Archivo de la etiqueta: pac

Evolución de la PAC y sus consecuencias en la agricultura

Explotación

Empresa agraria formada por agricultores y ganaderos.

Latifundio

Finca rústica de gran extensión (+100 ha). El monocultivo es la práctica común.

Minifundio

Finca rústica que, por su reducida extensión (-10 hectáreas), no suele ser objeto por sí misma de cultivo en condiciones de mercado y se emplea con carácter de subsistencia.

Parcela de cultivo

Proporción pequeña de terreno, considerada la unidad técnico-económica de la explotación agraria y delimitada por un linde común.

Aparcería

Régimen Seguir leyendo “Evolución de la PAC y sus consecuencias en la agricultura” »

Transformación Agraria y Economía de Mercado en España

1.1 De la Economía de Subsistencia a la Economía de Mercado

Los grandes propietarios de tierras obtenían ingresos por vender productos e iniciaron un proceso de concentración de capital que después invertían en la industria. Va a aumentar la demanda de alimentos y cada vez más el sector agrario entró en los circuitos de la economía de mercado, dentro de la cual el campesino se vuelve vendedor y comprador. El agricultor cultiva los productos que tienen más demanda o que pagan mejor. El agricultor Seguir leyendo “Transformación Agraria y Economía de Mercado en España” »

Paisajes Agrarios y la Política Agraria Común (PAC)

Paisajes Agrarios

Los paisajes agrarios son el resultado de los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales que las personas dan al medio natural en el que viven y de cómo el medio físico condiciona la vida de esas personas.

Tipos de Paisajes Agrarios

Agricultura en España: Evolución, Factores y Políticas

Agricultura en España

Importancia y Evolución

El sector agrario tiene gran importancia en España, aportando casi un 8% al PIB y un 15% de las exportaciones. Su evolución ha pasado por distintas fases:

Política Agraria Común (PAC): Evolución, Impacto y Desafíos

Política Agraria Común (PAC)

Evolución de la PAC

Primera Etapa (1962-1992)

El objetivo inicial de la PAC era aumentar la producción agraria en una CEE que no se autoabastecía. Se implementaron precios elevados, compras garantizadas a los agricultores y políticas proteccionistas. Esto resultó en un aumento espectacular de la producción, pero también en excedentes y altos gastos, representando el 65% del presupuesto comunitario.

Segunda Etapa (1992-2013)

El enfoque cambió a reducir gastos y excedentes. Seguir leyendo “Política Agraria Común (PAC): Evolución, Impacto y Desafíos” »

Diversidad Agraria en la Península Ibérica

El Interior Peninsular: Contrastes y Transformaciones

El interior peninsular presenta una gran variedad de paisajes agrícolas. Tradicionalmente, los cultivos de secano han dominado, aunque en las últimas décadas el regadío ha ganado terreno de manera significativa.

La Cuenca del Duero: De la Tradición Cerealista a la Diversificación

La cuenca del Duero se caracteriza por la presencia de pequeñas y medianas propiedades con un parcelario fragmentado, resultado de la concentración parcelaria durante Seguir leyendo “Diversidad Agraria en la Península Ibérica” »

Análisis de la Estructura Agraria, Políticas y Problemáticas Medioambientales en España

Estructura Agraria

En la época actual, las características más importantes de la estructura agraria en España son:

Retos y Oportunidades de la Agricultura y Ganadería en España

Problemas de los Espacios Rurales en España

Desafíos Demográficos

Los espacios rurales en España enfrentan una serie de desafíos demográficos, incluyendo:

  • Reducción de la población activa
  • Envejecimiento de la población
  • Escasa cualificación de la fuerza laboral
  • Provisionalidad y temporalidad del empleo
  • Presencia de inmigrantes

Desafíos Económicos

Los desafíos económicos en las zonas rurales incluyen:

Análisis del Paisaje Agrario en España: Dominios, Condicionantes y Usos

Dominios y Paisajes Agrarios en España

Condicionantes del Paisaje Agrario

El paisaje agrario español está moldeado por una serie de condicionantes, tanto físicos como humanos, que determinan su diversidad y características.

Condicionantes Físicos

Transformación del Espacio Rural en España: Del Modelo Agrario Tradicional al Moderno

El Modelo Agrario Tradicional en España

Características del Modelo Tradicional

Durante el siglo XIX y parte del XX, España experimentó dos procesos interrelacionados: el éxodo rural y el abandono de la actividad agraria. Estos fenómenos provocaron profundas transformaciones en el espacio rural, marcando el paso de una sociedad rural y agraria a una industrializada. Este proceso fue lento, y a principios del siglo XX, la productividad agraria española era similar a la del siglo anterior. La Seguir leyendo “Transformación del Espacio Rural en España: Del Modelo Agrario Tradicional al Moderno” »