Archivo de la etiqueta: parque nacional

Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales

Glosario de Geografía: Términos y Conceptos Fundamentales

BIOGEOGRAFÍA: Parte de la Geografía que estudia la distribución de las distintas especies vegetales y animales sobre la Tierra, así como sus causas y relaciones de parentesco. También, respecto a las anteriores, establece unidades territoriales homogéneas como reino, región o provincias bioclimáticas.

DEFORESTACIÓN: Es el proceso de destrucción de la cubierta forestal por talas o incendios. Está muy relacionada con actividades Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales” »

Recursos Hídricos, Fenómenos Geográficos y Energías Renovables en España

Recursos Hídricos en España

La distribución del agua en España es notablemente irregular. Las zonas con mayor precipitación y menor evaporación contrastan con el sur, donde las precipitaciones son escasas y gran parte del agua no llega a los ríos.

Usos del Agua

Los usos del agua son variados, incluyendo usos consuntivos (donde el agua se consume, pierde o deteriora) y no consuntivos. El consumo ha aumentado en las últimas décadas debido a la expansión urbana, la industrialización, el regadío Seguir leyendo “Recursos Hídricos, Fenómenos Geográficos y Energías Renovables en España” »

Historia y Ecosistemas de los Picos de Europa

Representación de los Ecosistemas del Bosque Atlántico

Los Picos de Europa presentan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos. Entre sus riscos habita el rebeco; en los tupidos bosques, los corzos, lobos y la presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de 100 especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes Seguir leyendo “Historia y Ecosistemas de los Picos de Europa” »

Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de la temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Climáticos y Geológicos: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El Efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Las nubes y los gases absorbentes, como el vapor de agua y el dióxido de carbono, atrapan la radiación Seguir leyendo “Fenómenos Climáticos y Geológicos: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Geográficos y Ambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El Efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Ambientales: Una Guía Exhaustiva” »

Parque Nacional del Teide: Un Tesoro Natural de España

Introducción

El Parque Nacional del Teide, ubicado en la zona más alta de la isla de Tenerife y de España (en Canarias), es un lugar de excepcional belleza natural y riqueza biológica. Declarado como Parque Nacional el 22 de enero de 1954, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias, y uno de los más antiguos de España.

Patrimonio de la Humanidad y Reconocimientos

En 2007, la UNESCO reconoció al Parque Nacional del Teide como Patrimonio de la Humanidad, destacando Seguir leyendo “Parque Nacional del Teide: Un Tesoro Natural de España” »