Archivo de la etiqueta: Periferia urbana

Evolución y Organización del Espacio Urbano en España: Barrios, Periferia y Aglomeraciones

Evolución y Organización del Espacio Urbano en España

El espacio urbano español ha experimentado una notable transformación a lo largo del tiempo, influenciada por factores económicos, sociales y políticos. A continuación, se analizan los diferentes tipos de barrios, la expansión de la periferia y las diversas formas de aglomeraciones urbanas.

Barrios Obreros

Los barrios obreros representan un contraste significativo con el ensanche burgués. Surgieron para acoger a los trabajadores que emigraron Seguir leyendo “Evolución y Organización del Espacio Urbano en España: Barrios, Periferia y Aglomeraciones” »

Estructura y Plano Urbano: Evolución y Características de las Ciudades Españolas

Estructura Urbana en España

La estructura urbana se refiere a la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones específicas. Es el resultado de un largo proceso de urbanización, lo que confiere a la ciudad española actual una estructura compleja. Esta estructura se puede segmentar en tres grandes espacios, fruto de la evolución temporal y con diferentes usos:

Estructura Poblacional y Urbana en España: Análisis Detallado

La Estructura por Sexo y Edad de la Población

La estructura por sexo se representa por la relación entre el número de hombres y mujeres de una población. En España, en las edades jóvenes, predominan los hombres debido a su superioridad numérica al nacer (unos 105 niños por cada 100 niñas) y al fenómeno de la inmigración (suelen emigrar más los varones). En la edad adulta madura (50-54 años), los efectivos de los sexos se igualan y al final predominan las ancianas, gracias a la esperanza Seguir leyendo “Estructura Poblacional y Urbana en España: Análisis Detallado” »

Estructura, Funciones y Planificación Urbana en España: Evolución y Desafíos

Tipología de Barrios Periféricos y su Evolución

Los barrios periféricos, situados alrededor del ensanche de las ciudades, presentan diversas tipologías:

Evolución y Transformaciones de la Periferia Urbana: Barrios, Áreas Industriales y Aglomeraciones

Los Barrios Obreros e Industriales del Extrarradio

Las zonas industriales y los barrios marginales para el proletariado, creados en el siglo XIX, contrastan con el ensanche burgués. Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad o puertos. Los trabajadores que emigraron a las ciudades industriales se instalaron en barrios marginales alrededor del ensanche.

A) Creación inicial:

Evolución y Transformaciones de las Ciudades: De la Era Preindustrial a la Globalización

La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Transformaciones de la Ciudad Industrial

Las transformaciones de la ciudad industrial son las siguientes:

  1. El plano experimentó reformas interiores y políticas de renovación en los sectores más valorados de la ciudad.

Evolución y Estructura Urbana: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia

La Estructura Urbana

Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características.

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, tiene un gran valor. Muchos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Acumula elementos pertenecientes a diversas etapas.

  1. La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo suele Seguir leyendo “Evolución y Estructura Urbana: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia” »

Evolución Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna

El Casco Antiguo

El casco antiguo representa la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. Su plano suele ser irregular, como en muchas ciudades medievales, aunque también existen ejemplos de planos radiocéntricos (Vitoria), lineales (ciudades del Camino de Santiago) o en cuadrícula (romanas o barrocas). Este plano ha sufrido destacadas modificaciones posteriores como consecuencia del proceso de industrialización: se han abierto calles y plazas, y Seguir leyendo “Evolución Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna” »

Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna

Madrid: Evolución Urbana, del Casco Antiguo a la Periferia

El Casco Antiguo

Emplazamiento

El emplazamiento de la alcazaba se sitúa sobre un cortado de las terrazas del Manzanares, en el recinto que hoy ocuparían el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Su situación central en la geografía española y el principal nudo de comunicaciones de la nación, la convierten en una ciudad con funciones muy especializadas y diversificadas.

Análisis del Plano

El plano anárquico, propio de la ciudad medieval, Seguir leyendo “Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna” »

Transformaciones Urbanas y Desarrollo Regional en España

Expansión y Reestructuración Interna de las Ciudades

Factores Impulsores del Desarrollo Urbano

Actualmente se están produciendo profundos cambios en la estructura urbana de las ciudades españolas, que afectan especialmente a sus periferias. Algunos de los factores impulsores de estos cambios son: