Archivo de la etiqueta: planes de desarrollo

Transformación Económica de España: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)

I. La España de la Autarquía (1939-1951)

La autarquía, régimen económico característico de las dictaduras, implica la dirección e intervención estatal en la economía. El aislacionismo exterior fuerza la autosuficiencia, lo que, en el caso español, condujo a un estancamiento económico, escasez, hambre y racionamiento, con la implementación de cartillas de racionamiento diferenciadas según los miembros de cada familia. Esta situación fue consecuencia de la destrucción material y humana Seguir leyendo “Transformación Económica de España: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)” »

Transformación Económica de España: Del Desarrollismo al Crecimiento Industrial

1 – El CAMBIO DE ORIENTACIÓN DE LA ECONOMÍA

1.1-Los gobiernos del «desarrollismo»:

El gobierno formado por Franco en 1957 y los sucesivos en la década de 1960 supusieron un cambio significativo en la orientación del franquismo y marcaron la transición desde una primera etapa en la que prevalecieron los principios del falangismo a una segunda dominada claramente por los llamados tecnócratas.

Esta nueva generación de políticos, estaban vinculados al Opus Dei y muy bien relacionados con las élites Seguir leyendo “Transformación Económica de España: Del Desarrollismo al Crecimiento Industrial” »

Evolución de la Industria en España: Etapas, Desafíos y Políticas Medioambientales

La Industria Española entre 1855 y 1975: Evolución Histórica y Desafíos

1. Evolución Histórica

Desde su inicio, la política española ha pasado por distintas etapas, cada una de ellas marcada por innovaciones tecnológicas, sectores dominantes, estructura productiva y política industrial.

1.1. Inicio de la Industrialización (1855-1900)

Se inicia con retraso respecto a Europa. Las causas fueron:

Transformación Económica de España: Industrialización, Terciarización y Turismo

1. La Terciarización de la Economía Española

A comienzos del siglo XXI, la economía española está claramente terciarizada. Con el crecimiento económico de la segunda mitad del siglo XX, España dejó de ser un país agrario. En esta progresiva y rápida evolución se diferencian tres fases:

1.1. Fases de la Terciarización

El Turismo y la Industria en España: Un Análisis Económico

El Turismo en España

El Modelo Turístico Español

El modelo turístico español se caracteriza por una demanda masiva, procedente de turistas del centro y del norte de Europa, con rentas medias y medias-bajas, que buscan principalmente sol y playa, y se alojan en hoteles y apartamentos de categoría intermedia.

En los años 80, los turistas demandaban mayor calidad en los servicios y un producto más sofisticado. Actualmente, el sector turístico se encuentra en proceso de reestructuración, con Seguir leyendo “El Turismo y la Industria en España: Un Análisis Económico” »

La Industrialización en España: Del Intervencionismo al Desarrollismo

El Intervencionismo Estatal (1939-1959)

Tras la Guerra Civil, España adoptó una política económica fuertemente intervencionista. Algunas de las medidas más relevantes fueron:

  1. Control gubernamental de las inversiones: Cualquier proyecto de inversión requería la autorización previa del gobierno.
  2. Restricciones a la inversión extranjera: La inversión extranjera no podía poseer más del 25% de ninguna empresa.
  3. Creación del Instituto Nacional de Industria (INI): En 1941, se creó el INI, siguiendo Seguir leyendo “La Industrialización en España: Del Intervencionismo al Desarrollismo” »