Archivo de la etiqueta: Parques tecnológicos

Transformación y Distribución de la Industria: Nuevos Espacios y Concentraciones

Se acentúa la difusión o la deslocalización de parte de la industria hacia espacios periféricos debido a los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales (saturación, encarecimiento del suelo, aumento de la conflictividad laboral y carestía de la mano de obra, deterioro medioambiental…). También colaboran a la difusión industrial las mejoras tecnológicas en el transporte y el impulso de la industrialización endógena basada en las ventajas competitivas de cada territorio. Seguir leyendo “Transformación y Distribución de la Industria: Nuevos Espacios y Concentraciones” »

Evolución y Distribución de la Industria y Servicios en España

La Industria en España: Evolución y Distribución Actual

Importancia del Sector Secundario

El sector industrial es clave en la economía, pero en España ha perdido peso, representando un 14% del PIB y generando solo el 11% del empleo, con una tendencia decreciente. La crisis económica (2007-2012) golpeó duramente la producción manufacturera, que cayó un 30%, provocando cierres masivos y despidos. Aunque la recuperación ha sido del 14%, la industria aún no ha alcanzado los niveles previos Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Industria y Servicios en España” »

Parques Tecnológicos e Industria en España: Evolución, Crisis y Reconversión

Parques Tecnológicos en España: Ubicación y Características

Los principales Parques Tecnológicos se encuentran en Pontevedra, Orense, Asturias, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Madrid, Valladolid, León, Islas Baleares y Tenerife. Los Parques Tecnológicos son espacios industriales especializados en innovación que propician la integración de ciencia, tecnología e industria. Son espacios de calidad urbanística y arquitectónica. La densidad de la edificación Seguir leyendo “Parques Tecnológicos e Industria en España: Evolución, Crisis y Reconversión” »

Reindustrialización, Tecnología y Energía en España: Análisis Geográfico

Áreas en Declive Industrial

Las áreas en declive son Asturias, Cantabria, País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) y también Galicia, aunque en el mapa solo aparecen dos zonas de urgente reindustrialización en torno a El Ferrol (La Coruña) y Vigo (Pontevedra). Todas ellas han perdido potencial industrial. Las causas han sido su excesiva especialización y la dependencia de la siderurgia, los astilleros y la metalurgia de base.

Áreas Escasamente Industrializadas

Se corresponden con las provincias Seguir leyendo “Reindustrialización, Tecnología y Energía en España: Análisis Geográfico” »

La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas

La Industria en España

Introducción

Se distinguen:

  • La rama de fibras químicas: con fuerte componente tecnológico y con empresas con importante participación de capital extranjero.
  • La rama de la confección: se da minifundismo empresarial, abundante empleo de mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países más baratos que trata de atajarse con la inversión en diseño y marcas.

Sectores Industriales

1. Sectores Industriales Maduros

2. Sectores Industriales Dinámicos

3. Los Sectores Industriales Seguir leyendo “La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas” »

Transformación del Paisaje Industrial y Agrario en España

Cambios en el Modelo de Producción Industrial

Deslocalización y Terciarización

La crisis del modelo de producción ha generado una intensa reestructuración industrial y cambios significativos en la localización de las empresas urbanas:

La Industria en España: Evolución, Sectores y Distribución Geográfica

Principales Sectores Industriales en la Actualidad

La industria española se caracteriza por una gran diversidad de sectores, que se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores se enfrentan a desafíos como la disminución de la competitividad debido al atraso tecnológico, la reducción de la demanda y la necesidad de reconversión. Algunos ejemplos son:

Industria y Economía en España: Conceptos, Distribución y Evolución

Conceptos Básicos

Central Termoeléctrica

Instalación industrial que produce electricidad mediante la quema de combustibles fósiles.

Desarrollo Sostenible

Desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Deslocalización

Proceso por el cual las empresas industriales trasladan todo o parte de su producción y de sus servicios a otros países menos desarrollados para obtener mayores beneficios.

Energía Hidroeléctrica

Tipo Seguir leyendo “Industria y Economía en España: Conceptos, Distribución y Evolución” »

Industria y Geografía: Conceptos y Distribución en España

Fuente de energía

Es un recurso que proporciona energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. En función de su proceso de transformación, las fuentes de energía pueden ser renovables (inagotables, porque no desaparecen al generar energía y permiten una utilización indefinida, como el agua o el sol) o no renovables (se agotan al usarse y su proceso de formación requiere millones de años, como el carbón o el petróleo).

Materias primas

Son los recursos a partir de los cuales Seguir leyendo “Industria y Geografía: Conceptos y Distribución en España” »

Distribución Industrial en España: Factores, Parques Tecnológicos y Gestión del Tiempo para Estudiantes

Distribución Industrial en España

Regiones Industrializadas

Las principales regiones industrializadas de España son:

  • Cataluña
  • Madrid
  • Cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria, País Vasco)
  • Valencia

Centros Neurálgicos

Madrid y Barcelona siguen siendo los centros neurálgicos de la industria española.

Áreas Periurbanas y Ejes de Desarrollo

Destacan las áreas periurbanas de Madrid y Barcelona, así como los ejes de desarrollo: