Archivo de la etiqueta: orógenos

Magmatismo, Metamorfismo y Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y su Impacto en la Biosfera

Magmatismo y Metamorfismo

El material en el interior de la Tierra se encuentra fundido en forma de magma, debido al calor interno.

Este magmatismo se manifiesta en la dinámica de las placas en distintos lugares, cuando la litosfera se fractura y sale al exterior:

  • Dorsales y rift intracontinentales: el magma procede del manto.
  • Puntos calientes: el magma procede del manto.
  • Zonas de subducción: el magma procede de la fusión de la litosfera.

Metamorfismo y Tectónica de Placas

El metamorfismo es el conjunto Seguir leyendo “Magmatismo, Metamorfismo y Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y su Impacto en la Biosfera” »

Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y el Ciclo de Wilson

1. Tectónica de Placas

1.1. Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas, desarrollada a partir de la hipótesis de la deriva continental y la teoría de la expansión de los fondos oceánicos, establece que la superficie terrestre está compuesta por placas tectónicas, unidades que se desplazan, combinan y destruyen total o parcialmente.

Placas Tectónicas:

Tectónica de Placas: Expansión del Fondo Oceánico y Formación de Montañas

Expansión de los Fondos Oceánicos

Estructuras y Teoría del Fondo Oceánico

  • Margen continental: Las zonas que están más próximas a las zonas continentales emergidas, comprendidas entre la línea de costa y los fondos oceánicos.
  • Fondos abisales: La mayor parte del fondo oceánico; son superficies con poco relieve.
  • Dorsales oceánicas: Elevaciones en los fondos marinos.
  • Fosas oceánicas: Grandes fosas que pueden llegar a alcanzar profundidades de hasta 11 km. Presentan un gran desarrollo longitudinal. Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Expansión del Fondo Oceánico y Formación de Montañas” »