Archivo de la etiqueta: Península ibérica

Evolución Urbana en España: Desde los Primeros Asentamientos hasta los Retos Actuales

Primeros asentamientos y desarrollo preindustrial

Los primeros asentamientos urbanos se vinculan con la presencia de recursos básicos, vías de comunicación o posiciones defensivas privilegiadas. Estos rasgos siguen presentes en las ciudades actuales como herencia de los asentamientos originales, lo que explica, por ejemplo, la concentración urbana en el litoral o la presencia de ríos que cruzan muchas ciudades. Con la llegada de las primeras civilizaciones (colonización fenicia, griega y cartaginesa) Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde los Primeros Asentamientos hasta los Retos Actuales” »

Cultura de El Argar: Sociedad, Urbanismo y Metalurgia en la Edad del Bronce

La Edad del Bronce en la Península Ibérica: Características y Regionalización

La Edad del Bronce en la Península Ibérica se caracteriza por la aparición de diversas culturas regionales, entre ellas: el Bronce Valenciano, el Bronce de La Mancha, el Bronce de las Campiñas y Baja Andalucía, el Bronce del Suroeste y la destacada Cultura de El Argar. Esta última presenta una fuerte regionalización en las distintas sociedades de la Península.

Fases de la Edad del Bronce y sus Características

Relieve de España: Características, Evolución y Unidades Morfoestructurales

1. El Espacio Geográfico Español

1.1. Características Generales del Relieve Español

1.2. Evolución Geológica de la Península Ibérica y los Archipiélagos

1.3. El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

1.4. Grandes Conjuntos Morfoestructurales

Introducción

El relieve español (peninsular e insular) es muy variado, con unidades morfoestructurales muy complejas y formas diversas, debido a una evolución geológica de muchos millones de años y a los efectos de la erosión. Esto, combinado con Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Evolución y Unidades Morfoestructurales” »

Explorando la Prehistoria Ibérica: Culturas, Yacimientos y Hallazgos Clave

Divisiones del Pleistoceno

Las divisiones del Pleistoceno son las cuatro edades o pisos en que se divide esta época geológica que pertenece al período Cuaternario. Estas divisiones son: Gelasiense, Calabriense, Chibaniense y Tarantiense. Cada una de estas edades se caracteriza por tener diferentes condiciones climáticas, geológicas y biológicas que marcaron el desarrollo de la vida en el planeta. El Pleistoceno se inició hace 2,59 millones de años y terminó hace unos 11 700 años, abarcando Seguir leyendo “Explorando la Prehistoria Ibérica: Culturas, Yacimientos y Hallazgos Clave” »

Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas

Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas

Aumentar los mecanismos de control y educación de los impactos ambientales favorece a la naturaleza y biodiversidad.

Práctica 1 y 2: Análisis de la Posición Geográfica de España

El mapa, realizado a escala 1:5000 km, muestra el área del mundo en la que se encuentra España y parte de tres continentes: Europa, África y América. España aparece resaltada en color negro.

Situación Geográfica de la Península Ibérica

La Seguir leyendo “Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas” »

Diccionario Geológico: Formaciones y Procesos Clave de la Tierra

Este documento presenta una compilación de términos geológicos esenciales para comprender la formación y evolución del relieve terrestre, con un enfoque particular en la Península Ibérica.

Conceptos Clave

Estructuras y Pliegues

Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas, Evolución y Culturas

Rasgos Generales de la Prehistoria

La Prehistoria abarca desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura, hace aproximadamente 6000 años. Un proceso clave de este periodo es la hominización, que describe la evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual. Los pasos más importantes de este proceso incluyen: la postura bípeda, la reducción de la mandíbula, la capacidad de manipular objetos con las manos, la expansión del cerebro Seguir leyendo “Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas, Evolución y Culturas” »

Descifrando el Clima Interior Ibérico: Temperaturas, Precipitaciones y Paisaje

Análisis Climático Detallado: Interior de la Península Ibérica

Temperatura media anual: 16,6ºC

Precipitaciones totales anuales: 463 mm.

Mes de mayor valor de temperatura: 25,7ºC

Mes de menor valor de temperatura: 8,5ºC

Oscilación térmica: 17,2ºC (calculada como la diferencia entre las temperaturas extremas).

Interpretación del Climograma

Para analizar el climograma, se deben considerar cuatro aspectos clave:

  1. Temperaturas: Extraídas directamente del climograma.
  2. Precipitaciones: Obtenidas directamente Seguir leyendo “Descifrando el Clima Interior Ibérico: Temperaturas, Precipitaciones y Paisaje” »

Factores Geográficos y Elementos Climáticos de la Península Ibérica: Un Estudio Detallado

Factores Geográficos que Influyen en el Clima de la Península Ibérica

España se encuentra en una zona templada, caracterizada por dos estaciones principales, verano e invierno, y dos estaciones de transición, primavera y otoño. El clima peninsular también se ve afectado por los desplazamientos estacionales en latitud de las masas de aire de los anticiclones subtropicales y de las bajas presiones polares. Por lo tanto, el clima varía según el predominio de una u otra masa de aire.

Rasgos Seguir leyendo “Factores Geográficos y Elementos Climáticos de la Península Ibérica: Un Estudio Detallado” »

Relieve de España: Características y Evolución Geológica

Características Generales del Relieve Español

Rasgos Generales del Relieve Peninsular e Insular

España, un estado europeo de tamaño medio en la zona templada del hemisferio norte, presenta una geografía diversa. Abarca un territorio peninsular, los archipiélagos de Baleares (Mediterráneo) y Canarias (Atlántico), y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África.

El Relieve Peninsular: Rasgos Principales

El relieve peninsular español se caracteriza por tres rasgos fundamentales: Seguir leyendo “Relieve de España: Características y Evolución Geológica” »