Archivo de la etiqueta: periferia

Evolución Urbana de Cartagena: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Cartagena: Evolución Urbana a Través de su Plano

El plano de una ciudad es el conjunto de superficies construidas y libres que la conforman. En este caso, analizamos el plano de Cartagena, una ciudad con una rica historia donde se distinguen tres áreas principales que corresponden a diferentes etapas de su desarrollo urbano: el casco antiguo (ciudad preindustrial), el ensanche (mediados del siglo XIX y primer tercio del siglo XX) y la periferia.

Cartagena se encuentra emplazada entre colinas a Seguir leyendo “Evolución Urbana de Cartagena: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Desarrollo Urbano de Valencia: Un Recorrido por su Historia y Transformación

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

VALENCIA. El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de una ciudad. En concreto, el plano que se nos presenta es el de Valencia, ciudad con una larga historia urbana. En el plano distinguimos tres áreas correspondientes a las diferentes etapas del crecimiento urbano: casco antiguo o ciudad preindustrial, el ensanche de mediados del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, y la periferia. La ciudad de Seguir leyendo “Desarrollo Urbano de Valencia: Un Recorrido por su Historia y Transformación” »

Evolución Urbana de Barcelona: Análisis Geográfico Detallado

Barcelona: Evolución y Estructura Urbana

Barcelona: El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de una ciudad. En concreto, el plano que se nos presenta es el de Barcelona, ciudad con una larga historia en la que pueden distinguirse tres áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco antiguo o ciudad preindustrial, el ensanche de mediados del siglo XIX y primer tercio del siglo XX y la periferia. La ciudad de Barcelona está emplazada Seguir leyendo “Evolución Urbana de Barcelona: Análisis Geográfico Detallado” »

Evolución Urbana de Bilbao: Del Casco Viejo a la Dispersión Postindustrial

Evolución del Plano Urbano de Bilbao: Un Recorrido Histórico

El plano urbano, representación cartográfica de los espacios construidos y libres de una ciudad, en el caso de Bilbao, revela una compleja historia de desarrollo urbano. Se pueden distinguir claramente las diferentes áreas que corresponden a cada etapa de su crecimiento.

El Casco Antiguo: Origen y Características

Bilbao se asentó originalmente en un punto estratégico a orillas del río Nervión, convirtiéndose en un enclave comercial Seguir leyendo “Evolución Urbana de Bilbao: Del Casco Viejo a la Dispersión Postindustrial” »

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Valencia, como ciudad con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja. En ella se distinguen diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.

1. El Casco Antiguo

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta mediados del siglo XIX.

Emplazamiento

El casco antiguo de Valencia tiene un origen romano. Se ubica en el golfo de Valencia, Seguir leyendo “Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Evolución Urbana de Pamplona: Del Casco Antiguo a la Periferia

Pamplona, como las ciudades con una larga historia, presenta un espacio complejo en el que pueden apreciarse distintas áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco antiguo; el ensanche desde mediados del siglo XIX a la primera mitad del siglo XX; y la periferia.

1. El Casco Antiguo

Pamplona se asienta en un emplazamiento estratégico de carácter defensivo, sobre una terraza alta en la margen izquierda del río Arga, al que se asoma por un talud de fuerte pendiente. Seguir leyendo “Evolución Urbana de Pamplona: Del Casco Antiguo a la Periferia” »

Conceptos Clave del Urbanismo: Desde la Ciudad Jardín hasta la Megalópolis

Ciudad Jardín

Proyecto urbano ideado por Howard a finales del siglo XIX para satisfacer la demanda de vivienda de la clase obrera, dentro de un concepto de vida saludable en contacto con la naturaleza. Originalmente, se trataba de viviendas unifamiliares adosadas o individuales, de escaso tamaño y con un pequeño jardín. Posteriormente, se destinó a las clases medias, aumentando el tamaño y la calidad de los materiales. Se localizan en las afueras del ensanche.

Ciudad Lineal

Proyecto urbano ideado Seguir leyendo “Conceptos Clave del Urbanismo: Desde la Ciudad Jardín hasta la Megalópolis” »

Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave

Periferia, Áreas Periurbanas y Otros Conceptos de Desarrollo Urbano

Periferia

Se trata del área urbana surgida en la fase postindustrial (a partir de la década de los 60) en torno a la ciudad industrial y a lo largo de las principales vías de comunicación. Como expresión del crecimiento de la ciudad, puede englobar municipios vecinos que han sido incorporados al tejido urbano de la ciudad principal. La periferia tiene un uso residencial (viviendas de diferentes épocas y clases sociales), polígonos Seguir leyendo “Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave” »

Evolución Urbana de Madrid, Alicante y Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Evolución Urbana de Madrid

Casco Antiguo

Presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que, a modo de obstáculo, ha hecho que la ciudad se amplíe hacia el noreste. Su situación se centraliza en el territorio y, como capital del estado, ha contribuido a un crecimiento constante. Se distinguen dos sectores:

Transformación Urbana en España: Evolución y Desafíos

La Herencia Urbana y el Urbanismo Democrático

La herencia urbana de décadas anteriores presenta una ciudad expandida en extensión y población, con numerosas barriadas de subvención oficial, pero con un gran déficit de servicios (espacios verdes, transporte, sanidad, cultura, educación, etc.). El objetivo inicial del urbanismo democrático fue abordar estos déficits y aprobar Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) para orientar el crecimiento y las dotaciones.

El Crecimiento Urbano en Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Evolución y Desafíos” »