Archivo de la etiqueta: organización territorial

Infraestructuras de Transporte, Turismo y Organización Territorial en España

Infraestructuras de Transporte y Turismo en España: Un Análisis Detallado

Red Española de Carreteras

Los medios de transporte son fundamentales para estructurar una economía, son las infraestructuras que conectan los centros de producción con los mercados.

En las carreteras que se detallan en este mapa se distinguen dos niveles: la red de alta capacidad formada por autopistas y autovías; la red de carreteras convencionales del Estado.

La primera característica visible es la estructura radial. Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte, Turismo y Organización Territorial en España” »

Geografía Argentina: Estado, Nación y Organización Territorial

Estado, Nación y Territorio

Estado: País que tiene un conjunto de instituciones políticas de gobierno y administración, mediante los cuales ejerce sus funciones, permitiendo el desarrollo de la sociedad. Regula las relaciones sociales a través de su autoridad de dictar leyes, asegurar su cumplimiento y castigar su incumplimiento. El gobierno es quien lo administra. Los estados se caracterizan por poseer un territorio, es decir, una porción de la superficie terrestre sobre la que ejerce un dominio Seguir leyendo “Geografía Argentina: Estado, Nación y Organización Territorial” »

Sistema Urbano y Organización Territorial de España: Características y Evolución

Sistema Urbano Español: Características y Jerarquía

El sistema urbano español se caracteriza por la interconexión entre las distintas aglomeraciones urbanas y las relaciones que se establecen entre ellas. Este sistema se compone de diversos tipos de asentamientos, desde grandes metrópolis hasta pequeñas ciudades, cada una con funciones y tamaños específicos.

Aglomeraciones Urbanas

El crecimiento de las ciudades ha llevado a la conexión con otros núcleos, creando diversas formas de aglomeraciones Seguir leyendo “Sistema Urbano y Organización Territorial de España: Características y Evolución” »

Dinámicas Poblacionales y Organización Territorial en España

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los desplazamientos de población dentro de las fronteras del país. Responden a dos modalidades:

  • Las migraciones tradicionales: Tuvieron lugar entre el último tercio del S.XIX y la crisis económica de 1975. El volumen de la migración fue muy elevado, la motivación fue laboral, los protagonistas eran jóvenes y las corrientes migratorias fueron mayoritariamente unidireccionales. Su éxodo rural tuvo lugar entre finales del S.XIX y 1975.

El Sector Primario y la Organización Territorial de España

Definiciones (T.5)

Acuicultura

Cría y cultivo de especies acuáticas con fines comerciales, como en viveros y piscifactorías.

Agricultura Ecológica

Cultivo de vegetales sin productos químicos, usando sistemas naturales para asegurar la sostenibilidad.

Agricultura Extensiva

Agricultura en grandes extensiones de terreno con poco rendimiento y mecanización, común en el interior de España.

Agricultura Intensiva

Uso de técnicas avanzadas (riego, plásticos, hidroponía) para obtener altos rendimientos, Seguir leyendo “El Sector Primario y la Organización Territorial de España” »

Estructura y Funcionamiento del Estado Autonómico Español

Organización Político-Administrativa de España

Divisiones Territoriales y el Estado de las Autonomías

La organización actual de España parte del principio de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones en tres divisiones territoriales con capacidad de autogobierno en los asuntos de su competencia:

Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales

1. La Ordenación Territorial de España

Proceso Histórico

La posición geográfica de España (entre dos continentes y bordeada por dos grandes mares) supuso que se convirtiera en centro de fusión de diversas culturas y en trampolín de salto hacia otros lugares del interior europeo.

Durante la Edad Antigua, España fue objetivo de diversas culturas mediterráneas (fenicios, griegos y cartagineses), pero sin duda, será la llegada de la civilización romana lo que marque el devenir histórico de Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Desequilibrios Regionales” »

Estructura Territorial y Transformaciones Urbanas en España: Desequilibrios y Dinámicas Recientes

Estructura Territorial y Desequilibrios Regionales en España

La finalidad de la Administración del Estado es organizar el funcionamiento del territorio y de su población, gestionar los servicios públicos y los recursos, y planificar los procesos electorales.

Los niveles de estructura territorial del Estado se acordaron en la Constitución de 1978, distinguiéndose en CCAA, provincias y concellos. Esto tuvo efectos geográficos y sobre la vida de los ciudadanos.

Los desequilibrios internos se debieron Seguir leyendo “Estructura Territorial y Transformaciones Urbanas en España: Desequilibrios y Dinámicas Recientes” »

Definiciones Esenciales de Urbanismo y Organización Territorial

Conceptos Clave de Urbanismo y Organización Territorial

Área Metropolitana

Se trata de una región urbana que engloba una ciudad central, que da nombre al área, y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios, todo ello organizado de una manera centralizada. También se la conoce como red urbana.

Arrabal

Un arrabal es una agrupación orgánica de viviendas y comercios, normalmente asociado a clases bajas, en la zona externa Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Urbanismo y Organización Territorial” »

Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Estructura Autonómica

Formas de organización territorial

1.- La organización territorial de España. Influencia de la Historia y la Constitución de 1978