Archivo de la etiqueta: Ordenación del territorio

Análisis Comparativo de las Políticas Territoriales de la UE y su Impacto en España

1. Estrategia Territorial Europea (ETE) vs. Agenda Territorial Europea (ATE)

ETE (1999)

Estrategia Territorial Europea: Análisis y Aplicación

Estrategia Territorial Europea (ETE)

Introducción

El Tratado de la CE recoge objetivos territoriales, pero no existe una regulación individualizada de la Ordenación del Territorio (OT) como política comunitaria. Aparece en diversas políticas (medioambiente y cohesión económica) sin constituir una política de OT comunitaria. La ETE es un compromiso voluntario de los Estados Miembro para lograr el desarrollo sostenible de todas las regiones europeas a través de políticas con incidencia territorial. Seguir leyendo “Estrategia Territorial Europea: Análisis y Aplicación” »

El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España

Agentes Sociales en la Creación del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diferentes agentes sociales:

  • Los propietarios del suelo que pretenden que el crecimiento urbano se dirija a sus territorios para beneficiarse.
  • Los promotores y las inmobiliarias que tratan de crear suelo urbano y de lograr la mayor edificabilidad posible.
  • Los empresarios industriales.
  • La ciudadanía que defiende su interés por conseguir viviendas, equipamientos y servicios.
  • El poder político interviene Seguir leyendo “El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España” »

Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

La Organización Político-Administrativa de España

Descentralización y Divisiones Territoriales

La organización territorial española se caracteriza por su descentralización, estableciendo tres divisiones territoriales:

Evolución del Urbanismo en España

La Producción y Ordenación del Espacio Urbano

El Urbanismo: Teoría y Práctica

La ordenación urbana es gestionada por el urbanismo, que posee una dimensión teórica (teoría urbanística) y una práctica, el planeamiento urbano. Este último abarca la totalidad del término municipal, incluyendo el suelo rústico y urbano, y su objetivo es proyectar nuevos espacios para el crecimiento futuro y transformar los existentes según las demandas sociales de cada momento histórico. En el planeamiento Seguir leyendo “Evolución del Urbanismo en España” »

Geografía Regional y Ordenación del Territorio: El Estado de Bienestar y el Desarrollo Regional

Política Económica Keynesiana

Para entender el Estado de Bienestar, cabe mencionar que se basa fundamentalmente en una combinación de política económica y social. En este contexto, destaca la figura de Keynes y su obra Teoría General. En momentos de crisis, Keynes defiende la intervención del Estado en todos los órdenes mediante el déficit público, con el objetivo de garantizar la previsión y todo tipo de servicios, y también con la idea de superar la crisis. Keynes busca mantener la Seguir leyendo “Geografía Regional y Ordenación del Territorio: El Estado de Bienestar y el Desarrollo Regional” »

Evolución del Urbanismo: De la Época Industrial a la Posindustrial

El Urbanismo: Ordenación del Espacio Urbano

El urbanismo se encarga de la ordenación del espacio urbano. El suelo urbano tiene como fin proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de las demandas sociales de cada momento histórico. Por eso, sus actuaciones deben llevarse a cabo dentro de las políticas globales de ordenación del territorio.

El Urbanismo en la Época Industrial

1. Segunda Mitad del Siglo XIX y Primer Tercio del Siglo XX

Entre la segunda Seguir leyendo “Evolución del Urbanismo: De la Época Industrial a la Posindustrial” »

Glosario de Términos Geográficos y de Ordenación del Territorio

Afluente

Corriente natural de agua continua más o menos caudalosa que desemboca en otro río.

Alcornoque

Árbol de hoja perenne de tronco corto y recto cuya corteza forma un espeso corcho. Árbol propio de las dehesas mediterráneas, más exigente que la encina puesto que solo tolera suelos silíceos, húmedos y frescos. Sus exigencias llevan a que su distribución actual en la Península se concentre en las dehesas extremeñas, zonas de Cádiz y Málaga y NE de Cataluña. La dureza de su madera es Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y de Ordenación del Territorio” »

Principios de Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible en Castilla y León

Principio de Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible

1. Los planes y programas relativas a la regulación, ordenación, ocupación, transformación y uso del suelo, tienen como fin la utilización de este recurso conforme al interés general y según el principio de desarrollo sostenible, sin perjuicio de los fines específicos que les atribuyan las leyes.

2. Siguiendo el principio de desarrollo sostenible, las políticas deben propiciar el uso racional de los recursos naturales según criterios Seguir leyendo “Principios de Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible en Castilla y León” »

El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España

La Producción del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales:

  • A) Los propietarios del suelo: Pretenden que el crecimiento urbano se dirija hacia sus terrenos para beneficiarse.
  • B) Los promotores y las inmobiliarias: Tratan de crear suelo urbano y de lograr la mayor edificabilidad posible.
  • C) Los empresarios industriales: Entran en conflicto con los propietarios del suelo, que prefieren dedicarlo a usos residenciales, y con la ciudadanía que sufre los inconvenientes Seguir leyendo “El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España” »