Archivo de la etiqueta: pliegues

Conceptos Fundamentales de Geología y Estratigrafía

Estratigrafía y Geología

Conceptos Básicos

Estratos

Cada una de las capas en que podemos dividir un conjunto de sedimentos y rocas. El techo es su superficie superior, el muro o base la inferior. La potencia del estrato es el espesor comprendido entre el techo y el muro.

Fósiles

Son restos o señales de la actividad de organismos pasados. Se distingue entre:

Geología Estructural: Pliegues, Fallas y Terremotos

Estrato

Cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos. La disposición es consecuencia de cómo se produce su formación. Los materiales procedentes de la meteorización son transportados desde zonas altas hasta zonas bajas.

Diagénesis

Proceso de compactación y cementación.

Techo

Plano superior del estrato.

Muro

Plano inferior del estrato.

Potencia del estrato

Distancia entre techo y muro.

Plano de estratificación

Separación entre 2 estratos.

Principio de la horizontalidad original Seguir leyendo “Geología Estructural: Pliegues, Fallas y Terremotos” »

Pliegues y Fallas Geológicas: Tipos, Formación y Características

Pliegues

Definición

Los pliegues son estructuras geológicas que resultan de la deformación continua y plástica de la corteza terrestre. En ellos, los materiales adoptan una disposición ondulada, curvando la superficie de referencia plana original. Son la deformación más común, y se presentan en diversas escalas de tamaño.

Condición para la Aparición de Pliegues

Para que se formen pliegues, se requieren materiales estratificados, flexibles y plásticos, capaces de deformarse sin romperse Seguir leyendo “Pliegues y Fallas Geológicas: Tipos, Formación y Características” »

Dinámica Terrestre: Deformaciones, Terremotos y Relieve

Deformaciones de las Rocas

Esfuerzo: Es la dinámica de las placas tectónicas que origina presiones elevadas.

Deformación: Cambios importantes en las rocas.

Pliegues

Son deformaciones plásticas y continuas. Se producen por esfuerzos compresivos que provocan la curvatura de estructuras, como las superficies de estratificación.

Elementos de un pliegue:

Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas

Tectónica de Placas

¿Qué es la Tectónica de Placas?

La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la estructura de la litósfera. Esta teoría describe cómo las placas tectónicas, que forman la superficie terrestre, se desplazan.

Formación de Montañas

Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas.

Plegamiento

Definición de Plegamiento

El plegamiento es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, de carácter horizontal. Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Pliegues y Fallas” »

Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más

Procesos Geológicos

Fallas y Diaclasas

Las fallas son fracturas en las que ha existido desplazamiento de los bloques. Suelen ocasionar terremotos.

Las diaclasas son fracturas de las rocas en las que no existe movimiento.

Elementos de una Falla:

  • Estrías: arañazos que indican la dirección producidos por fricción.
  • Salto: Distancia que separa los dos bloques.
  • Plano de falla: Fractura por donde se separan los bloques.

Pliegues

Los pliegues son dobladuras producidas cuando un material plástico se somete Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Fallas, Pliegues, Magmatismo y Más” »

Orogénesis y Metamorfismo: Formación de Montañas y Rocas Metamórficas

Orogénesis y Metamorfismo

1. Orogénesis

La orogénesis es el proceso de formación de orógenos. Los orógenos son cordilleras que se forman en zonas de subducción y presentan sismicidad, magnetismo, metamorfismo y deformaciones de las rocas.

2. Tipos de Orógenos

Dependiendo del tipo de margen implicado, se distinguen tres tipos de orógenos:

Geología: Desiertos y Estratigrafía

Desiertos

Definición

Desierto: Área continental que se caracteriza por:

  • Tener una precipitación media anual < 250 mm.
  • Alta evaporación debido a las altas temperaturas (tº media anual > 18ºC).
  • Vegetación ausente o muy escasa.
  • Presencia de vientos constantes y de gran intensidad.
  • Hay un déficit de agua.

Distribución

Sahara, australiano, Gobi, Arábico, Iraní, Kalahari, Namib, Atacama.

Asentamiento

Los desiertos se ubican en zonas tectónicamente activas o en áreas cratónicas estables (cratón: Seguir leyendo “Geología: Desiertos y Estratigrafía” »

Geología: Estructuras, Ambientes Sedimentarios y Procesos Geológicos

Estructuras Tectónicas

Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son enormes elevaciones o cordilleras submarinas a lo largo de los océanos donde se genera corteza oceánica. Se sitúan en los bordes constructivos o divergentes. Entre las dorsales más conocidas se encuentran la Dorsal Medio-Atlántica, la Dorsal del Pacífico Oriental y la Dorsal Central del Índico.

Rift Continental

El rift continental es una zona de fractura de la litosfera en zonas continentales debido a la presencia de una Seguir leyendo “Geología: Estructuras, Ambientes Sedimentarios y Procesos Geológicos” »

Energía Interna de la Tierra: Volcanes, Terremotos y Deformaciones

Energía Interna de la Tierra

Equilibrio Dinámico de la Tierra

La Tierra se encuentra en un estado de equilibrio dinámico. La energía proveniente del Sol y del interior de la Tierra produce cambios visibles en la superficie terrestre.

Agentes de Cambio