Archivo de la etiqueta: Pliegue isoclinal

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

ACANTILADO: escarpe litoral, costa elevada y cortada casi verticalmente, de materiales generalmente duros modelados por la acción erosiva del mar.
En esta fuerte pendiente de la costa, su forma o perfil depende de la litología que la compone, pudiendo variar su altura de unos pocos metros a cientos. Ej.: en España las costas con mayores acantilados las encontramos en Mallorca, en la Costa Brava y Canarias.
* ANTICLINAL: pliegue de forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales más Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Pliegue invertido

Preguntas de desarrollo:


  • Borde constructivo o divergente:


    es el límite que existe entre dos placas tectónicas que se separan. Conforme las placas se alejan entre sí, nuevo material asciende desde el manto, en el interior de la Tierra, creando nueva corteza y litosfera, por lo que también recibe el nombre de borde constructivo. Un límite constructivo se suele originar bajo corteza continental. Básicamente consiste en la “rotura en dos” de una célula convectiva del manto. El fenómeno quedaría Seguir leyendo “Pliegue invertido” »

Pliegue inclinado

Preguntas de desarrollo:


  • Deriva continental:


    por Alfred Wegener 1880-1930, el origen de los continentes y los océanos.
    1)encaje entre las costas a ambos lados del Atlántico.
    2)similitud de los fósiles.
    3)rocas semejantes.
    4)huellas de glaciaciones en lugares alejados de los polos.
    5)restos de especies tropicales en latitudes frías.

    Conclusión, rotura de Pangea, separación de los continentes y la aparición del Atlántico y el Índico.
    1)200 millones de años atrás, a lo largo del periodo Pérmico Seguir leyendo “Pliegue inclinado” »