Archivo de la etiqueta: Plano urbano

Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo

Plano de Pamplona: Un Análisis Detallado

Nos hallamos ante un plano de Pamplona a escala 1:15.000. En él figuran las áreas construidas, las zonas de jardín y huertas. La fuente es la IDENA.

Emplazamiento Original y Función Defensiva

El emplazamiento original de Pamplona tenía una función defensiva. El general romano Pompeyo fundó en el siglo I a. C. la ciudad sobre una terraza fluvial situada a unas docenas de metros sobre la margen izquierda del río Arga. Esa posición en altura y protegida Seguir leyendo “Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo” »

Estructura y Plano Urbano: Evolución y Características de las Ciudades Españolas

Estructura Urbana en España

La estructura urbana se refiere a la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones específicas. Es el resultado de un largo proceso de urbanización, lo que confiere a la ciudad española actual una estructura compleja. Esta estructura se puede segmentar en tres grandes espacios, fruto de la evolución temporal y con diferentes usos:

Conceptos Clave de Urbanismo y Demografía en España

Demografía

  • Padrón municipal: Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge también datos demográficos, económicos y sociales de la población, aunque en menor número que el censo. El padrón se actualiza el día 1 de enero de cada año y es un documento dinámico que se modifica constantemente.
  • Pirámide de población: Es un gráfico que muestra la estructura demográfica por sexo y edad en un momento determinado y en un lugar determinado (triangular, de campana, urna).
  • Censo de población: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Demografía en España” »

Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España

Residencia secundaria

Segunda vivienda que posee una familia o una persona individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre. Suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural.

Rehabilitación urbana

Transformaciones llevadas a cabo en los edificios antiguos de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de estos.

Casco histórico

La zona más antigua de una ciudad se encuentra dividida en el casco antiguo y el casco histórico. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España” »

Análisis del Plano Urbano de (Ciudad): Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Análisis del Plano Urbano de (Ciudad)

Emplazamiento y Situación

(Ciudad) se halla situada en la mitad (norte o sur) de la Península, junto a (río o depresión), lugar estratégico de fácil defensa y con acceso a los recursos naturales del entorno.

El Ensanche

Adyacente al casco histórico, encontramos el ensanche burgués del siglo XIX. El proceso industrializador en España marcó el aumento de la población urbana, obligando a la ciudad a crecer y transformarse. Se implementaron planes de ensanche, Seguir leyendo “Análisis del Plano Urbano de (Ciudad): Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana

Conceptos básicos de urbanismo

Estructura, morfología y planificación urbana

Aglomeración urbana: conjunto del territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes. Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones. En España, las principales aglomeraciones urbanas estarían constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.

Arrabales: barrios periféricos de cualquier núcleo urbano.

Barrios-jardín: se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión en Seguir leyendo “Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana” »

Sistema Urbano Español: Evolución, Estructura y Desafíos

El Sistema Urbano Español

Conceptos Básicos

Conurbación

Unión o coalescencia de dos o más ciudades que forman una aglomeración continua en lo morfológico, como consecuencia del avance del proceso de urbanización a lo largo de las vías de comunicación. En lo funcional, se produce una cierta autonomía y especialización en cada una de ellas. En España, se ha sucedido en la región metropolitana de Madrid, de Barcelona, de Bilbao, de Zaragoza…

Megalópolis

Aglomeración urbana de extensión Seguir leyendo “Sistema Urbano Español: Evolución, Estructura y Desafíos” »

El Proceso de Urbanización en España

Concepto de Ciudad y Morfología Urbana

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitada por una gran densidad de población. Los criterios para definir una ciudad son varios:

  • Criterios cuantitativos: En España se considera ciudad a una población de más de 10.000 habitantes, aunque existen zonas en las que se sobrepasa esta cifra y son claramente rurales.
  • Criterios cualitativos: El aspecto urbano, las funciones, los rasgos sociales (una cultura urbana, más moderna) o el criterio espacial Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización en España” »

Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Urbanismo en Extremadura

GEOGRAFÍA URBANA

Concepto de ciudad

Tiene las siguientes características:

  • Sus habitantes se dedican preferentemente a actividades no agrícolas.
  • El espacio urbano está densamente poblado y urbanizado.
  • La ciudad es centro económico y de servicios con un importante hinterland.
  • Según el INE, la ciudad es un municipio que tiene más de 10.000 habitantes.

La ciudad es un núcleo de población densamente poblado y edificado, ocupado en actividades no agrícolas y que ejerce su influencia en el espacio circundante. Seguir leyendo “Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Urbanismo en Extremadura” »

Glosario de Geografía Urbana: Términos Clave y Definiciones

Glosario de Geografía Urbana

Términos Clave y Definiciones

Plano urbano: representación gráfica a escala de una superficie. En los planos urbanos se incluyen zonas edificadas y zonas libres. Según su forma pueden ser irregular (con calles estrechas, retorcidas y en ocasiones sin salida, de origen medieval); radiocéntrico (las calles forman círculos concéntricos y ejes radiales que permite una fácil comunicación entre la periferia y el centro; ortogonal (con calles formando ángulos rectos) Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana: Términos Clave y Definiciones” »