Archivo de la etiqueta: Ordenación del territorio

Glosario de Términos Clave en Geografía Agraria y Rural

Agricultura de regadío: consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas…, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado.

Agricultura extensiva: cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Se localiza sobre grandes terrenos en regiones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Agraria y Rural” »

Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible en Galicia: Claves y Normativas

Desarrollo Territorial Sostenible y Ordenación del Territorio en Galicia

El desarrollo territorial sostenible busca equilibrar el crecimiento con la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y los valores culturales, garantizando la calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.

Instrumentos de Ordenación del Territorio en Galicia

La ordenación del territorio de Galicia se realizará a través de los siguientes instrumentos:

Ordenación del Territorio: Claves para un Desarrollo Sostenible

Según Gómez Orea: la Ordenación del territorio es la proyección espacial de las políticas social, cultural, ambiental y económica de una sociedad.

Es una herramienta de planificación que guía las acciones humanas en un territorio.

¿Por qué se hace la Ordenación del Territorio?

Por la inadecuada localización de las actividades y usos del suelo, como la vivienda, el empleo, la infraestructura y equipamiento colectivo; porque hay deterioro de la calidad de vida; porque es una política de Seguir leyendo “Ordenación del Territorio: Claves para un Desarrollo Sostenible” »

Aspectos Fundamentales del Urbanismo y la Ordenación Territorial

Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España

Definición de Subsector y su Función

El subsector es el resultado de la integración de unidades básicas, con características más o menos homogéneas, en un ámbito adecuado para la ejecución y control de la urbanización por etapas. Son los ámbitos de referencia para establecer el grado de urbanización alcanzado en el suelo urbano. El subsector incluye, además de las unidades básicas en él comprendidas, los espacios libres Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales del Urbanismo y la Ordenación Territorial” »

Glosario de Geografía y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave

Glosario de Geografía y Ordenación del Territorio

Conceptos Fundamentales

  • Meridiano: Son líneas imaginarias que consisten en un semicírculo que va de polo norte a sur. Todos miden 180º y tienen una dirección norte-sur. El meridiano de referencia a partir del cual se adecuan al resto de meridianos es el meridiano 0º o de Greenwich. Sirve para medir la longitud hacia el este o el oeste a partir de meridiano 0º. El número de meridianos puede ser infinito.
  • Sistema de Información Geográfica ( Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave” »

Tipos de Planificación Territorial y Urbanística: Competencias y Agentes Implicados

Tipos de Planificación: Vinculante e Indicativa

Existen diferentes tipos de planes de planificación, que podemos clasificar en dos grandes categorías: la planificación económica y la planificación física.

Planificación Económica

Abarca todas aquellas políticas económicas con incidencia territorial, principalmente:

  • Políticas sectoriales (industrial, servicios públicos, turística, agraria, etc.).
  • Política regional (orientada a las regiones con menor desarrollo económico).

Planificación Seguir leyendo “Tipos de Planificación Territorial y Urbanística: Competencias y Agentes Implicados” »

Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España

Residencia secundaria

Segunda vivienda que posee una familia o una persona individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre. Suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural.

Rehabilitación urbana

Transformaciones llevadas a cabo en los edificios antiguos de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de estos.

Casco histórico

La zona más antigua de una ciudad se encuentra dividida en el casco antiguo y el casco histórico. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España” »

Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio

Sotavento: Ladera o lado de un relieve, protegido del viento dominante, generalmente más seca y de mayor amplitud térmica que la ladera de barlovento.

Umbría: Ladera de una colina o montaña orientada al norte en el hemisferio norte (y a la inversa en el austral), en donde casi siempre hace sombra. Es más fría y húmeda que la solana.

Solana: Ladera de una colina o montaña orientada al sur en el hemisferio norte y a la inversa en el austral, caracterizada por una gran insolación y la consiguiente Seguir leyendo “Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio” »

Estructura y planificación del territorio catalán: red urbana y agentes

La red urbana

La región metropolitana de Barcelona

Esta región ejerce una función de centralidad administrativa, económica y de servicios muy importante que influye en todo el territorio catalán. El ámbito de la región sobrepasa de largo los límites de la ciudad e incluye el Maresme, el Vallès Oriental, el Vallès Occidental, el Barcelonès, el Baix Llobregat, el Alt Penedès y el Garraf. Alberga a 5 millones de personas. Dentro de la región metropolitana se distinguen dos zonas:

1. El área Seguir leyendo “Estructura y planificación del territorio catalán: red urbana y agentes” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio

Vocabulario del Bloque I: Conceptos Fundamentales de Geografía

Curvas de Nivel o Isohipsas

Son líneas continuas curvas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, siempre es la misma. Por ejemplo, es de 20 metros en el Mapa Topográfico Nacional (MTN) de escala 1/50.000. Las curvas de nivel maestras (una cada cinco) tienen mayor grosor y representan altitudes Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio” »