Archivo de la etiqueta: organización política

Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites

Proceso de Construcción del Territorio Argentino

Los cambios que se producen en el territorio se deben a la sociedad que lo habita, la organización política, social, económica, cultural y las relaciones exteriores. Para construir un territorio, hay que tener en cuenta las actividades económicas, el papel del Estado y las relaciones exteriores; estas decisiones modifican el territorio.

Argentina en el Siglo XXI

El mundo contemporáneo es complejo y cambiante. Grandes grupos triunfan con éxito Seguir leyendo “Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites” »

Estado, Economía y Servicios: Conceptos Clave de Geografía

El Estado como Organización Política

1. Elementos Constitutivos del Estado

El estado se constituye a partir de la población y el territorio.

2. ¿Qué es un Estado Democrático?

Es una organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta.

3. ¿Qué Tipo de Estado es una Dictadura?

Es un estado no democrático en el cual una persona en un régimen, con el apoyo de un partido político, un grupo étnico o el Seguir leyendo “Estado, Economía y Servicios: Conceptos Clave de Geografía” »

Características de los Espacios Geográficos: Cultura, Naturaleza y Organización Política

Cultura y su Influencia en la Geografía

Los lugares poseen diversos atributos o características humanas y naturales: topografía, suelo, clima, recursos de agua, vegetación, vida animal. Las personas conforman diversas culturas, asentamientos, sistemas socioeconómicos y estilos de vida acorde con sus creencias y filosofías. La cultura, tal como la utilizan los geógrafos, describe pautas de comportamiento duradero que se transmiten de una generación a otra y/o de un grupo cultural a otro. Constituye Seguir leyendo “Características de los Espacios Geográficos: Cultura, Naturaleza y Organización Política” »

El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica: Una Introducción

El Estado y sus Funciones

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande.

Funciones del Estado:

Organización Política y Económica del Mundo: Estados, Regímenes y Actividades Económicas

Estado y Funciones

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande.

Funciones:

España: Diversidad Geográfica y Organización Política

La formación de las autonomías

El origen de las autonomías se remonta a antes de la aprobación de la Constitución, cuando en la República se reconocieron las autonomías de Cataluña, País Vasco y Galicia. Otras regiones con fuerte personalidad, como Extremadura y Andalucía, y otras cuyos orígenes se remontan a los reinos medievales, adoptaron lo que se denominó ente preautonómico. Este proceso implicó finalmente a todas las regiones.

La Constitución establecía dos vías de reparto de Seguir leyendo “España: Diversidad Geográfica y Organización Política” »

Organización Política y Administrativa de España y Canarias

Organización Política y Administrativa de España

La organización política administrativa de España es propia de un estado descentralizado. La toma de decisiones se divide en tres niveles: municipios, provincias y comunidades autónomas.

Formación de las Autonomías

El proceso de formación de autonomías se divide en dos fases:

Organización Político-Administrativa de España y su Relación con la UE

EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA

Aunque las primeras divisiones territoriales comenzaron en época romana, con la España Citerior y Ulterior, será a partir del S.XIX cuando se coloquen las bases de nuestra organización actual. Así, en 1833, con Javier Burgos, Ministro de Fomento durante la Regencia de Ma Cristina, se realiza la división del territorio en 49 provincias, pasando después a ser 50 con la división de Canarias en 2 provincias. Durante la Ia República Seguir leyendo “Organización Político-Administrativa de España y su Relación con la UE” »