Archivo de la etiqueta: Piramide de poblacion

Análisis de la Distribución y Evolución Demográfica en España

Distribución de la Población en España

La población española es de 47.021.031 habitantes.

Factores de Distribución de la Población Española

Factores Físicos

El clima y la altitud condicionan el asentamiento de la población.

Factores Demográficos

Los movimientos migratorios y la dinámica natural son factores demográficos que están ayudando a consolidar la oposición interior-periferia.

Factores Socioeconómicos

Los factores económicos tienen su expresión más evidente en las emigraciones. Seguir leyendo “Análisis de la Distribución y Evolución Demográfica en España” »

Análisis de la Estructura Demográfica de España: Pirámide de Población

Estructura por Sexo

La pirámide de población muestra una superioridad numérica de los hombres al nacer, indicada por la mayor longitud de la barra inferior (0-4 años). El índice de masculinidad (Tm) se calcula como el número de varones por cada 100 mujeres.

Al nacer, hay un mayor número de niños (aproximadamente 105 por cada 100 niñas), lo que destaca su superioridad numérica. Gracias al crecimiento de la inmigración, los efectivos de ambos sexos se equiparan en la edad madura. Al final Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Demográfica de España: Pirámide de Población” »

Conceptos Clave en Geografía Humana

Densidad de Población

Relación entre el número de habitantes de un lugar y su superficie, expresada en habitantes por kilómetro cuadrado.

Éxodo Rural

Proceso migratorio del campo a la ciudad, que se produce en España principalmente en la década de los 60 del pasado siglo a raíz del proceso de industrialización de los núcleos urbanos.

Padrón Municipal de Habitantes

Fuente demográfica que recoge la relación de habitantes de un término municipal con datos referidos tanto a su nivel de instrucción Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía Humana” »

Estructura demográfica y migraciones en España

Práctica 1: España 1900

Una pirámide de población es un gráfico en el que se muestran la estructura demográfica por edad y sexo en un momento determinado y en un lugar concreto, su forma es triangular o de parasol. La base es ancha por las altas tasas de natalidad, disminuye hacia la cima debido a las altas tasas de mortalidad, régimen demográfico muchos rasgos antiguos. los entrantes en una pirámide indican una pérdida de población, se deben a subnatalidad o sobre natalidad por guerras, Seguir leyendo “Estructura demográfica y migraciones en España” »

Jerarquía urbana española y pirámide de población en España en 2015

Jerarquía urbana española

Observamos un mapa donde está la zona peninsular e insular. Aparecen relaciones entre ciudades por medio de ligazones, mostrando la conexión de fortalezas y debilidades entre las ciudades.

La leyenda aparecen cinco jerarquías. Esta jerarquía viene marcada por el desarrollo industrial, transporte, turismo y población.

Metropolis nacionales: Barcelona y Madrid. Ciudades de mayor rango tienen 1,5 millones de habitantes. Relación con todo el territorio debido a sus sedes Seguir leyendo “Jerarquía urbana española y pirámide de población en España en 2015” »

Que es población urbana

 El gráfico a comentar Es una pirámide de población referido a España en 1940.La pirámide de población Es un tipo de gráfico que recoge el volumen de población, expresada en cifras Totales o en porcentaje, de diversos grupos de población clasificados por edad Y sexo. En la pirámide presentada, el sexo masculino se sitúa a la izquierda y El femenino a la derecha. Por edades se agrupan por lustros (5 años), partiendo Del rango inicial (de 0 a 4 años) hasta el último rango (Más de 85 Seguir leyendo “Que es población urbana” »

Población activa e inactiva definición

Movimientos pendulares:


desplazamientos de la población con carácter repetitivo y moderada duración. El más frecuente se realiza entre el lugar de residencia y el de trabajo, entre la periferia y el centro de las ciudades como consecuencia del traslado de la residencia a las afueras o a espacios rurales cercanos a la ciudad, que ofrecen vivienda más barata y mejores condiciones ambientales.

Padrón municipal:


es el registro de los vecinos en cada término municipal. Recoge datos demográficos, Seguir leyendo “Población activa e inactiva definición” »

Vocabulario de población

CONCEPTOS 6,7,8

CENSO


Fuente demográfica actual, de carácter estatal, que recoge datos de Tipo demográfico, económico, social y cultural de cada individuo Refleja el estado de la población en un momento concreto.

ANZESPERA DE VIDA:


Duración media que tendría la vida de cada uno de los Miembros de una generación si se repartiesen entre todos los años Vividos por el conjunto. Es el número de años que puede llegar a Vivir una persona que nace en un país determinado, en un año y que Varía Seguir leyendo “Vocabulario de población” »

Que es población urbana

Población:


En Uruguay hubo cambios fundamentales en la dinámica demográfica del Siglo XXI. La edad media es de 31 años lo que muestra una población envejecida. Existe una presencia de 60 pasivos cada 100 activos mostrando una sobrecarga para el sistema de seguridad social y la relación dependencia; un aumento de la población de adultos mayores y una baja proporción de la población en edad activa y reproductiva. También existe una feminización del envejecimiento, ya que las mujeres viven Seguir leyendo “Que es población urbana” »

Principales características de la población activa y inactiva

TÉRMINOS



-Tratado De Roma:

Un acuerdo entre algunos países de EU que eliminó las barreras Aduaneras y puso en marcha algunas políticas (PAC) y dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE)


-Uníón Europea:

Organización formada por 28 países de Europa que tiene como Objetivo la uníón económica, política y social de forma pacífica.


-Comunidad Autónoma:

Es un tipo de organización político-administrativa que da lugar a La descentralización del estado y cada una de estas tiene el “privilegio” Seguir leyendo “Principales características de la población activa y inactiva” »