Archivo de la etiqueta: Pirámides de Poblacion

Dinámica Demográfica: Análisis de las Pirámides de Población y Tendencias en España

Las Pirámides de Población: Un Reflejo de la Dinámica Demográfica

Las pirámides de población representan la estructura por edad y sexo de la población de un territorio en un momento determinado. Observando sus formas podemos determinar si se trata de una población joven, madura o en regresión.

Estructura por Sexo

En la estructura por sexo se aprecia que siempre nacen más varones que mujeres. A partir de este momento, la mayor esperanza de vida de las mujeres hace que, al final, el número Seguir leyendo “Dinámica Demográfica: Análisis de las Pirámides de Población y Tendencias en España” »

Análisis Demográfico de España: Estructura Poblacional y Mercado Laboral

Estructura de la Población Española

Pirámides de Población

  • Representan la estructura por edad y sexo de la población en un momento dado.
  • Tres formas básicas:
    • Pagoda (progresiva): Población joven.
    • Campana (estancada): Población madura.
    • Bulbo (regresiva): Población envejecida.
  • Evolución en España:
    • 1900: Forma de pagoda.
    • 1950: Forma de campana.
    • Actualidad: Forma de bulbo.
  • Mortalidad muy baja y reducción en los tramos más jóvenes, parcialmente compensada por la inmigración.
  • Evolución futura incierta Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Estructura Poblacional y Mercado Laboral” »

Análisis Demográfico de la Población Española

Fuentes para el Estudio de la Población Española

La ciencia que se ocupa de estudiar la población humana es la Demografía.

En épocas pasadas se utilizaban libros de vecinos para llevar los recuentos de la población, pero a partir del siglo XVI, con el Concilio de Trento, la Iglesia obligó a que las parroquias llevaran una anotación exacta de los bautizos, bodas y defunciones.

La fuente que nos da una gran cantidad de información es el censo de población, que se realiza cada diez años.

Otra Seguir leyendo “Análisis Demográfico de la Población Española” »

Demografía: conceptos, censos y migraciones

Demografía y Geografía de la Población

1. Demografía

Es el estudio de la población humana, su medida y cuantificación. No formula teorías, sino que tiene objetivos muy definidos.

2. Geografía de la Población

Estudia la población, pero enfatiza su relación con el territorio. Formula teorías y tiene objetivos más amplios, centrándose en las relaciones población-territorio.

Censos de Población

1. Censo de Población

Registro en un momento y área concretos de todos los habitantes, hechos Seguir leyendo “Demografía: conceptos, censos y migraciones” »

Estructura de la Población por Edades y Sexo: Envejecimiento y sus Implicaciones

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDADES Y SEXO:


Cambios en la estructura por edades y sexo:los cambios en la estructura por edades puedn apreciarse en las pirámides de población:-Pirámide de 1970.Presenta una base muy amplia x la elevada natalidad q se había producido en los años anteriores y 1reduccion progresiva hacia la parte superior.
El estrexamiento observable en la parte intermedia obedecía a la emigración exterior,q afectaba sobre todo a la población joven.En el escalón de los 30- Seguir leyendo “Estructura de la Población por Edades y Sexo: Envejecimiento y sus Implicaciones” »

Análisis de la Estructura y Evolución de la Población Española desde 1960

La Población Española: Estructura (Sexo, Edad, Actividad), Evolución desde 1960 y Problemática Actual

Cambio en la Estructura por Edades y Sexo

La población española ha sufrido un progresivo proceso de envejecimiento durante las últimas décadas. La población anciana supera a la infantil. Los cambios se aprecian en las pirámides de población:

Dinámica Demográfica Mundial y el Mercosur

División Política Mundial

Siglo XX: Marcado por el colonialismo (apropiación por parte de algunos países europeos de territorios que dependían económica y políticamente de ellos).

En la primera mitad del siglo XIX hubo varios movimientos de protesta contra el dominio de las potencias.

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, la atención de los países europeos se centró en la reconstrucción de sus economías y, en relación con este objetivo, diversos sectores políticos empezaron a criticar Seguir leyendo “Dinámica Demográfica Mundial y el Mercosur” »