Archivo de la etiqueta: Padrón

Demografía Española: Evolución, Distribución y Movimientos Migratorios

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, para ello se apoya en la demografía. El censo, el padrón y el registro civil, que anota los nacimientos, matrimonios y defunciones, son fuentes demográficas fundamentales. Otras fuentes demográficas son las estadísticas y las encuestas.

La Distribución de la Población

Características de la Distribución

El volumen de la población española en 2015 ascendía a 46,6 millones de personas. Seguir leyendo “Demografía Española: Evolución, Distribución y Movimientos Migratorios” »

Glosario de Términos Clave: Desequilibrios, Población e Historia Urbana

Desequilibrios y Fondos Europeos

PAC: Una de las políticas más importantes y un elemento esencial de la UE. Gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la Unión.

FEOGA: Instrumento de financiación que contribuye a la reforma estructural del sector de la agricultura y al desarrollo de las zonas rurales de la UE. Se creó en 1962 para financiar la PAC y se dividió en dos secciones: garantía de orientación, ocupada de la financiación de las medidas de ayuda, y la segunda Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Desequilibrios, Población e Historia Urbana” »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos

Demografía

Demografía: Ciencia que estudia la población humana cuantificando los distintos fenómenos que influyen directamente en su composición y evolución.

Censo y Padrón

Censo: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales. En España se realiza cada 10 años.

Padrón: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge un menor número de datos demográficos, económicos y sociales que el censo. Se actualiza Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos” »

Glosario de Términos Urbanos y Demográficos

Conceptos Demográficos

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años) Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos y Demográficos” »

Geografía de la Población: Dinámica y Distribución

Censo:


recuento y registro demográfico o de la población q Se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer Las carácterísticas demográficas, sociales, culturales y económicas de toda Población: total de efectivos de hecho y de derecho, sexo, edad, lengua Hablada… En España se elaboro el 1 en 1857 y desde 1900 se ejecuta cada 10 años (desde 1981, en los años terminados en uno). Es un documento estático q refleja El estado de la población en el momento en Seguir leyendo “Geografía de la Población: Dinámica y Distribución” »

Glosario de Términos de Geografía de la Población y Regional

Geografía de la Población

Conceptos Demográficos

Censo de población: Documento estatal que registra el número de personas que viven en un país y suministra información estadística sobre características demográficas, sociales, económicas y culturales de una población. Se lleva a cabo y se publica en España cada diez años en los años acabados en 1.

Padrón municipal: Documento que registra la relación de las personas que viven en cada término municipal, expresando además algunas de Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía de la Población y Regional” »

Geografía de la población: censo, padrón y registro civil

La geografía de la población

Estudia las relaciones entre la población y el espacio. El censo es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Entre ellos, el total de efectivos, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad y viviendas. El censo se realiza en España cada 10 años desde 1981. El padrón municipal es el registro de las personas Seguir leyendo “Geografía de la población: censo, padrón y registro civil” »

Fuentes y Movimientos Demográficos: Censo, Padrón, Inmigración, Emigración y Éxodo Rural

Fuentes Demográficas

Censo

El censo es una fuente demográfica que proporciona datos sobre el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye información como:

  • Número de habitantes
  • Edad
  • Sexo
  • Estado civil
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Idioma
  • Nivel de estudios
  • Características económicas
  • Fecundidad de las mujeres
  • Vivienda

Los censos se realizan por países, cada 10 años (en España desde en los terminados en 1), y no hay actualizaciones intermedias.

Padrón

El Seguir leyendo “Fuentes y Movimientos Demográficos: Censo, Padrón, Inmigración, Emigración y Éxodo Rural” »

Demografía de España: Evolución, Factores y Desafíos

Vocabulario de Geografía

Censo

Fuente demográfica que consiste en el recuento general e individualizado de las personas que tienen fijada su residencia en el territorio español. Se realiza periódicamente y recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población total, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda.

Crecimiento natural

Es la diferencia entre los nacidos Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución, Factores y Desafíos” »

Población activa e inactiva definición

CUENCA HIDROGRÁFICA


Es el territ cuya agua vierte a un río principal y a sus afluentes.

DIVISORIA DE AGUA

Es la q separa la cuenca hidrográfica.Está formada por la cumbre del relieve montañoso q la delimita.

CENTRO DE ACCIÓN:

Es el área de alta y baja presión. La presión atmosférica es el peso Del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) con El barómetro y se representa en los mapas del tiempo mediante isobaras O líneas que unen puntos con la misma precisión. Estos Seguir leyendo “Población activa e inactiva definición” »