Archivo de la etiqueta: pac

Geografía y Gestión del Territorio: Conceptos Clave

Geografía y Gestión del Territorio

Conceptos Clave

Agricultura Ecológica

Sistema de cultivo de explotaciones agrícolas basado en la utilización de los recursos naturales, evitando el uso de productos perjudiciales o nocivos para la salud y el medioambiente.

Política Agrícola Común (PAC)

Normas comunes que rigen el funcionamiento de la actividad agrícola, buscando aumentar la producción agraria y reducir costes. Para lograrlo, se crean organizaciones comunes de mercado y se conceden subvenciones Seguir leyendo “Geografía y Gestión del Territorio: Conceptos Clave” »

La Política Agraria Común (PAC) y su impacto en España

La Política Agraria Común (PAC)

Desde el ingreso de España en la CEE, en 1986, la política agraria española está condicionada por la PAC.

a) Integración de España en el mercado común europeo

Mercado interior

Los productos más representativos dependen de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM), que fijan los precios máximos y mínimos de cada producto. Cuando no se alcanzan los precios mínimos, la UE realiza intervenciones para evitar la caída de los precios. Los precios españoles eran Seguir leyendo “La Política Agraria Común (PAC) y su impacto en España” »

Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos

Imagen

Polos Industriales en España

Los grandes polos industriales se sitúan en Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia. Su área de influencia abarca sus áreas metropolitanas y zonas cercanas. Estas concentraciones se relacionaban inicialmente con la ubicación de materias primas o fuentes de energía. Por ejemplo, el hierro vasco, el carbón asturiano y los puertos del norte impulsaron la siderometalurgia vizcaína; la tradición y el puerto en el sector textil catalán; y el mercado urbano, la centralidad Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos” »

Transformaciones y Retos de la Ganadería Española

La Actividad Ganadera

La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas con elevado grado de rusticidad, y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas extensivos que ocasionaban bajos rendimientos. La ganadería actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y producción, que han permitido incrementar los rendimientos.

Tendencias en la Ganadería Actual

Geografía de España: Agricultura, Industria y Desarrollo Sostenible

Agricultura

Agricultura Intensiva

Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos gracias a las elevadas inversiones en trabajo o en el empleo de técnicas avanzadas.

Agricultura Extensiva

Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a las escasas inversiones y/o al empleo de técnicas tradicionales.

Ganadería

Ganadería Intensiva

Depende del medio físico y se alimenta Seguir leyendo “Geografía de España: Agricultura, Industria y Desarrollo Sostenible” »

La Política Agraria en España: Evolución y Repercusiones de la PAC

1.4. La Política Agraria en España

En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en la Comunidad Europea en 1986 y la consiguiente adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

1.4.1. La Política Agraria desde mediados del siglo XIX hasta la PAC

La política agraria española se centró en el sistema de propiedad de la tierra, en el proteccionismo comercial y en el aumento de los rendimientos.

El Sistema de Propiedad de la Tierra

El sistema de propiedad Seguir leyendo “La Política Agraria en España: Evolución y Repercusiones de la PAC” »

La Agricultura Española y la Política Agraria Común

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Fondos Estructurales

Fondos estructurales: es el dinero procedente de la UE que, a través de la PAC, subvenciona las actividades agroganaderas de los países europeos. Dentro de ellos se puede distinguir el Fondo Europeo de Orientación y Garantías Agrícolas (FEOGA), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y el Fondo Social Europeo (FSE).

1.2. Concentración Parcelaria

Concentración parcelaria: medida de política agraria, llevada a cabo en España en los años 50, Seguir leyendo “La Agricultura Española y la Política Agraria Común” »

La Agricultura Española: Producción, Comercio y Política Agraria

**Fondos Estructurales**

Los **fondos estructurales** son recursos financieros provenientes de la Unión Europea (UE) que, a través de la Política Agrícola Común (PAC), subvencionan las actividades agroganaderas de los países europeos. Entre ellos se encuentran:

  • El **Fondo Europeo de Orientación y Garantías Agrícolas (FEOGA)**
  • El **Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)**
  • El **Fondo Social Europeo (FSE)**

**Concentración Parcelaria**

La **concentración parcelaria** es una medida de política Seguir leyendo “La Agricultura Española: Producción, Comercio y Política Agraria” »

La Producción Agraria en España: De la PAC a la Innovación

Fondos Estructurales

Es el dinero procedente de la UE que, a través de la PAC, subvenciona las actividades agroganaderas de los países europeos. Dentro de ellos se puede distinguir el Fondo Europeo de Orientación y Garantías Agrícolas, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo.

Concentración Parcelaria

Medida de política agraria, llevada a cabo en España en los años 50, cuya finalidad es reducir el número de parcelas que forman una explotación. A su vez, permite la Seguir leyendo “La Producción Agraria en España: De la PAC a la Innovación” »

Usos y aprovechamientos agrarios en España

Aragón y Extremadura

El latifundismo español tiene su origen en un proceso histórico que se remonta a la Edad Media y que se consolidó con la desamortización en el siglo XIX. La pequeña propiedad o minifundio reúne sólo el 10,5% de la tierra y al 53,2% de los propietarios. Predomina en Galicia, Cantabria, Asturias y provincias de Castilla y León. Tradicionalmente el latifundio se ha asociado a una agricultura extensiva y se contraponía al minifundio, con una agricultura intensiva.

Técnicas Seguir leyendo “Usos y aprovechamientos agrarios en España” »