Archivo de la etiqueta: Orogenesis

Tectónica y Geología Estructural: Deformaciones, Fallas, Pliegues y Origen de las Montañas

Tectónica y Geología Estructural: Conceptos Clave

La tectónica y la geología estructural son ramas fundamentales de la geología que estudian la deformación y la estructura de la corteza terrestre. A continuación, se definen estos conceptos y se exploran los factores que influyen en el comportamiento de los materiales terrestres.

Definiciones

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Montañas

Tipos de Deformaciones en Materiales

Las deformaciones en los materiales se pueden clasificar en tres tipos principales:

  1. Elástica: El material se deforma bajo la aplicación de un esfuerzo (como un esfuerzo de tensión), pero recupera su forma original al cesar la fuerza.
  2. Plástica: El material se deforma permanentemente bajo un esfuerzo (como un esfuerzo de compresión). No recupera su forma original al cesar la fuerza. Ejemplo: una barra de plastilina.
  3. Por Rotura: El esfuerzo aplicado supera la resistencia Seguir leyendo “Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Montañas” »

Diccionario Geológico: Formaciones y Procesos Clave de la Tierra

Este documento presenta una compilación de términos geológicos esenciales para comprender la formación y evolución del relieve terrestre, con un enfoque particular en la Península Ibérica.

Conceptos Clave

Estructuras y Pliegues

Deformaciones Geológicas y Actividad Volcánica: Pliegues, Fallas, Origen de Volcanes y Tipos de Erupciones

Los Pliegues: Definición y Elementos

Los pliegues son deformaciones continuas de las rocas, producidas por esfuerzos compresivos que generan curvaturas en terrenos originalmente planos. A continuación, se describen los elementos principales de un pliegue:

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Formación y Características

Las Grandes Unidades Morfoestructurales

1. Meseta y Unidades Interiores

La Meseta es una elevada llanura situada a unos 600-800 metros de altitud media. Se formó en la Era Primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la Era Terciaria, la Meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, pudiéndose diferenciar tres unidades:

a) El Antiguo Zócalo Paleozoico

Solo aflora hoy al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Formación y Características” »

Evolución del Relieve y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

Evolución del Relieve en la Península Ibérica

Era Arcaica o Precámbrico (4000-600 millones de años)

Durante la era Arcaica o Precámbrico, emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sudeste. Comprendía parte de la actual Galicia y del Sistema Central y puntos aislados en los Montes de Toledo y Sierra Morena.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

En la era Primaria o Paleozoico, tuvo lugar la orogénesis Herciniana. Los mares cubrían la mayoría de la Península Seguir leyendo “Evolución del Relieve y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica” »

Deformaciones de la Corteza Terrestre: Esfuerzos, Pliegues, Fallas y Orogénesis

Deformaciones de la Corteza Terrestre

Tipos de Esfuerzos

  • Compresivos: Provocan el acortamiento y engrosamiento de las rocas. Estas presiones se originan en los bordes convergentes de placas y en las fallas transformantes.
  • Distensivos: Producen el estiramiento y adelgazamiento de las rocas. Se generan en los bordes divergentes de placas. Pueden originarse por descomposición de las rocas cuando dejan de estar sometidas a esfuerzos compresivos.
  • De cizalla: Son presiones que actúan en sentido opuesto Seguir leyendo “Deformaciones de la Corteza Terrestre: Esfuerzos, Pliegues, Fallas y Orogénesis” »

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras

Tipos de Deformación en las Rocas

La deformación es el cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas sometidas a esfuerzos.

  • Elástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera su forma original cuando cesa.
  • Plástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo y no recupera su forma original cuando este deja de actuar.
  • Por rotura: el esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Cambios en el Comportamiento de las Rocas

A Seguir leyendo “Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras” »

Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones

¿Cómo se Divide un Continente?

Formación de un Océano

  • Formación de un domo térmico: el proceso comienza con la generación de un penacho térmico en la base del manto. La menor densidad que estos materiales calientes hace que se abran paso a través del manto y asciendan. Al llegar a la base de la litosfera, los materiales del penacho térmico se acumulan. En contacto con ellos, la litosfera se dilata por el calor, se levanta y se arquea.
  • Formación de un rift continental: la tensión generada Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Continentes, Cordilleras y Deformaciones” »

Geografía de España: Relieve, Ríos y Conceptos Geográficos

Relieve de España

España presenta una gran diversidad de relieves, entre los que destacan:

  • Macizo Galaico
  • Cordillera Cantábrica
  • Macizo Vasco
  • Pirineos
  • Cordillera Costero-Catalana
  • Montes de León
  • Sistema Ibérico
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Sistema Bético
  • Sierra Nevada

Principales Ríos de España

  • Río Miño
  • Río Ebro
  • Río Duero
  • Río Tajo
  • Río Júcar
  • Río Guadiana
  • Río Segura
  • Río Guadalquivir

Relieve y Ríos de Euskadi

Ríos