Archivo de la etiqueta: Pesca

Pesca en España: Caladeros, Flota y Acuicultura

La Actividad Pesquera en España

Significado de la Pesca en España

El espacio pesquero español, o caladero nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas. Se organiza en 8 regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Sur atlántica, Balear y Canaria. Además, la flota pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales. El más importante es el Atlántico, seguido del Índico y el Pacífico. La actividad pesquera supone menos del Seguir leyendo “Pesca en España: Caladeros, Flota y Acuicultura” »

Conceptos Clave de Agricultura y Pesca: Definiciones y Prácticas Sostenibles

A

Abono verde: Utilización de cultivos de crecimiento rápido, que se cortan y se entierran en el mismo lugar donde han sido sembrados, con el fin de mejorar las propiedades físicas del suelo.

Acolchado: Labor agrícola que consiste en cubrir el suelo con una capa de material que actúe como aislante con el fin de impedir el paso de la luz, que provoca el crecimiento de las malas hierbas, y que sirva a su vez de abono.

Acuicultura: Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Agricultura y Pesca: Definiciones y Prácticas Sostenibles” »

Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Actividad Agrícola en España

El sector agrícola en España se desarrolla en el espacio rural, que se define como todo aquello que no es espacio urbano y comprende el espacio agrario y agrícola. Este entorno está condicionado tanto por factores físicos como humanos, que configuran las características y posibilidades de la actividad agrícola.

Entre los factores físicos, el relieve desempeña un papel crucial, ya que determina la Seguir leyendo “Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Estructura Agraria, Pesca, Materias Primas, Energía e Industria en España

Estructura Agraria en España

1.2. Estructura agraria.

-La estructura agraria tradicional: mano de obra numerosa y explotaciones en las que coexisten la pequeña y mediana propiedad con escaso desarrollo tecnológico y rendimientos bajos y autoconsumo.

– Década de los 60: importantes transformaciones (mecanización del campo, aumento del éxodo rural). Época actual: características más importantes: población escasa y envejecida, explotaciones más grandes, nuevos avances tecnológicos, más rendimiento, Seguir leyendo “Estructura Agraria, Pesca, Materias Primas, Energía e Industria en España” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Economía

Términos Urbanos

  • Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una ciudad central y otras localidades.
  • Área periurbana: Anillo exterior de la ciudad formado por zonas rurales cuyos municipios tienen una economía muy dependiente de la ciudad central.
  • Casco histórico: Espacio en el que se desarrolló la ciudad en su pasado y desde el que ha crecido posteriormente.
  • Ensanche urbano: Área urbana planificada creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX.
  • Funciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Economía” »

Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria

Conceptos Clave del Sector Primario

Agricultura

  • Agricultura de regadío: Forma de explotación agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones, procedente de aguas superficiales o subterráneas.
  • Agricultura extensiva: Forma de explotación agraria que requiere grandes o pequeñas extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a escasas inversiones y al empleo de técnicas tradicionales.
  • Agricultura intensiva: Forma de explotación Seguir leyendo “Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria” »

Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural

Agricultura y ganadería

Latifundio: Explotación agrícola de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles.

Mecanización: Proceso mediante el cual se van introduciendo máquinas para sustituir la mano del hombre en determinadas tareas agrarias.

Minifundio: Pequeña explotación agrícola, generalmente trabajada de manera intensiva por su propietario, aunque es muy difícil vivir de las escasas rentas que produce. Es el término contrario a latifundio y se Seguir leyendo “Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural” »

Conceptos Clave del Sector Pesquero y Turístico: Definiciones y Características

Conceptos Clave del Sector Pesquero

Parada Biológica

Parada biológica: Interrupción temporal de la actividad pesquera decretada por la autoridad competente con el designio de regenerar los recursos de los caladeros marinos. Para la flota pesquera andaluza es una incidencia anual en los caladeros marroquíes.

Tipos de Pesca

Evolución y Desafíos del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Agricultura en España

España ha sido, durante toda su historia hasta los años 60 del siglo XX, un país eminentemente agrario. Desde los años 60 hasta nuestros días, se ha producido un acelerado proceso de pérdida de importancia de la agricultura en el contexto general de la economía española. Esta pérdida de importancia se ha concretado tanto en el porcentaje de la participación de la agricultura en el PIB como en el porcentaje Seguir leyendo “Evolución y Desafíos del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Geografía del Sector Primario en España: Agricultura y Factores Clave

El Sector Primario en España

El sector primario comprende las actividades que obtienen productos directamente de la naturaleza, sin transformarlos. La agricultura y la ganadería son la base del espacio agrario, influenciadas por factores naturales como el clima, el relieve y el tipo de suelo, así como por factores humanos como la presión demográfica, el desarrollo socioeconómico, las políticas agrarias y las tradiciones. Las actividades pesqueras incluyen la pesca marítima y fluvial, y la Seguir leyendo “Geografía del Sector Primario en España: Agricultura y Factores Clave” »