Archivo de la etiqueta: paisajes naturales

Paisajes Naturales, Recursos y Medio Ambiente en España: Conservación y Desafíos

Paisajes Naturales y Medio Ambiente en España

El paisaje se define como un territorio caracterizado por rasgos físicos y humanos propios. Se distinguen paisajes naturales y humanos.

Tipos de Paisajes en España

1. Oceánico

  • Relieve: Montañoso.
  • Clima: Oceánico.
  • Hidrografía: Cuencas del norte.
  • Vegetación: Bosque caducifolio (robles y hayas), landa y prados.
  • Suelos: Tierra parda.

2. Mediterráneo

Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico

Paisajes y Recursos Naturales de España

1. Los paisajes naturales españoles

Paisaje”: territorio caracterizado por unos rasgos físicos y humanos propios, una unidad espacial uniforme y dinámica en la que todos sus componentes están interrelacionados. El paisaje está en constante evolución. El paisaje puede ser natural o humanizado. La Geografía es la ciencia del paisaje. En España distinguimos cuatro grandes conjuntos paisajísticos: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña.

2. Seguir leyendo “Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico” »

Tipos de Paisajes en España y su Conservación: Impactos Ambientales y Áreas Protegidas

Los Paisajes Naturales

El paisaje es un sistema complejo en el que se interrelacionan formas vegetales y climáticas. El paisaje también se ve influido por la acción humana, que lo cambia y se beneficia de él. Los paisajes de la península ibérica se clasifican en función del clima.

El Paisaje Oceánico

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

LOS PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES
NATURALEZA-SOCIEDAD

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES

COPIAR HOJAS PÁGINAS 115, 116?MUY IMPORTANTE

LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA

La influencia del medio en la actividad humana puede ser: positiva, a través de los
recursos que proporciona; o negativa, a través de los riesgos que comporta.

EL MEDIO NATURAL COMO RECURSO

El medio natural aporta recursos al ser humano, es decir, elementos que emplea, de
forma directa o indirecta para satisfacer sus Seguir leyendo “Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad” »

Los Grandes Paisajes Naturales de España y la Influencia Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, donde el clima Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y la Influencia Humana” »

Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, donde el clima Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana” »

Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, en donde el Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana” »

Paisajes Naturales de la Península Ibérica e Interrelaciones Naturaleza-Sociedad

Los Paisajes Naturales de la Península Ibérica y las Interrelaciones Naturaleza-Sociedad

Los Paisajes Naturales

El paisaje es un sistema complejo en el que se interrelacionan formas vegetales, climáticas y la acción humana, que lo transforma y se beneficia de él. Los paisajes de la península ibérica se clasifican en función del clima.

El Paisaje Oceánico

Zona de distribución: Norte de la península, la cornisa Cantábrica y Galicia.

Relieve: accidentado y agreste.

Clima: Oceánico: temperaturas Seguir leyendo “Paisajes Naturales de la Península Ibérica e Interrelaciones Naturaleza-Sociedad” »

Los Paisajes Naturales de España

1. Paisaje Oceánico

El paisaje oceánico se localiza en la franja septentrional peninsular, desde Galicia hasta Navarra. En la vertiente sur cantábrica y tierras castellano-leonesas se distingue un paisaje de transición semimarítimo.

Relieve:

  • Domina el carácter montañoso, debido a la presencia del Macizo Galaico-Leonés y la Cordillera Cantábrica.
  • El litoral cantábrico es escarpado y rectilíneo.
  • En el litoral gallego destacan las rías.

Clima:

Los suelos y la vegetación de España

1. Los suelos

El suelo es la parte de la superficie terrestre donde entran en contacto los materiales inertes de la litosfera y la materia orgánica. Es una zona donde estos dos elementos se mezclan y se superponen, donde interactúan mutuamente. Los materiales, orgánicos o inorgánicos, se acumulan en diferentes capas, que adquieren diferentes características. Según su composición y sus características, los suelos se organizan en horizontes, que son capas de suelo formadas por los materiales Seguir leyendo “Los suelos y la vegetación de España” »