Archivo de la etiqueta: planificación urbana

Evolución y Planificación Urbana en España

1. Transformaciones en la Morfología Urbana

El Ensanche Burgués

Ejemplos de ciudades donde podemos encontrar estos ensanches son Barcelona (Ildefonso Cerdá, 1859), Madrid, Bilbao… Con el paso del tiempo los ensanches han experimentado transformaciones similares a los cascos históricos con la “renovación” de edificios y la tercerización del espacio (CBD).

Los Suburbios Obreros

Los antiguos suburbios obreros surgieron como una solución al problema de la vivienda obrera. Se ubican fuera de Seguir leyendo “Evolución y Planificación Urbana en España” »

El Espacio Urbano: Características, Planificación y Áreas de Influencia

Los Espacios Periurbanos

Desde los 80, el fenómeno de suburbanización ha alcanzado gran desarrollo dando como resultado los llamados espacios periurbanos, áreas edificadas en la periferia de las ciudades a lo largo de las principales vías de comunicación. En este espacio (de límites imprecisos) el rasgo más destacado es la mezcla de los usos del suelo y de las formas de vida, del campo a la ciudad. En estos espacios encontramos viviendas unifamiliares, y donde han proliferado las ciudades Seguir leyendo “El Espacio Urbano: Características, Planificación y Áreas de Influencia” »

Conceptos Clave en Urbanismo y Estructura Urbana

CIUDAD:

Núcleos de población de más de 10,000 habitantes con alta densidad de población y edificación, con actividades industriales y terciarias e influencia sobre el espacio que los rodea.

TASA DE URBANIZACIÓN:

Relación entre la población que vive en las ciudades respecto a la población total. Se expresa en %.

URBANIZACIÓN:

Proceso progresivo de concentración de la población en las ciudades, con el consiguiente incremento de número de sus habitantes.

EMPLAZAMIENTO:

Espacio concreto sobre Seguir leyendo “Conceptos Clave en Urbanismo y Estructura Urbana” »

Geografía Humana: Explotación Agraria, Poblamiento Rural y Espacio Urbano

Explotación Agraria

Extensiva

Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido al empleo de técnicas tradicionales.

Intensiva

Forma de explotación con superficie reducida que proporciona altos rendimientos gracias a elevadas inversiones en el empleo de técnicas avanzadas.

Parcelas

Porción pequeña de terreno que se clasifican según sus límites (cerradas o abiertas), en función de su forma (regulares o irregulares), o su tamaño ( Seguir leyendo “Geografía Humana: Explotación Agraria, Poblamiento Rural y Espacio Urbano” »

Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones

Áreas Urbanas

Área Metropolitana: Espacio urbanizado que integra una ciudad central de gran tamaño y complejidad funcional y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

Área Periurbana: Espacio localizado en los alrededores de una ciudad (periferia) y que, aunque no se emplea para el desarrollo urbano tampoco se usa para actividades rurales, caracterizándose por su indefinición, ya que no es campo ni es ciudad al mezclar usos y funciones de ambos.

Elementos de la Seguir leyendo “Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones” »

El Espacio Urbano: Morfología, Estructura, Planificación y Sistema Urbano Español

El Espacio Urbano

Proceso de Urbanización

La urbanización es la concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas. Se divide en tres etapas:

  1. Época preindustrial (hasta el siglo XIX): La tasa de urbanización era inferior al 10% y las ciudades tenían entre 5000 y 10000 habitantes. Las primeras ciudades fueron colonias costeras fenicias o griegas. Los romanos crearon una red urbana unida por calzadas, que se abandonaron con las invasiones germánicas. Los musulmanes levantaron Seguir leyendo “El Espacio Urbano: Morfología, Estructura, Planificación y Sistema Urbano Español” »

Glosario de Términos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Funciones Urbanas y Más

Glosario de Términos Urbanos

A

Área Metropolitana: Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con continuidad espacial.

Área Periurbana: Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos, y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.

Área Suburbana: Barrio de carácter residual que se encuentra a las afueras Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Funciones Urbanas y Más” »

Hábitat Rural y Urbano: Morfología, Evolución y Desafíos de la Ciudad Contemporánea

Hábitat Rural

Se llama así a una población que vive en el campo. Según su modo de distribución se distinguen:

El Poblamiento o Hábitat Disperso o Diseminado

Hace referencia a la distribución de edificios residenciales y productivos de forma poco compactada.

Hábitat Concentrado

Se caracteriza por la agrupación de las edificaciones sin dejar apenas espacios vacíos.

Tipos de Situaciones entre el Poblamiento Disperso y Concentrado:

  1. Poblamiento disperso intercalar: Se trata de un tipo de asentamiento Seguir leyendo “Hábitat Rural y Urbano: Morfología, Evolución y Desafíos de la Ciudad Contemporánea” »

Glosario de Términos Urbanos: De Área Metropolitana a Suburbio

A

Área metropolitana: Extensa área que incluye una ciudad principal y sus suburbios, caracterizada por una intensa interacción económica y social entre ellos.

Área periurbana: Zona que rodea a una ciudad y presenta características tanto urbanas como rurales, a menudo con una transición gradual entre ambos tipos de entornos.

Área suburbana: Región residencial en las afueras de una ciudad principal, con baja densidad de población y servicios básicos, pero con acceso a las comodidades de la Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: De Área Metropolitana a Suburbio” »

Tipos de áreas urbanas y planificación urbana

Área metropolitana

Extensión urbana que rodea a una gran ciudad y en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con importantes relaciones económicas con la urbe principal. Las condiciones para que se pueda denominar área metropolitana a una zona son la presencia de una ciudad central con un tamaño y cierta complejidad funcional, movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites y un sistema de transportes desarrollado entre la ciudad central Seguir leyendo “Tipos de áreas urbanas y planificación urbana” »