Archivo de la etiqueta: Plano urbano

Ciudad hipodinamica

Área metropolitana


Ciudad importante que llega a integrar funcionalmente a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase. Condiciones para que se pueda considerar Área metropolitana: presencia de una ciudad central, movimientos migratorios pendulares, contigüidad geográfica entre los municipios que la forman y un sistema de transportes entre la ciudad central y su área de influencia.

Área periurbana, rururbana o Seguir leyendo “Ciudad hipodinamica” »

Que es un plano urbano yahoo

Cordillera:


Cadena montañosa de gran extensión,sierras enlazadas entre sí,originadas por un proceso orogénico debido al movimiento de las placas tectónicas. 

Cuenca sedimentaria:

Área llana donde se acumulan sedimentos  de la erosión de los sistemas montañosos, formada por el hundimiento de un bloque de la Era Terciaria.  

Falla geológica:

Grieta de origen tectónico que se acompaña de un desplazamiento de los bloques fracturados. 

Glaciarismo

Conjunto de fenómenos relacionados con los Seguir leyendo “Que es un plano urbano yahoo” »

Que es un plano urbano yahoo

Jerarquía Urbana:


Forma de organización de las ciudades sobre el territorio, ya que no tienen la misma importancia y no desempeñan las mismas funciones. La importancia de una ciudad sobre otra se mide según varios criterios. Se suele utilizar el volumen de población como medida que nos informa del nivel de centralidad urbana. En España existe un alto grado de jerarquización: metrópolis nacionales, regionales de 1er orden… 

Sistema de ciudades:

disposición de las ciudades sobre el territorio Seguir leyendo “Que es un plano urbano yahoo” »

Que es un plano urbano yahoo

Área metropolitana


Es una gran área urbana constituida por una gran ciudad y a su alrededor una corona metropolitana de varias ciudades satélite más pequeñas que actúan como ciudades dormitorio, industriales o de servicios que dependen de esta ciudad. En el área metropolitana tiene que darse una gran proximidad geográfica entre las ciudades que la forman, movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélite a la ciudad central y un sistema de transportes entre la Seguir leyendo “Que es un plano urbano yahoo” »

Morfologia urbana de madrid

Opcion A

2.-PLANO MADRID

El gráfico muestra el plano urbano de Madrid. Representa un espacio complejo que refleja las distintas etapas de su desarrollo histórico. Podemos destacar las siguientes áreas.

A) El Casco Antiguo

            Es la parte de la ciudad desde su nacimiento hasta la industrialización del siglo XIX. El casco antiguo de Madrid presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que a modo de obstáculo ha determinado que la ciudad se amplíe desde el punto de vista geográfico Seguir leyendo “Morfologia urbana de madrid” »

Comentario del plano urbano de vitoria


Crecimiento espontáneo irregular Crecimiento no reglado (planificado, espontáneo y orgánico)

No está sujeto a ordenamiento o reglas urbanísticas. Su resultado es una red viaria irregular. Predominan las iniciativas individuales y fragmentadas en los procesos de construcción. Fue habitual en las primeras ciudades.

No significan necesariamente desorden o ausencia de algún tipo de reglas o normas sociales (tácitas) que se cumplen. Las trazas del crecimiento espontáneo y del plano irregular Seguir leyendo “Comentario del plano urbano de vitoria” »

La periferia actual y las recientes transformaciones urbanas

4.1 La ciudad preindustrial: el casco antiguo-Definición:


Es la parte urbanizada más antigua de la ciudad desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX, ocupando una pequeña superficie de gran valor histórico-artístico-cultural siendo algunos (Toledo, Mérida, Segovia, Santiago de Compostela, Salamanca, Ávila, Córdoba, Alcalá) declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

-La herencia preindustrial


A)

Características comunes: –


Presencia de murallas Seguir leyendo “La periferia actual y las recientes transformaciones urbanas” »