Archivo de la etiqueta: Orogenia alpina

Relieve de España: Características, Unidades y Origen

Introducción

La Península Ibérica presenta dos grandes conjuntos: la Meseta, con sus unidades interiores y periféricas, y las unidades alpinas, tanto depresiones como cordilleras. Además, se consideran las unidades pertenecientes a los archipiélagos balear y canario.

La Meseta y sus Unidades Interiores

Características Generales

La Meseta se caracteriza por una elevada altitud media, superior a los 600 metros, y en ella alternan llanuras y formas montañosas. Se originó en el Macizo Hespérico, Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Unidades y Origen” »

Relieve de España: Características, Zonas y Evolución Geomorfológica

Características Generales del Relieve Español

El relieve de España se caracteriza por su diversidad y complejidad, resultado de procesos geológicos que se han extendido durante millones de años. Se pueden identificar varias unidades morfoestructurales principales:

La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica

La Meseta

Emergida por la orogenia herciniana del Carbonífero, formando parte del Macizo Hespérico. En el Pérmico fue convertida en una penillanura por la erosión. En la era secundaria fue afectada por la transgresión cenomanense del mar que depositó algunos sedimentos marinos. En el Terciario, la orogenia alpina fracturó, mediante fallas, la meseta, hundiéndose gran parte de ella en la zona este (depresiones del Duero y Tajo) y levantando los abombamientos de los Montes de Toledo y Sistema Seguir leyendo “La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica” »

Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación

La insolación: es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España,por su latitud se superan las 2000 horas de sol al año. Existen marcados contrastes entre la cornisa cantábrica, que no alcanza los valores medios y las áreas de elevada insolación como el suroeste peninsular y Canarias.

La nubosidad: es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menos grado. En España el área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica. Seguir leyendo “Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación” »

Orogenia alpina

Anticlinal


pliegue de forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos. Puede ser recto, inclinado o acostado

Badlands


relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas donde predominan las cárcavas o abarrancamientos originados por aguas de arroyadas y escasea la vegetación

Bolo


Bloque de roca granítica con forma redondeada

Campiña


Llanura baja, modelada por un curso fluvial y formada por materiales sedimentarios, sobre todo arcillosos

Cañón, garganta u hoz:
Valle Seguir leyendo “Orogenia alpina” »

Litología de las islas Canarias

Geografía:


viene del griego, Descripción de la tierra. Su estudio es la superficie terrestre, localización, Extensión aspecto así como la interrelación entre el hombre y su espacio. La geografía se da en dos áreas fundamentales.

                –
Geografía física: estudia Hechos naturales que da lugar a paisajes terrestres;
litología               (estudio de formación de rocas), Dominios naturales (vegetación), hidrografía (agua),               Seguir leyendo “Litología de las islas Canarias” »