Archivo de la etiqueta: pib

El Sector Turístico en España: Evolución, Competitividad e Impactos

El Sector Servicios y su Importancia en la Economía

El sector servicios engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población y a las empresas. Estos servicios se pueden clasificar de diversas maneras:

  • Según quién los presta y la forma de pago: Servicios Públicos y de Mercado.
  • Según la actividad que realizan: Préstamos, de distribución, sociales, privados.

Las economías de los países avanzados o en vías de desarrollo experimentan Seguir leyendo “El Sector Turístico en España: Evolución, Competitividad e Impactos” »

El Auge del Sector Servicios en España: Motor Económico y de Empleo

El Auge del Sector Servicios en España

Desde finales del siglo pasado, la economía española ha experimentado un proceso de terciarización, característico de los países desarrollados. En este proceso, los servicios ganan importancia frente a los sectores primario y secundario, convirtiéndose en los motores de las economías desarrolladas, tanto por su contribución al PIB como por la generación de empleo.

Entendemos por sector terciario el conjunto de actividades económicas que no producen Seguir leyendo “El Auge del Sector Servicios en España: Motor Económico y de Empleo” »

Turismo en España: Evolución, Características y Oferta Turística

Definición

El turismo se define como el conjunto de actividades económicas desarrolladas durante los viajes y estancias realizadas fuera del entorno de habitabilidad habitual, por motivos de ocio, negocios u otras razones. Estas actividades tienen una durabilidad temporal inferior a un año; si la estancia supera el año, se considera migración. Si la movilidad dura solo un día, se denomina excursión. Si la estancia requiere pernoctación, se denomina turismo propiamente dicho.

Características Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Características y Oferta Turística” »

Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales

El Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales

Evolución del Turismo en España

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. Su primer significado es de naturaleza económica, pues el turismo supone el 11% del PIB, lo que permite compensar el déficit de la balanza comercial. Desde los años sesenta, España ha experimentado un gran desarrollo turístico, Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales” »

Integración de España en la Unión Europea: Impacto y Desarrollo Regional

Política Regional Europea y la Adhesión de España a la UE

Las regiones de un país presentan diferentes niveles de población y actividad productiva. Para abordar estas desigualdades, la Unión Europea implementó una política regional, fomentando el desarrollo a través de los Fondos Estructurales y de Cohesión, financiados por el presupuesto anual de la UE.

Cuando España y Portugal se unieron a la CEE, sus regiones eran las menos desarrolladas. Sin embargo, con la adhesión de países de Europa Seguir leyendo “Integración de España en la Unión Europea: Impacto y Desarrollo Regional” »

Desigualdad Global y Cooperación Internacional: Un Panorama Actual

1. Un mundo desigual

La manera más habitual de medir la riqueza de un territorio es dividir su Producto Interior Bruto (PIB) entre el número de habitantes. Como ya sabemos, el PIB calcula el total de la producción obtenida por un país a lo largo de un período de tiempo. Sin embargo, esta medida de los ingresos por persona o renta per cápita no refleja el reparto real de la riqueza, pues una minoría de la población puede acaparar una gran parte de los bienes.

Por ello, una alternativa más Seguir leyendo “Desigualdad Global y Cooperación Internacional: Un Panorama Actual” »

Industria y Fuentes de Energía en España: Evolución, Sectores y Localización

1. La Industria: Definición e Impacto

La industria se define como la actividad que transforma las materias primas en productos elaborados. El territorio influye en la localización y características de la industria, a través de factores como los recursos naturales, las materias primas, las fuentes de energía y los recursos humanos. Representa el 16.1% del PIB.

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Recorrido Histórico

Crecimiento del PIB a Largo Plazo

Años 60-70 (Expansión): España, bajo una dictadura, inicia una apertura exterior. La inversión directa favorece el crecimiento, aumenta la productividad y el empleo. La mano de obra es muy barata.

Años 70-75 (Expansión): Crecimiento de la productividad por la incorporación de nueva tecnología y aumento del empleo gracias a la industrialización. Se desarrollan la construcción y los servicios.

Años 75-80 (Crisis hasta 1983): Disminuye el empleo por la subida Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Recorrido Histórico” »

Análisis de los desequilibrios socioeconómicos y demográficos en España

Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Indicadores y Evolución

Desequilibrios: Las Diferencias Espaciales

Existen desequilibrios socioeconómicos y demográficos entre las comunidades autónomas en España. Las causas de estos desequilibrios son:

  • Las diferentes condiciones naturales y la desigual distribución de los recursos.
  • La localización de las actividades económicas más dinámicas en cada momento histórico.
  • Las actuaciones humanas, que los han acentuado hasta épocas recientes.

Los Seguir leyendo “Análisis de los desequilibrios socioeconómicos y demográficos en España” »

Análisis de la Población Activa y el PIB en España

1. Población Activa e Inactiva

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que constituyen mano de obra para la producción de bienes y servicios o que está en disposición de desarrollarla. Por otro lado, la población inactiva es la que no desempeña ninguna actividad productiva.

Económicamente y demográficamente, el indicador más relevante es la tasa de actividad, que relaciona la población activa con la población total mayor de 16 años o más, o la población entre Seguir leyendo “Análisis de la Población Activa y el PIB en España” »