Archivo de la etiqueta: paisajes españoles

Vegetación y Paisajes de España: Diversidad y Transformaciones

Vegetación Potencial en España

La vegetación potencial estaba formada fundamentalmente por bosques. Las características de la vegetación varían según la región fitogeográfica (eurosiberiana, mediterránea o macaronésica) en la que se ubica.

Tipos de Bosques según la Región Fitogeográfica

Bosques Caducifolios

Estos coinciden con las áreas de la península ibérica donde las precipitaciones son más frecuentes y abundantes. Se diferencian los robledales y los hayedos. En algunas ocasiones, Seguir leyendo “Vegetación y Paisajes de España: Diversidad y Transformaciones” »

Relieve, Clima y Ríos de Europa y España

El Relieve Europeo

Europa es el segundo continente más pequeño de la Tierra. Su territorio es predominantemente llano. Se distinguen tres grandes conjuntos: las montañas, macizos y mesetas antiguos; las llanuras centrales; y las cordilleras alpinas.

Montañas, Macizos y Mesetas Antiguos

Las montañas más antiguas se localizan en el noroeste y este del continente. Destacan por su magnitud los Montes Escandinavos y los Montes Urales. En el centro se hallan pequeños macizos montañosos y mesetas Seguir leyendo “Relieve, Clima y Ríos de Europa y España” »

Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad

Regímenes Fluviales en España

Se distinguen tres tipos de regímenes fluviales: pluvial, nival y mixto.

Régimen Pluvial

Es el más común en España, basado en las precipitaciones en forma de lluvia.

Pluvial Oceánico

Ríos de la franja cantábrica y pirenaica, con lluvias abundantes y regulares. Máximo caudal en invierno y mínimo en verano.

Pluvial Mediterráneo

Característico del interior peninsular y la franja mediterránea. Lluvias irregulares y largos periodos de sequía estival.

Pluvial Mediterráneo Seguir leyendo “Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad” »