Archivo de la etiqueta: Pangea

Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra

Isostasia: El Equilibrio de la Corteza Terrestre

La isostasia es el mecanismo de ajuste que explica los movimientos verticales de la corteza terrestre. La corteza, menos densa que el manto, flota sobre este. La porción sumergida es proporcional a la emergida.

Cuando el volumen de la parte emergida varía, se produce un levantamiento o hundimiento de la parte sumergida. El equilibrio isostático puede romperse por la acumulación de materiales en zonas bajas o la erosión de zonas altas, provocando Seguir leyendo “Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra” »

Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

El origen de las montañas, antes de las teorías geológicas modernas, se atribuía a la formación de zonas arrugadas en la Tierra. La teoría de la deriva continental propone que los continentes, en un pasado, formaban un supercontinente llamado Pangea (hace 300 millones de años). Este supercontinente se fragmentó (hace 200 millones de años) y los fragmentos se desplazaron sobre el fondo oceánico único, Pantalasa, hasta alcanzar su posición Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Conceptos Esenciales de Geología y Astronomía: Rocas, Placas Tectónicas, Atmósfera y Más

1. Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas se refiere al encadenamiento de sucesos, ordenados o no, que forman las rocas. Estos sucesos, o ciclo de transformación de las rocas, funcionan activados por diversas fuentes de energía y se producen de forma continua, pero imperceptible para el ojo humano en la mayoría de los casos. El ciclo de las rocas se resume en los siguientes pasos:

  1. Formación de una cordillera por el choque de dos placas tectónicas.
  2. Las altas temperaturas generan magmas.
  3. Los magmas Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Geología y Astronomía: Rocas, Placas Tectónicas, Atmósfera y Más” »

Geología de México: Evolución Tectónica y Estratigráfica del Mesozoico al Cenozoico

Evolución Geológica de México: Del Mesozoico al Cenozoico

Apertura del Golfo de México

Dinámica de la Tierra: Deriva Continental, Tectónica de Placas y Procesos Ígneos

Deriva Continental y Tectónica de Placas

Teoría de la Deriva Continental

Pangea: Hace 250 millones de años (m.a.) existía un supercontinente llamado Pangea, rodeado por el océano Panthalassa. A partir de hace 200 m.a., Pangea comenzó a fragmentarse y sus partes a migrar, dando origen a los continentes actuales.

Evidencias de la Deriva Continental:

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental

Tierra Firme

La realidad es que, por muy firme que parezca el sustrato terrestre, existen una serie de fuerzas aparentemente invisibles que lo someten a continuos cambios.

1. La Corteza Terrestre

Existen dos tipos de corteza terrestre:

Corteza Continental

  • Materiales menos densos
  • Rocas muy antiguas
  • Espesor de 35 a 70 km
  • Rocas heterogéneas

Corteza Oceánica

  • Materiales más densos
  • Rocas más jóvenes
  • Espesor de 8 a 10 km
  • Composición uniforme

2. Interior de la Tierra

(Este apartado se explicaría con un dibujo)

3. Seguir leyendo “Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental” »

Geografía y Ordenación del Territorio: Formación del Relieve Terrestre

Latitud y Longitud

La longitud de un lugar es la distancia angular de cualquier punto de la Tierra al Meridiano 0 o de Greenwich (Londres). Esta longitud se da de Este a Oeste. La latitud de un lugar es la distancia angular desde cualquier punto de la tierra al paralelo 0 o Ecuador. Esta puede ser latitud norte o sur. Se da en grados, minutos y segundos. Ambas son líneas imaginarias.

Escalas

La escala es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Seguir leyendo “Geografía y Ordenación del Territorio: Formación del Relieve Terrestre” »

La deriva continental y la tectónica de placas

CONTINENTES A LA DERIVA

En 1915, Alfred Wegener publicó El origen de los continentes y los océanos. Ahí nació la primera teoría movilista estructurada y bien fundada. Se denomina movilistas a las teorías que defienden que los continentes se han desplazado a lo largo de la historia de la Tierra. Los antagonistas de esta teoría defendían las teorías fijistas, las cuales negaban la posibilidad de que los continentes se movieran horizontalmente. Un siglo antes de Wegener, Alexander von Humboldt Seguir leyendo “La deriva continental y la tectónica de placas” »