Archivo de la etiqueta: paisajes

Relieve Terrestre, Europeo y Español: Características y Paisajes

El Relieve: Marco Físico de las Actividades Humanas

1. Las Grandes Unidades del Relieve Terrestre

Las principales formas del relieve terrestre son muy diversas. Destacan las montañas y cordilleras, las llanuras, las mesetas y las depresiones (el alumno debe saber la definición de cada una para el examen). Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas que separan los océanos. Son África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía.

Vegetación Española: Bosques, Matorrales y Paisajes

La Vegetación en España

La encina es el árbol más característico y extendido en España. Es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Se usa la madera para la carpintería y como combustible, y la bellota para alimentar al ganado. El alcornoque necesita inviernos suaves, cierta humedad (superior a 500 mm al año) y suelos silíceos. Su madera, muy dura, se aprovecha para la realización de toneles y barcos, y su corteza para la obtención de corcho. Se concentra en Extremadura, Seguir leyendo “Vegetación Española: Bosques, Matorrales y Paisajes” »

Geografía Física de España: Paisajes, Recursos y Diversidad Biogeográfica

1. Los Grandes Conjuntos Naturales en los Ámbitos Mediterráneo y Atlántico. Los Grandes Paisajes Peninsulares

1.1 Situación Geográfica entre Dos Masas de Agua y Dos Continentes

El estado español ocupa cuatro quintas partes de la península Ibérica. La situación geográfica de esta península le proporciona una serie de particularidades climáticas y medioambientales que cabe destacar:

Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica

Evolución Geológica de la Península Ibérica

La evolución geológica de la Península Ibérica se ha desarrollado a lo largo de millones de años, marcada por fases orogénicas y períodos de calma dominados por la erosión y la sedimentación. La península está influenciada por su posición entre las placas tectónicas euroasiática y africana, siendo una microplaca afectada por los movimientos de estas.

Era Arcaica o Precámbrica

A finales del Precámbrico, hace unos 650 millones de años, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica” »

Explorando la Diversidad de Paisajes de España

Los Paisajes

Paisaje Natural

La diferencia entre los paisajes naturales y los no naturales radica en la vegetación. La vegetación natural ha sido afectada por la intervención humana. Actualmente, es difícil encontrar paisajes completamente naturales. En la década de 1970, comenzó a surgir una conciencia sobre el deterioro de los paisajes. En el año 2000, se celebró la Conferencia Europea del Paisaje, que dio lugar al Convenio Europeo del Paisaje, cuyo elemento esencial es el cuidado de los Seguir leyendo “Explorando la Diversidad de Paisajes de España” »

El territorio español y su impacto en el turismo

1. Situación Geográfica

La Península Ibérica, con su forma trapezoidal, se sitúa en el extremo suroccidental de Europa, entre diferentes masas de agua. Con una altura media de 660 m, destaca la Meseta, levemente basculada hacia el Atlántico.

2. Configuración Territorial

La configuración territorial de España depende de su conformación natural (medio físico), sus fundamentos históricos y las decisiones políticas (administrativas).

Medio Físico

El medio físico es el soporte de la actividad Seguir leyendo “El territorio español y su impacto en el turismo” »

Climas y Paisajes de España: Elementos Clave y Diversidad Regional

Amplitud Térmica

Hace referencia a la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. En España, es más reducida en Canarias y zonas costeras (sobre todo del norte peninsular) y más alta en el interior peninsular.

Anticiclón

Es un ejemplo de centro de acción de la circulación atmosférica en superficie. Son áreas de altas presiones (más de 1016 mbar), rodeadas por otras de presión más baja, en las que el viento gira en el sentido de las agujas del reloj. Seguir leyendo “Climas y Paisajes de España: Elementos Clave y Diversidad Regional” »

Diversidad de Suelos y Paisajes en España: Un Recorrido por su Geografía

Suelos de España

Los suelos de España varían considerablemente debido a la diversidad climática y geológica del país.

Suelos de Clima Oceánico

A- Suelos de clima oceánico: Son suelos con abundante materia orgánica, lixiviados y habitualmente ácidos. Destacan:

Factores y Paisajes de la Vegetación en España

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. En la Tierra existen grandes conjuntos florísticos, denominados reinos florales, que se subdividen en regiones. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales: la región boreoalpina (zonas más elevadas de montañas, como los Pirineos y la cordillera Cantábrica); la región eurosiberiana (norte de la Seguir leyendo “Factores y Paisajes de la Vegetación en España” »

Geografía Humana: Interacción del Hombre con el Medio Ambiente

Tipos de Paisaje según el Grado de Intervención Humana

Paisaje Natural

Se caracteriza por la ausencia de modificación antrópica. Son zonas de escasa habitabilidad, como los desiertos.

Paisaje Modificado

Existe cierta interacción entre el hombre y el medio físico, como por ejemplo en la agricultura.

Paisaje Ordenado

Son espacios naturales donde la acción humana ha realizado una modificación deliberada y prolongada en el tiempo.

Posturas de los Países Desarrollados y Subdesarrollados ante la Industria Seguir leyendo “Geografía Humana: Interacción del Hombre con el Medio Ambiente” »