Archivo de la etiqueta: Países Desarrollados

Dinámicas del Sistema Mundial: Áreas, Globalización y Consecuencias

Los Rasgos del Sistema Mundial

Desde la década de 1980, España ha aumentado su integración en el mundo. El sistema mundial está formado por los diferentes espacios geográficos de la Tierra y las relaciones que establecen entre sí. Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Los países se agrupan en áreas con similares rasgos.
  • Las relaciones entre estas áreas han experimentado un creciente proceso de globalización o interdependencia manifestado en todos los ámbitos.

Estas relaciones no son igualitarias. Seguir leyendo “Dinámicas del Sistema Mundial: Áreas, Globalización y Consecuencias” »

Sector Terciario: Motor Económico y de Servicios en el Mundo

El Sector Terciario: Servicios Esenciales en la Economía Global

El sector terciario abarca todas las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios para satisfacer las necesidades y deseos de la población. Ejemplos comunes incluyen profesores, peluqueros y médicos.

Tipos de Servicios

Los servicios se clasifican según:

Crecimiento Económico y Transformaciones Estructurales en los Países Desarrollados (1945-1980)

Las características del crecimiento económico

El crecimiento económico vino acompañado, y fue fruto, de importantes cambios en la estructura productiva. Se puede afirmar, aunque con algunos matices importantes, que en este período se produjo el declive definitivo del sector agrario en los países desarrollados. A comienzos de la década de 1970, la población activa en la agricultura representaba tan sólo un 29% del total en el Reino Unido, un 4,1% en Estados Unidos, un 6,1% en Holanda y un Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Transformaciones Estructurales en los Países Desarrollados (1945-1980)” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca – Un Estudio Detallado

1. El Sector Primario en la Actualidad

Actividades

  • Agricultura: Es la actividad más importante del sector.
  • Ganadería: Es la segunda actividad en importancia.
  • Pesca: Se enfrenta a la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
  • Silvicultura: También sufre de sobreexplotación forestal.
  • En España, el 47% de la población trabaja en este sector.
  • A escala mundial, el sector primario aporta un 3% al PIB.
  • Existen grandes diferencias entre países.

En los Países Desarrollados

Factores, Evolución y Geopolítica: Un Recorrido por la Industria y la Historia Mundial

Factores de Localización Industrial

  • Fuentes de energía de bajo consumo.
  • Mano de obra calificada.
  • Buen aprovisionamiento de agua dulce.
  • Cercanía a las materias primas.
  • Fácil acceso a los mercados consumidores.
  • Políticas proteccionistas del Estado.
  • Cercanía a los centros de ciencia e ingeniería aplicadas.

Características de la Actividad Industrial

Globalización y Desigualdades Territoriales: Un Panorama Completo

La Globalización: Un Fenómeno Multifacético

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Globalización Económica

En la globalización económica se tiene en cuenta la interdependencia en la producción, Seguir leyendo “Globalización y Desigualdades Territoriales: Un Panorama Completo” »

Población Mundial: Evolución, Desafíos y Migraciones

Situación actual y previsiones de la población mundial

Hoy, la población mundial supera los 6500 millones de personas. En el siglo XXI, la población crecerá, pero a un ritmo más lento porque la natalidad está descendiendo. Se calcula que en 2050 la población será de unos 9000 millones de habitantes.

Globalización Económica y Desigualdades Territoriales

Bloque 2. Preguntas Teóricas

La Globalización Económica y las Desigualdades Territoriales

Desde la década de 1980, el espacio geográfico ha aumentado su integración en el contexto mundial. En la actualidad, este se caracteriza por:

  • Un acelerado proceso de globalización.
  • Existencia de acusadas desigualdades territoriales.

El proceso de globalización o mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: económicos, políticos, sociales Seguir leyendo “Globalización Económica y Desigualdades Territoriales” »

Globalización Económica y Desigualdades Territoriales: Un Análisis Geográfico

La Globalización Económica y las Desigualdades Territoriales

La globalización económica se caracteriza por la interdependencia mundial en la producción, intercambio y consumo de bienes. Este proceso se ha visto favorecido por el progreso de los transportes y de las telecomunicaciones; la generalización del sistema capitalista; la extensión de la ideología neoliberal, basada en la plena libertad de los mercados; y la actuación de ciertos agentes, como las empresas multinacionales y algunas Seguir leyendo “Globalización Económica y Desigualdades Territoriales: Un Análisis Geográfico” »

Globalización y sus Desafíos: Análisis y Alternativas

Globalización

1. Los Procesos de Mundialización

La Globalización consiste en la desaparición de las barreras a escala mundial en el ámbito económico, cultural, político…

1.1 Causas: