Archivo de la etiqueta: Pesca

Conceptos agrarios y pesqueros

Aguas jurisdiccionales

Concepto: se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. El establecimiento de estas 200 millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

Pesca de altura

Aquella que se realiza lejos de la línea de la costa y utilizando técnicas modernas de pesca.

Pesca de bajura

Aquella que se realiza cerca de la línea de costa y utilizando técnicas de pesca sencillas.

Agricultura de regadío

Suministrar Seguir leyendo “Conceptos agrarios y pesqueros” »

Análisis de la Agricultura y Ganadería en España: Retos y Oportunidades

TENDENCIAS ACTUALES DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA

La agricultura española ha experimentado una serie de cambios significativos en las últimas décadas. Entre las tendencias más destacadas se encuentran:

Reducción del número de exportaciones agrarias

Se ha observado una concentración de las exportaciones agrarias debido al éxodo rural y la modernización del sector. Esto ha llevado a un mantenimiento de explotaciones pequeñas cultivadas por agricultores a tiempo parcial, así como a una modernización Seguir leyendo “Análisis de la Agricultura y Ganadería en España: Retos y Oportunidades” »

Sector Primario: Agricultura y Pesca

SECTOR PRIMARIO (Temas 8 y 9)

AGRICULTURA DE REGADÍO: Actividad agraria en la que los aportes hídricos de las precipitaciones son completados con el aporte artificial de agua a través de infraestructuras hídricas como acequias, canales y embalses. Por ejemplo, en España se desarrolla principalmente en las zonas de Clima Mediterráneo.

AGRICULTURA EXTENSIVA

Sistemas de producción agraria que buscan el mayor rendimiento basado en la superficie explotada. Se suele practicar en regiones con baja Seguir leyendo “Sector Primario: Agricultura y Pesca” »

Pesca y Agricultura: Aspectos Clave

Pesca

Actividad del sector primario que ha permitido obtener alimentos

Zonas Pesqueras

Se practica en zonas de amplia zona continental, aguas poco profundas y donde prolifera el plancton

Artesanal

En países poco desarrollados, cerca de la costa, con anzuelos arpones y redes sencillas. El pescado se destina al autoconsumo o mercado cercano

Industrial

Capturas abundantes

Actividades agrarias y pesqueras en España

Actividades agrarias y pesqueras en España

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Alguna de las instalaciones propias para la producción son los viveros y las piscifactorías.

Agricultura ecológica

Es la que caracteriza a aquellas explotaciones que predominan de abonos químicos, herbicidas, plaguicidas y organismos genéticamente modificados, y emplea fertilizantes orgánicos, alternativas de cultivos, control mecánico Seguir leyendo “Actividades agrarias y pesqueras en España” »

Importancia del Sector Primario en España

1.- La importancia del sector primario

El sector primario se ocupa de aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico. Estas actividades son agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería. Al espacio geográfico donde tienen lugar las actividades primarias lo denominamos espacio rural. Durante siglos, el sector primario ha sido el sector principal de la economía española, pero su importancia ha ido disminuyendo a lo largo Seguir leyendo “Importancia del Sector Primario en España” »

Agricultura, Ganadería y Pesca en España

1. Los condicionantes de la actividad agraria en España

a) Los condicionantes naturales

1. El relieve 2. El clima 3. Los suelos

b) Los condicionantes humanos

1. Los cambios económicos y la modernización agraria. 2. La población activa agraria: descenso y envejecimiento. 3. Cambio en la estructura de las explotaciones agrarias. 4. Las técnicas de producción agraria.

2. La política agraria comunitaria

3. Uso y aprovechamientos del espacio rural

1. La actividad agraria 2. La actividad ganadera 3. La Seguir leyendo “Agricultura, Ganadería y Pesca en España” »

Política Agraria Común y Pesca en España

Política Agraria Común

Cuando España entró a formar parte de la Unión Europea en 1986, la política agraria española pasó a depender de la Política Agrícola Común (PAC). La PAC es una de las políticas más importantes de la UE ya que su financiación supone algo más del 40% del presupuesto comunitario total, a pesar de que las actividades agrarias solo aportan al PIB el 2% y que ocupan el 91% del territorio, solo viven en los espacios rurales el 56% de la población.

La Historia del PAC

En Seguir leyendo “Política Agraria Común y Pesca en España” »

Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura en España

Agricultura de regadío:

consiste en el suministro artificial de agua a los cultivos a través de diversos métodos o sistemas de riego

Agricultura extensiva:

es el sistema de producción de cultivos que busca aprovechar el suelo y sus recursos naturales. Se realiza en parcelas con un gran número de hectáreas, y combina los recursos que ofrece la naturaleza

Agricultura intensiva:

implica un mayor uso de las tierras de cultivo para producin el máximo rendimiento posible con el fin de maximizar beneficios Seguir leyendo “Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura en España” »

Problemas y soluciones en la agricultura y pesca

Económicos

La modernización y la competitividad agraria son insuficientes para asegurar una renta adecuada y afrontar la creciente competencia de otros países. Las medidas respecto a este problema son:

  • La reestructuración y la mejora de las explotaciones, apoyando la concentración parcelaria, la renovación maquinaria.
  • La transferencia de tecnología, conocimiento e innovación a las explotaciones agrarias.
  • La disminución de costes de producción, mediante un mejor aprovechamiento de los recursos. Seguir leyendo “Problemas y soluciones en la agricultura y pesca” »