Archivo de la etiqueta: Pesca

Técnicas Agrícolas y Pesqueras en España: Una Guía Completa

Agricultura en España

Técnicas y Cultivos

Trilogía Mediterránea

Las producciones clásicas de la agricultura de secano en el clima mediterráneo son: cereal, olivo y vid. Tradicionalmente, el cereal era el trigo, pero hoy en día la superficie cultivada de cebada supera ampliamente la de trigo.

Dehesa

Tierra acotada y destinada a pastos, compuesta por vegetación herbácea y árboles dispersos (generalmente encinas o alcornoques), de los que se suele obtener bellota para el ganado. La dehesa surge Seguir leyendo “Técnicas Agrícolas y Pesqueras en España: Una Guía Completa” »

Glosario de términos geográficos: agricultura, ganadería, pesca e industria

Glosario de términos geográficos

Agricultura y Ganadería

Tipos de Agricultura

  • Agricultura extensiva: No se cultiva toda la superficie cultivable cada año, sino que se deja parte de las tierras en barbecho para que la tierra descanse. Se divide en:

Conceptos Clave de Agricultura, Pesca e Industria

Agricultura

Rotación de Cultivos

La rotación de cultivos consiste en alternar diferentes cultivos en una misma parcela. Estos cultivos se seleccionan para que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cerealísticos, se utilizan dos tipos principales de rotación:

  • Bienal: Intercala un barbecho entre dos años de cosecha.
  • Trienal: Siembra trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo año, y deja la tierra en barbecho el tercer año.

El uso creciente de fertilizantes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Agricultura, Pesca e Industria” »

Glosario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura

Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura

Términos y Definiciones

A

Acuicultura

Técnica de cultivo de especies vegetales y animales acuáticas con fines comerciales. Se controlan las especies explotadas y los sistemas de cría y cultivo. Estas explotaciones son conocidas como piscifactorías y satisfacen parte de la demanda española de pescado y marisco.

Agricultura de Mercado

Sistema de explotación agrícola. Se obtiene una gran diversidad de productos en función de la demanda del mercado, que Seguir leyendo “Glosario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura” »

Glosario de Términos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Economía en España

Agricultura

Agroindustria

Unidad agrícola de gran extensión organizada como una empresa industrial. Equivale a lo que los anglosajones denominan agro-business.

Explotación Extensiva

Concepto referido a la explotación agraria. Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva, y en ocasiones se emplean técnicas tradicionales, como el barbecho. En el caso español, es típica la explotación de cereales en la Seguir leyendo “Glosario de Términos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Economía en España” »

El Auge de la Acuicultura en España: Retos y Oportunidades del Sector Pesquero

El Auge de la Acuicultura en España

Importancia Creciente de la Acuicultura

Definición

Se denomina acuicultura al cultivo de peces, moluscos y crustáceos en piscifactorías o bateas flotantes. Actualmente produce más de 360.000 toneladas anuales, produciéndose en las mismas áreas en las que destaca la actividad pesquera (Galicia, Andalucía y Canarias).

Causas del Auge de la Acuicultura

En la década de los sesenta, España creó una gran flota con la pretensión de conformar una verdadera potencia Seguir leyendo “El Auge de la Acuicultura en España: Retos y Oportunidades del Sector Pesquero” »

La Pesca en España: Un Sector en Transformación

España ha sido y sigue siendo una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota (tonelaje y potencia), el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada.

En la actualidad da empleo a unas 50.000 personas que trabajan directamente en la pesca y a otras 22.000 que se ocupan en la elaboración y conservación del pescado. En su dimensión económica, la pesca aporta el 0,5% del Producto Interior Bruto.

Estos datos son indicativos de la importancia de la Seguir leyendo “La Pesca en España: Un Sector en Transformación” »

La Actividad Pesquera en España: Un Análisis de su Evolución y Retos

La Actividad Pesquera en España

La pesca es una de las actividades primarias más importantes en España, pese a la terciarización de la economía.

Factores que determinan la importancia de la pesca en España

Entre los factores que determinan esa importancia destaca, en primer lugar, la abundancia de costas: la forma peninsular, abierta al mar por tres lados, le ha permitido aprovechar los recursos marinos de dos mares de características diferentes: el Atlántico y Cantábrico, de aguas más frías, Seguir leyendo “La Actividad Pesquera en España: Un Análisis de su Evolución y Retos” »

Los Recursos Naturales y las Actividades del Sector Primario

Los Recursos Naturales y las Actividades del Sector Primario

1. Los Recursos Naturales

Son los elementos de la naturaleza que la sociedad, con su tecnología, utiliza en su beneficio, satisfaciendo las necesidades primarias y secundarias.

Tipos de Recursos Naturales

  • Según su uso: Materias primas y fuentes de energía.
  • Según si son seres vivos o no: Recursos bióticos y recursos abióticos.
  • Según su regeneración en la naturaleza: Renovables y no renovables.

2. La Agricultura

2.1 Factores de la Agricultura

Paisajes Agrarios de España y Canarias: Agricultura, Ganadería y Pesca

Paisajes Agrarios de la España Peninsular

Características Generales

La ganadería hace una aportación pequeña a la producción final agraria de estas regiones, salvo en el caso de Cataluña. La ganadería se ha modernizado: Cataluña y Murcia son grandes productores de porcino y la avicultura alcanza una producción superior a la media nacional en todo el litoral levantino. La ganadería caprina ha crecido gracias a las subvenciones procedentes de la Unión Europea. En estas regiones hay un predominio Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España y Canarias: Agricultura, Ganadería y Pesca” »