Archivo de la etiqueta: Petróleo

Fuentes de Energía No Renovables: Impacto y Características

Fuentes de Energía No Renovables

Son aquellas que se agotan con su uso y no se reemplazan. Cada una de ellas ha sido la protagonista de una de las revoluciones industriales. En la etapa preindustrial se utilizaba como energía la madera; el carbón protagoniza la primera revolución industrial; el petróleo, la segunda, y la energía nuclear, junto con las energías renovables, están protagonizando la tercera revolución industrial.

Carbón Origen y características

Es una roca sedimentaria procedente Seguir leyendo “Fuentes de Energía No Renovables: Impacto y Características” »

Fuentes de Energía y sus Tipos

Energía

La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos. Se mide en julios y proviene principalmente del sol. Proporciona al planeta un clima adecuado para la vida y crea una serie de fenómenos, como el ciclo del agua y la formación de materia orgánica. La energía no tiene forma, peso, volumen ni color.

Características de la Energía

Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo

Regiones Geológicas de Venezuela

Región Costa Montaña

Está ubicada al noroeste del país e integrada por la depresión Marabina y el arco montañoso andino-costero, el cual está compuesto por el sistema de los Andes, el sistema de la Costa y la formación Falcón-Lara-Yaracuy. Representa el 20% de la superficie nacional, aproximadamente.

Geología

Geológicamente, el arco montañoso andino-costero es un mosaico porque está constituido por los tres tipos de rocas: ígneas, metamórficas en las Seguir leyendo “Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo” »

Fuentes de energía en España: Renovables y no renovables

Fuentes de Energía en España

Energías No Renovables

Carbón

El carbón es una roca sedimentaria negra, combustible, formada por la descomposición de restos vegetales. Su poder calorífico depende de su antigüedad. Durante la 1ª Revolución Industrial, tuvo un papel hegemónico, hasta la postguerra. La crisis energética de 1973 impulsó su consumo, pero desde 1984 la producción nacional desciende debido al agotamiento de yacimientos, baja calidad, altos costes de explotación y la liberalización Seguir leyendo “Fuentes de energía en España: Renovables y no renovables” »

Los Tipos de Energía en España y su Evolución

Vocabulario

Concentración Parcelaria

Consiste en la reducción del número de parcelas en un municipio con ayuda del Estado para racionalizar su explotación y aumentar los rendimientos. De esta forma, la explotación agraria evita una atomización de la propiedad que impide la mecanización y desperdicia mucho terreno en linderos y caminos. En los años 60 se puso en marcha la política de concentración parcelaria, con resultados limitados, a comienzos de los 90 se había concentrado solo el 13% Seguir leyendo “Los Tipos de Energía en España y su Evolución” »

Factores de la Actividad Industrial en España: Materias Primas y Fuentes de Energía

Factores de la Actividad Industrial en España

Materias Primas y Fuentes de Energía

La actividad industrial en España está determinada por una serie de factores, entre los que destacan los históricos, los naturales (como la disponibilidad de materias primas y fuentes de energía), los económicos, las políticas industriales y comunitarias, la estructura empresarial, la mano de obra y las infraestructuras. En este apartado, nos centraremos en los factores relacionados con las materias primas y Seguir leyendo “Factores de la Actividad Industrial en España: Materias Primas y Fuentes de Energía” »

Análisis de la Producción y el Consumo Energético en España

Comentario España: Aportación Territorial de la Producción Vegetal y Animal a la Producción Final Agraria

Introducción

España era un país de tradición agrícola en el que la ganadería tenía un papel secundario o complementario en el sector agrario y que generalmente aprovechaba terrenos marginales poco aptos para el cultivo. A partir de la década de los 60, el desarrollo económico del país cambió los hábitos alimenticios de los españoles conforme aumentaba su nivel de vida. Poco a Seguir leyendo “Análisis de la Producción y el Consumo Energético en España” »

Recursos Naturales y Energéticos en España: Un Análisis Completo

Recursos Naturales en España

Tipos de Materias Primas

Materias Primas de Origen Orgánico

España presenta un déficit en materias primas de origen orgánico como algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

Materias Primas Minerales

Recursos Energéticos y Materias Primas en España

**Tipos de Materias Primas**

  • **Materias primas de origen orgánico:** España es deficitaria en algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.
  • **Materias minerales:**
    • **Minerales metálicos:** El hierro se destina a la industria básica, pero su producción es escasa y se importa.
    • **Minerales no metálicos:** El caolín y el feldespato se utilizan en la construcción y la industria química.
    • **Rocas de cantera:** El talco, el yeso, la pizarra y el mármol se emplean en la construcción.

**Las Fuentes Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Materias Primas en España” »

Fuentes de Energía Primarias y Renovables

Fuentes de Energía Primarias

Carbón

Roca estratificada combustible de color negro, formada por descomposición de restos vegetales. La calidad y poder calórico depende de la antigüedad.

Durante la primera Revolución Industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico. El consumo y producción crecieron gracias al proteccionismo, hasta la postguerra con el aislamiento español que siguió a la guerra civil. El carbón se sustituyó por el petróleo, causando la crisis de minas. En 1973, una crisis Seguir leyendo “Fuentes de Energía Primarias y Renovables” »