Archivo de la etiqueta: paro

Estructura y Evolución de los Sectores Económicos en España: Población Activa y Desempleo

Los Sectores de la Actividad Económica y el Problema del Paro

La estructura económica de la población estudia la población activa, que contribuye al proceso productivo, y los distintos sectores económicos en los que se desarrolla esa actividad.

Población Activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para producir o que buscan empleo. Incluye:

Evolución de la Población y el Empleo en España: Datos y Tendencias

Conceptos Clave de Población

Para comprender el sistema de relaciones laborales, es fundamental tener una idea clara sobre las características de la población. Podemos diferenciar varios conceptos:

Estructura Económica y Desafíos Urbanos en España: Población Activa, Desempleo y Problemáticas Urbanas

BLOQUE 5: La Población, el Sistema Urbano y los Contrastes Regionales en España

Preguntas Teóricas:

1. Los Sectores de Actividad Económica y el Problema del Paro

La población activa se distribuye en tres sectores principales de actividad económica:

  • Primario: agricultura, ganadería y pesca.
  • Secundario: industria y construcción.
  • Terciario: servicios.

La distribución de la población activa por sectores ha evolucionado, pasando de una economía agraria a una industrial y, posteriormente, a una de Seguir leyendo “Estructura Económica y Desafíos Urbanos en España: Población Activa, Desempleo y Problemáticas Urbanas” »

Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias

La Estructura Económica de la Población

Este análisis estudia la población que contribuye al proceso productivo y los sectores en que se desarrolla dicha actividad.

La Población Activa

Es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población que trabaja a cambio de una retribución (población activa ocupada) como a la que busca activamente Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias” »

Análisis de la Evolución Económica y Tendencias Urbanas en España

Sectores de la Actividad Económica

Sector Primario

Actividades dedicadas a la obtención de materias primas. A principios del siglo XX, ocupaba a la mayoría de la población debido a la economía y sociedad agrarias. La mecanización del campo, la oferta de empleo y los servicios turísticos provocaron un gran éxodo rural a raíz de la crisis. En Canarias, el porcentaje de ocupados en el sector primario está por debajo de la media, debido al trasvase hacia el terciario.

Sector Secundario

Actividades Seguir leyendo “Análisis de la Evolución Económica y Tendencias Urbanas en España” »

La Población Activa en España: Dinámica, Situación y Desafíos

La Población Activa en España: Dinámica y Situación

Introducción

La población activa de un país suele situarse entre los 2/5 y los 3/5 de la población total, pero esta cifra varía según el porcentaje de población adulta, la cantidad y la diversidad de ocupaciones y el número de mujeres activas. En España, la población activa ha aumentado a medida que ha crecido la población y debido a la incorporación de la mujer al mundo laboral.

Dinámica de los Sectores Productivos

Se ha producido Seguir leyendo “La Población Activa en España: Dinámica, Situación y Desafíos” »

Estructura Demográfica y Socioeconómica de España

1.- Introducción

Las estructuras demográficas hacen referencia a la composición de la población. Se suelen distinguir las estructuras biológicas, es decir, la distribución de la población según su edad y su sexo, y las estructuras socioeconómicas, esto es, según la población sea activa o no, esté parada o empleada y según el sector económico en el que trabaje. El conocimiento de la estructura demográfica de una población (envejecimiento, población activa, categoría socioprofesional Seguir leyendo “Estructura Demográfica y Socioeconómica de España” »

Evolución del Paro y Sectores Económicos en España

SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESEMPLEO EN ESPAÑA

Introducción

En España, la distribución de la población ha experimentado cambios, reflejando el paso de una economía agraria a una industrial y, más tarde, a una de servicios. Estos cambios han tenido un impacto significativo en el mercado laboral y en la tasa de desempleo.

A. Evolución de la distribución territorial de la actividad en España

Sector Primario

A lo largo de los siglos XX y XXI, el porcentaje de la población dedicada a este Seguir leyendo “Evolución del Paro y Sectores Económicos en España” »

Análisis de la Economía Española: Evolución, Retos y Perspectivas

Introducción: La economía española ha evolucionado en los últimos años.

Rasgos

-El crecimiento continuo y constante del producto interior bruto (PIB)
Y de la población activa. -El sector terciario mas del 65% de la población activa del país, mientras que el primario y el secundario experimentan un retroceso paralelo. -Se han elevado los salarios y la renta per cápita. -Persisten las grandes diferencias regionales de renta y predominio de sectores económicos. Hay cinco regiones cuya renta Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Evolución, Retos y Perspectivas” »

Análisis Demográfico y del Mercado Laboral en España

Distribución y Estructura de la Población Española en la Actualidad

El proceso de concentración de la población viene marcado por el despoblamiento del interior en beneficio de la periferia, y de las áreas rurales en favor de las industriales y turísticas. Estas desigualdades se producen desde mediados del siglo XIX y son más intensas desde 1950 hasta la actualidad debido a las migraciones que caracterizan al periodo de desarrollo económico.

La densidad española ha experimentado un aumento Seguir leyendo “Análisis Demográfico y del Mercado Laboral en España” »