Archivo de la etiqueta: Paisajes agrarios

Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores, Distribución y Evolución

Dominios y Paisajes Agrarios en España

Distribución de las Áreas de Regadío

En el mapa se representa la distribución de las áreas de regadío. Con esta información conteste las siguientes preguntas:

a) Comunidades Autónomas con Mayor Superficie de Regadío

  1. Aragón
  2. Comunidad Valenciana
  3. Castilla y León
  4. Extremadura
  5. Castilla-La Mancha
  6. Murcia
  7. Andalucía

b) Causas de la Localización de la Agricultura de Regadío en la Península Ibérica

La localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica Seguir leyendo “Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores, Distribución y Evolución” »

Dominios y Paisajes Agrarios de España: Caracterización, Distribución y Problemática

Dominios y Paisajes Agrarios de España: Caracterización y Distribución Geográfica. Problemática: Dinamismo y Crisis

Dominios y Paisajes Agrarios de España

Podemos distinguir distintas áreas atendiendo a las interacciones que el medio físico causa sobre estos espacios y que responden a los climas:

España Atlántica o Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular. Posee un relieve accidentado, con pocas llanuras, y clima atlántico. Presenta una estructura agraria caracterizada por una población Seguir leyendo “Dominios y Paisajes Agrarios de España: Caracterización, Distribución y Problemática” »

Análisis de los Paisajes Agrarios Europeos y Españoles

Los Paisajes Agrarios Europeos

Europa Occidental

La población ocupada en la agricultura es escasa, pero los países occidentales mantienen cifras estables. Este hecho refleja la antigüedad e intensidad de la industrialización.

Las técnicas de producción son modernas; los agricultores utilizan mecanización, fertilizantes y técnicas avanzadas. El tamaño de las explotaciones varía entre las grandes explotaciones empresariales orientadas al mercado y las minifundistas y poco competitivas de algunos Seguir leyendo “Análisis de los Paisajes Agrarios Europeos y Españoles” »

Los Usos del Suelo y la Evolución del Espacio Agrario en España

Los Usos del Suelo y sus Factores Explicativos

Los Grandes Tipos de Usos del Suelo

  • Las tierras labradas comprenden más de 16 millones de hectáreas. Se extienden por cuencas y valles interiores de relieve llano u ondulado, algunas depresiones interiores y el litoral mediterráneo. Son escasas en las regiones del norte y en áreas de montaña.
  • Los prados y pastos ocupan 8 millones de hectáreas destinadas a la producción de hierba para alimento del ganado. Ocupan las áreas más húmedas, accidentadas Seguir leyendo “Los Usos del Suelo y la Evolución del Espacio Agrario en España” »

Paisajes Agrarios y Comercio en España: Análisis y Transformaciones

Paisajes Agrarios de España

El Paisaje Agrario del Norte u Oceánico

La población actual es escasa y envejecida, debido al éxodo rural. El poblamiento es predominantemente disperso.

Las explotaciones son minifundistas.

En el pasado se practicaba el policultivo (maíz y patata) y la economía familiar se completaba con la cría de ganado bovino, ovino y equino.

En la actualidad, la agricultura tiende a especializarse en cultivos de huerta y forrajes (prados).

La ganadería es la actividad agraria más Seguir leyendo “Paisajes Agrarios y Comercio en España: Análisis y Transformaciones” »

Los Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto del espacio agrícola y son resultado del medio natural (factor físico) y la actividad agraria (factor humano).

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Zona: Norte y noroeste peninsular, con un relieve accidentado y escasa superficie llana, y clima oceánico lluvioso todo el año.

Estructura agraria:

Tipos de paisajes agrarios: del Mediterráneo al canadiense

Tipos de paisajes agrarios

El paisaje agrario mediterráneo

En las zonas interiores

En el interior, domina el monocultivo extensivo del cereal, el olivar, el viñedo y el girasol. El hábitat suele ser concentrado.

En litorales cálidos

Paisaje agrícola de cultivos tropicales tales como el algodón, la caña de azúcar y el tabaco. El hábitat suele ser disperso.

La colonización de la montaña

Se distingue por los cambios que ha ido creando el ser humano para conseguir mayor cantidad de terreno cultivable. Seguir leyendo “Tipos de paisajes agrarios: del Mediterráneo al canadiense” »

Paisajes Agrarios de España

España Atlántica

Estamos ante un paisaje agrario de la España Atlántica, cuyo origen geológico se remonta a la orogénesis alpina, con el levantamiento del zócalo herciniano y el plegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica. Predomina el roquedo calizo (materiales marinos de color amarillo) y la tierra parda caliza. Esta región, situada en el norte y noreste peninsular (Pirineos, Galicia, Asturias, Navarra, País Vasco, Cantabria), presenta un clima con precipitaciones Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España” »

Paisajes Agrarios de España: Lanzarote y Cantabria

1. Lanzarote: El Paisaje de la Cochinilla

1.1. Localización y Clima

El paisaje de la cochinilla se ha conservado de forma significativa en las vegas de Guatiza y Mala, localizadas en Lanzarote, concretamente en Teguise y Haría. En esta zona el clima es desértico cálido y seco, con temperaturas medias en torno a los 20º C, y precipitaciones que apenas superan los 130 mm. Los cultivos son de regadío. De ahí que la plantación de tuneras esté adaptada al secano.

1.2. Relieve y Suelo

En el relieve Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Lanzarote y Cantabria” »

Transformaciones y Desafíos del Sector Agrario Español

La Actividad Agrícola

La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos, que ocasionaban bajos rendimientos. La agricultura actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y en la producción, que han permitido incrementar los rendimientos.

1 La Estructura Agraria y sus Transformaciones Recientes