Archivo de la etiqueta: planificación urbana

Análisis Geográfico de España: Urbanismo, Planificación Urbana y Propiedad Agraria

Distribución de Aglomeraciones Urbanas en España

El mapa representa la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España. Con la información que contiene, respondamos a las siguientes preguntas:

a) Ciudades con más de 500.000 habitantes

Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao.

b) Denominación del eje urbano número 3 y provincias afectadas

El Eje Mediterráneo: Gerona, Tarragona, Barcelona, Castellón, Murcia, Alicante y Valencia.

c) Condicionantes geográficos Seguir leyendo “Análisis Geográfico de España: Urbanismo, Planificación Urbana y Propiedad Agraria” »

Transformación Urbana Española: Etapas, Características y Tendencias

El Proceso de Urbanización en España (Págs. 330-334)

El proceso de urbanización se define como la concentración progresiva de población, actividades económicas e innovaciones en un entorno urbano. En España, este proceso se ha desarrollado en tres etapas diferenciadas:

  • Urbanización preindustrial (casco antiguo)
  • Urbanización industrial (ensanche)
  • Urbanización postindustrial (periferia actual y aglomeraciones urbanas)

a) La Urbanización Preindustrial

Esta etapa abarca desde el origen de las Seguir leyendo “Transformación Urbana Española: Etapas, Características y Tendencias” »

Dinámicas Territoriales y Urbanización en Chile: Evolución, Modelos y Desafíos

Dinámicas Específicas de Espacios Determinados por Lógicas Territoriales: Geografía Urbana de Chile

Se desarrolla un modelo de metrópolis en Chile, caracterizado por una rápida expansión territorial que genera problemas de planificación y transferencia de población. Las superficies urbanas crecen en desmedro de las zonas rurales, y la especulación inmobiliaria impulsa una urbanización a veces desmedida (como en Bogotá), donde la población no crece al ritmo de la urbanización. Los centros Seguir leyendo “Dinámicas Territoriales y Urbanización en Chile: Evolución, Modelos y Desafíos” »

Ordenación Territorial en Francia: Evolución y Descentralización

Ordenación Territorial en Francia

Evolución Histórica

Francia es uno de los primeros países que inició la ordenación territorial tras la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente, la Administración Central del Estado implementó políticas centralizadas, sin iniciativas descentralizadoras hasta la década de 1980.

Década de 1940 – 1960: Centralización y Planificación

Morfología, Funciones y Sociedad en la Geografía Urbana

Teoría del esquema Morfología/Funciones/Sociedad

Introducción a la Geografía Urbana

La geografía urbana estudia los aspectos morfológicos, funcionales y sociales de las ciudades. El urbanismo diferencia entre pluralismo (considerar todos los puntos de vista) y visión plural (actitud abierta que puede reconocer o no algunos puntos de vista). La visión plural es crucial para abordar la complejidad inherente a ciertos campos de estudio.

Precursores de la Geografía Urbana

Blanchard, doctor en Geografía Seguir leyendo “Morfología, Funciones y Sociedad en la Geografía Urbana” »

Glosario de Términos Urbanísticos: Conceptos Clave del Urbanismo

Glosario de Términos Urbanísticos

Conceptos Clave en Urbanismo

A

Aglomeración Urbana: Conjunto urbanizado formado por una ciudad principal y una serie de núcleos que se van uniendo espacialmente a la primera, pero continúan como municipios autónomos, sin depender del núcleo principal jurídicamente.

Área de Influencia: Es la zona sobre la que se ejercen las funciones urbanas.

Área Suburbana o Periurbana: Es una franja en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanísticos: Conceptos Clave del Urbanismo” »

Urbanización y ciudades españolas: evolución, estructura y desafíos

El Fenómeno de la Urbanización

Definición y criterios

El fenómeno más importante de las últimas décadas lo constituye el aumento de las poblaciones urbanas. Este es un fenómeno universal y se produce tanto en los países industrializados como en los subdesarrollados.

Se entiende por urbanización la progresiva concentración de la población en las ciudades, lo que implica un aumento de población urbana.

Los criterios para definir lo que es un núcleo urbano son, en primer lugar, numéricos. Seguir leyendo “Urbanización y ciudades españolas: evolución, estructura y desafíos” »

Estructura Interna y Evolución de las Áreas Metropolitanas

Estructura Interna de las Ciudades de las Áreas Metropolitanas

Las áreas metropolitanas: Se dan con el crecimiento de las mayores ciudades del sistema urbano. Se trata de espacios muy urbanizados que engloban una gran cantidad de población, compuestos por la ciudad principal (la metrópoli) y un conjunto de ciudades alrededor que están conectadas entre sí.

La estructura interna de las ciudades se divide en:

Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana

Conceptos básicos de urbanismo

Estructura, morfología y planificación urbana

Aglomeración urbana: conjunto del territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes. Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones. En España, las principales aglomeraciones urbanas estarían constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.

Arrabales: barrios periféricos de cualquier núcleo urbano.

Barrios-jardín: se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión en Seguir leyendo “Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana” »

El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España

Agentes Sociales en la Creación del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diferentes agentes sociales:

  • Los propietarios del suelo que pretenden que el crecimiento urbano se dirija a sus territorios para beneficiarse.
  • Los promotores y las inmobiliarias que tratan de crear suelo urbano y de lograr la mayor edificabilidad posible.
  • Los empresarios industriales.
  • La ciudadanía que defiende su interés por conseguir viviendas, equipamientos y servicios.
  • El poder político interviene Seguir leyendo “El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España” »