De la Morfología a la Jerarquía

Demografía y Población

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años) Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía Urbana: De la Morfología a la Jerarquía” »

Conceptos Clave de Geografía Urbana: Del Censo a la Jerarquía Urbana

Definición de Términos Demográficos

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Urbana: Del Censo a la Jerarquía Urbana” »

Glosario de Términos Urbanos y Demográficos

Conceptos Demográficos

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años) Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos y Demográficos” »

Demografía de España: Evolución, Factores y Desafíos

Vocabulario de Geografía

Censo

Fuente demográfica que consiste en el recuento general e individualizado de las personas que tienen fijada su residencia en el territorio español. Se realiza periódicamente y recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población total, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda.

Crecimiento natural

Es la diferencia entre los nacidos Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución, Factores y Desafíos” »

Estructura de la Población Española: Envejecimiento y Cambios Económicos

Estructura de la Población Española

1. Estructura por Sexo y Edad

Estructura por Sexo:

  • Relación entre el número de hombres y mujeres en una población.
  • Se mide mediante las tasas de masculinidad o feminidad.
  • Factores influyentes: mayor número de nacimientos masculinos, mayor esperanza de vida femenina y migración masculina.
  • En España, predominan los hombres en edades jóvenes y las mujeres en edades avanzadas.

Estructura por Edad: Una Población Envejecida: