Archivo de la etiqueta: Pesca

Análisis del Sector Primario en España

El Sector Primario en España

Sectores Económicos

Sector Primario: Pertenecen a este sector la ganadería, la agricultura, la explotación forestal y la pesca.

Sector Secundario: La industria es la actividad más importante de este sector, también encontramos la construcción y la generación de energía.

Sector Terciario: Predominan los servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas como el ocio o la educación.

En el siglo XIX el sector primario era el dominante pero poco a poco Seguir leyendo “Análisis del Sector Primario en España” »

El Espacio Rural en España: Transformaciones, Retos y Sostenibilidad

El Espacio Rural en España: Factores Físicos y Humanos

Factores Físicos

Los factores físicos tienen una gran influencia en el espacio rural. El relieve con elevada altitud, donde la tierra se encuentra a 200m, el clima con precipitaciones escasas y temperaturas extremas, y los suelos con problemas de erosión que reducen la fertilidad, son algunos de los desafíos que enfrenta.

Factores Humanos

Estructura Agraria

La estructura agraria ha experimentado cambios significativos. La tradicional se caracterizaba Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Transformaciones, Retos y Sostenibilidad” »

El Sector Primario: Recursos y Actividades Económicas

El Sector Primario

Comprende las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. El término agrícola hace referencia a la agricultura y el agrario hace referencia al campo.

El Sector Primario en la Actualidad

La población mundial dedicada al sector primario supone un 39% del total de la población activa.

Países Desarrollados:

  • Emplea entre el 1% y el 6% de la población activa.
  • Representa menos del 4% del PIB.

Países en Seguir leyendo “El Sector Primario: Recursos y Actividades Económicas” »

Glosario de Términos Geográficos y Urbanos

Agricultura

Ganadería extensiva: aquella propia de las zonas de secano en la que es necesaria una gran extensión de terreno para alimentar a un número reducido de bestias.

Ganadería intensiva: sistema que hace uso exhaustivo de los medios de producción para obtener el máximo de beneficio en el menor tiempo posible a través de la concentración de medios de producción y de la mecanización.

Latifundio: parcela agraria de grandes dimensiones, generalmente con bajo rendimiento y perteneciente Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Urbanos” »

Sector Primario en España: Análisis y Retos Actuales

El Sector Primario en España

Ganadería

En España, los pastos se distribuyen en un 78% para pastos y un 22% para prados naturales. La ganadería tradicional se caracteriza por:

  • Coexistencia de varias especies ganaderas.
  • Razas españolas autóctonas.
  • Pequeñas explotaciones.
  • Técnicas rudimentarias.
  • Sistemas extensivos.
  • Uso intensivo de mano de obra.
  • Bajas producciones.
  • Orientación al autoconsumo.

En contraste, la ganadería actual se caracteriza por:

La Crisis de la Pesca y Transformaciones en la Ganadería Española

La Crisis de la Pesca

Problemas de la Pesca y Política Pesquera

La pesca española padece graves problemas que se tratan de solucionar mediante una política pesquera:

  • La UE plantea las directrices generales que se resumen en competitividad y sostenibilidad. Concede ayudas a través del FEP.
  • El Estado español tiene competencias exclusivas en la flota y en la planificación básica.
  • Las comunidades autónomas tienen competencias en sus aguas costeras, en el marisqueo y en los cultivos marinos.

El Problema Seguir leyendo “La Crisis de la Pesca y Transformaciones en la Ganadería Española” »

Análisis de las Actividades Económicas de Argentina

58) ¿Qué lugar ocupa la ganadería en la economía argentina? ¿Qué produce?

59) ¿Qué sucedió en los últimos años con la ganadería vacuna?

En los últimos años la actividad presenta una cierta recuperación debido a las mejores perspectivas en el mercado internacional.

60) ¿De dónde proviene la producción pesquera de Argentina? ¿Cuáles son las principales especies capturadas?

Del Mar Argentino. Las principales especies son la merluza, la corvina, la anchoíta, la raya y el abadejo.

61) Seguir leyendo “Análisis de las Actividades Económicas de Argentina” »

Agricultura, Ganadería y Pesca en Canarias

Los espacios rurales

El desarrollo agrícola de Canarias está condicionado por el medio natural, el clima, con escasez de lluvias y fuertes vientos, el predominio de suelos pedregosos de origen volcánico y el factor humano ya que la ocupación afecta al uso agrario.

Las explotaciones agrarias:

En Canarias se caracterizan por el predominio de la pequeña propiedad. En su mayor parte son propiedades de carácter familiar explotadas por sus dueños y en las que se recurre al trabajo asalariado en las Seguir leyendo “Agricultura, Ganadería y Pesca en Canarias” »

Análisis del Sector Primario en España

1. Principales Cultivos de la Agricultura Española

  • Cereales: Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón
  • Olivo y Viña: Jaén y Córdoba / Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y La Rioja
  • Frutales: Cítricos: Comunidad Valenciana; No cítricos: Tarragona, Región de Murcia, Aragón y Lérida
  • Flores: Andalucía, Galicia, Región de Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña
  • Hortalizas de invernaderos: Almería y Murcia

2. Regiones Ganaderas Españolas

Geografía Agraria de España

PRÁCTICA 1

Observa el mapa de la superficie agraria utilizada en España. Relaciónalo con el de las principales unidades del
relieve español y explica dicha relación:

-Se observa que donde están los principales sistemas montañosos del país coinciden con zonas que son superficies
agrias. (Ejemplo: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistemas Béticos, Sistema Central y
Montes de Toledo, Sierra Morena y Sistemas Béticos). También sucede en los archipiélagos: las islas Seguir leyendo “Geografía Agraria de España” »